Viernes, 17 de Octubre de 2025

Hace 50 años: La Iglesia católica es contraria a aceptar milagro del Cristo que sangra

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 17 de octubre de 2025

Un supuesto Cristo sangrante causó revuelo en la iglesia de Santa Teresita del Niño Jesús, en San José.

"Editorialmente nuestro periódico se manifestó ayer sobre el caso del Cristo que sangra y que ha causado tanto revuelo en cientos de personas que llegan a su santuario, en la iglesia de Santa Teresita del Niño Jesús, en esta capital", reportó La Nación el 17 de octubre de 1975.

El diario entrevistó a Monseñor Oscar José Trejos, vicario general quien, en ausencia del Arzobispo de San José, actuaba en su nombre.

El vicario general aseguró que "le han parecido prudentes las declaraciones del señor cura de aquella iglesia, reverendo padre Francisco Herrera, previniendo a los fieles de que se puede tratar de una sugestión colectiva, cosa no infrecuente".

También abogó porque se analice el licor, sangre o sudor que mana de la imagen, pues podría descubrirse un origen natural.

En cuanto a que la supuesta sangre sea verdadera y que un laboratorio lo pueda comprobar, su opinión era "resueltamente contraria a que pueda ser sangre humana y menos sangre de Cristo, pues de serlo, para un cristiano y católico creyente que sabe que Cristo está solo en dos lugares: el Cielo y el Santísimo Sacramento del Altar, tendría esa sangre que brotar de una hostia consagrada".

Agregó que la imagen debe llevar al cristiano verdadero a buscar a Jesucristo donde verdaderamente se encuentra.

"Esa triste experiencia que hoy se repite, se ha visto en santuarios como el de Alajuelita, donde yo fui cura párroco durante dos años. Muchas veces, estando Jesucristo expuesto, la afluencia de gente se dirigía a la imagen, casi sin saludar y adorar al Santísimo expuesto a la adoración de los fieles", manifestó.

La curiosidad: Dedican concierto a ‘La Nación’

El Ministerio de Seguridad Pública, por medio de la Dirección General de Bandas, dispuso dedicar a este diario un concierto público a efectuarse el domingo 19 de octubre de 1975 a las 10 a. m. en el Parque Central.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela