Domingo, 19 de Octubre de 2025

¿Qué le siguen debiendo?

UruguayEl País, Uruguay 18 de octubre de 2025

En el mundo democrático nadie, menos el FA, duda que una dictadura ominosa y corrupta gobierna en Venezuela.

Hay silencios que dicen mucho más que mil palabras. Y esto volvió a suceder la semana pasada cuando todo el oficialismo cerró filas y se negó a comentar sobre el Premio Nobel de la Paz, otorgado a María Corina Machado. Se sabe el galardón le fue otorgado a María Corina por su "lucha incansable en favor de la libertad y la democracia en Venezuela".

Tardías y poco felices resultaron las expresiones del presidente Yamandú Orsi que, cinco días después de conocida la noticia, manifestó a la prensa que él pensaba que Comité Noruego del Nobel se lo entregaría al presidente Donald Trump y agregó: (se perdió) "una oportunidad maravillosa este año 2025 de que quedara desierto. Porque, si había año en el que el Premio Nobel de la Paz tenía que quedar desierto, hubiese sido este".

Todo esto vuelve a poner sobre la mesa la pregunta que una y mil veces nos hemos hecho: ¿Qué le sigue debiendo el Frente Amplio a Nicolás Maduro?

Recordemos, durante la última campaña electoral, una y otra vez los principales candidatos del hoy oficialismo se negaron a pronunciarse sobre la situación en Venezuela. Orsi lo hizo recién, en setiembre de 2024, semanas antes de la primera vuelta electoral y por la presión del oficialismo para que se definiera sobre el tema. "Si vamos al sistema binario donde existe democracia o existe dictadura, si el único esquema es dictadura o democracia, por supuesto es una dictadura", sostuvo en rueda de prensa.

En noviembre de 2024 y a pocos días del balotaje, José Mujica, habló de los regímenes de Venezuela y Nicaragua: "Son indefendibles como están hoy. Por un lado, juegan a la democracia y no tienen el coraje de decir: Estamos por la dictadura del proletariado'".

Cabe recordar que en noviembre de 1994, el entonces presidente del Frente Amplio, el general Líber Seregni se negó a recibir a Hugo Chávez de visita por Montevideo, después de cumplir su pena de prisión por el intento de golpe de Estado, perpetrado en 1992, contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

En 2005, el Frente Amplio llegó al gobierno. Fue el tiempo en que la izquierda inauguró sus relaciones carnales con Venezuela. Chávez, entre 2005 y 2011 visitó seis veces Uruguay. El presidente venezolano llegaba con mucha plata y repartía dólares por aquí y por allá. En palabras del presidente chileno Raúl Lago, fue el "populismo con chequera". Mientras por aquí pasaba tranquilamente con sus valijas llenas de dólares Guido Antonini Wilson, en una trama de corrupción, jamás aclarada.

Tras la muerte de Chávez, en 2013, se inauguró la era de Nicolás Maduro. En el mundo democrático nadie, menos el FA, duda que una dictadura ominosa y corrupta gobierna en Venezuela.

En 2016, Tabaré Vázquez anunció a los tamberos un negocio brillante, la venta a Venezuela de 44 mil toneladas de leche en polvo y 12 mil toneladas de queso. Conaprole cumplió en tiempo y forma con la exportación, y hasta el día de hoy sigue esperando el pago de los US$ 30 millones que significó el negocio brillante. ¿Irónica consecuencia de las relaciones carnales?

El chavismo, además de la violación sistemática de los Derechos Humanos, expulsó a más de 4 millones de venezolanos por el mundo. Uruguay es uno de los destinos elegidos. Hoy esa diáspora y los venezolanos todos, saben que, desde la semana pasada, la democracia está más cerca.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela