Domingo, 19 de Octubre de 2025

Alocuciones a la carta

ColombiaEl Tiempo, Colombia 18 de octubre de 2025

Hoy comenzamos a ritmo de ranchera mexicana

Hoy comenzamos a ritmo de ranchera mexicana. Así que voy a cantarles un corrido muy mentado, no de Juan Borracho, parrandero y jugador, sino sobre un tema muy mentado de un presidente con tendencia de locutor. Es el tema de las alocuciones presidenciales por la televisión abierta, que el Consejo de Estado ha regulado, y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha acatado y se ha pronunciado. Ado. Pero el mandatario ha ripostado que se siente "censurado" en su propio Estado, ado. Esta semana la CRC negó una solicitud presidencial de alocución, entre otras razones porque no se evidenció "una circunstancia grave, sobreviniente o inaplazable". Esto me llevó a una reciente columna en este diario de la escritora Melba Escobar, sobre las alocuciones de antaño. Evocaba ella la solemnidad, la expectación, el respeto cuando el primer mandatario se dirigía a los colombianos. Yo las recuerdo, inclusive en blanco negro, pero no el discurso, sino la imagen. Eran tiempos de más dignidad en los que la figura del Presidente era venerable. Y la alocución seria, una al año, no hace daño, ni más de 20 en 9 meses, se comentaba por semanas. No se interrumpía la programación de malas a primeras, como estos días en que hay temor de que aparezca el Presidente durante un partido de la Selección Colombia, sino que se anunciaba. "Esta noche habla el señor Presidente". El país se preparaba, y aparecía el mandatario impecable, erguido, nada de cachucha ni recostarse en el atril. Al otro día, el discurso, concreto, cuidadosamente preparado y revisado, aparecía publicado, ado, en primeras páginas a seis columnas. Trataba temas de fondo. De estado de sitio, no estado de nervios. Medidas de urgencia ante una catástrofe natural, no de popularidad. Que no se sienta el señor Presidente censurado, ado. Él tiene muchos medios para dirigirse a los colombianos. Además de los canales públicos, la tecnología es amplia, universal. Y todo en su justa medida. Él debe valorar bien la necesidad e importancia vital de cada intervención, además de su alcance político en un año electoral. Porque tiene sus ventajitas. Y en un país violento, polarizado, con odio acentuado, donde la política de barras bravas ha dañado hasta matrimonios, la gente tiene derecho y libertad de disfrutar de sus programas favoritos sin frecuentes interrupciones. Por estos días, por ejemplo, en horario prime, MasterChef y Desafío. Seguramente muchos colombianos quieren saber más de hinojo que de enojo; de una pasta a la puttanesca, antes que un discurso a la misma hora, de un presidente en su salsa que ha preparado un ‘pato histórico’ a la naranja, aderezado con trozos de temas machacados con ajo toda la semana. Y está el Desafío, más cercano a la política y la vida real, donde solo gana uno, eliminando a los demás, con esfuerzo personal, claro, pero con estrategias y alianzas. Toca ir a playa baja, aguantar hambre, traicionar y poner al contrincante chalecos de eliminación. ¿A qué se les parece? Pero es algo distinto, que distrae, con historias meritorias. Porque la gente está cansada de esta política pendenciera. Un sondeo de Kantar Ibope y La Silla Vacía mostró que cuando el Presidente hace uso de los tres canales de TV, la audiencia baja un 31 %. Cosa triste, porque se trata del jefe del Estado, que tendría que importar más que un arroz caldoso. Este estado de cosas hay que enderezarlo, no aderezarlo. Al Presidente le queda poco para que le digan "su historia en el Desafío ha terminado". Las próximas elecciones tienen que marcar un nuevo rumbo, pues lo que estamos viendo es un deterioro de la majestad presidencial, del decoro, de los protocolos, del respeto por los bienes públicos y por las instituciones. Recuperar la altura de las dignidades es un buen principio para que se vuelva a la respetabilidad del Estado. Ado. luioch@eltiempo.com
El arca de Noé
Luis Noé Ochoa
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela