Domingo, 19 de Octubre de 2025

En IDEA, los empresarios pidieron instituciones sólidas y el Pacto de Mayo: "No podemos tener una economía que tiembla cada dos años"

ArgentinaLa Nación, Argentina 17 de octubre de 2025

Santiago Mignone, en el cierre de IDEA MAR DEL PLATA

Santiago Mignone, en el cierre de IDEA



MAR DEL PLATA.- Los empresarios reclamaron instituciones "sólidas y estables", terminar con los "agravios" y avanzar en consenso el Pacto de Mayo, donde se debaten cambios estructurales y consensos entre sindicatos, empresas y gobiernos. "No podemos tener una economía que tiembla cada dos años", afirmó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.

"Hoy vemos que, con equilibrio fiscal, la inflación se va acomodando y la economía se va estabilizando", dijo socio de PwC Argentina. "Sin embargo, si bien es una condición necesaria, no es suficiente", afirmó sobre los avances conseguidos en materia económica por el gobierno de Javier Milei. En el comienzo de su discurso, el ejecutivo -aunque no mencionó al Presidente- lamentó las "ausencias" en el 61° Coloquio de IDEA que se realizó en esta ciudad.

Otros empresarios consultados por LA NACION en el último día del evento en esta ciudad rescataron además el valor de las instituciones y el rol del periodismo para informar en democracia y ampliar los debates necesarios.

En el escenario del salón principal del Hotel Sheraton, Mignone afirmó que entiende que el país está en un momento de cambios y transformación, pero pidió reglas permanentes y claras que den previsibilidad. Habló de la urgencia de lograr las reformas estructurales y cuestionó la velocidad a la que avanza el Pacto de Mayo que impulsa el Gobierno.

"Lamentamos la ausencia de aquellos gobernadores y funcionarios que no han podido venir, pero también entendemos las agendas de Gobierno", dijo Mignone.

Luego dijo que la agenda remarcó el concepto que hoy preocupa a las empresas y estuvo en el centro del Coloquio: la competitividad. "Entendimos la competitividad como la diferencia entre un país que se desarrolla y uno que se va quedando atrás; entre una sociedad que progresa y una que retrocede", dijo el ejecutivo de PwC, y agregó que es urgente que el país se integre al mundo. Claro que el pedido empresario es que se haga equilibrando la cancha: con reformas laboral e impositiva. Son las dos modernizaciones que pidieron en estos tres días los empresarios y que prometieron los funcionarios que pasaron por Mar del Plata.

Mignone habló entonces de la importancia de la innovación, y del empleo y la educación. "Ese camino requiere menores costos laborales no salariales, un marco regulatorio moderno y garantizar mayor previsibilidad en la justicia laboral", afirmó cuando habló de la posibilidad de generar oportunidades.

"Tenemos un sistema complejo y distorsivo que desalienta la inversión y la formalización. Reconocemos los avances realizados en estos últimos dos años, pero necesitamos un sistema más simple, que premie a quienes invierten, producen y generan empleo", señaló sobre la materia tributaria.

"La Argentina necesita algo más que respuestas inmediatas. Requiere una mirada de largo plazo con políticas estables, instituciones sólidas, una macroeconomía ordenada y reformas que promuevan la competitividad", aseguró.

"Debemos continuar construyendo una agenda que permita dotar de mayor competitividad a nuestra economía. Pero, por favor, no discutamos más la necesidad de mantener el equilibrio fiscal", afirmo el empresario.

El Pacto de Mayo

El presidente de IDEA luego dijo: "Instamos a que, pasado el momento electoral, se retomen los puntos del Pacto y se acuerden las medidas para su ejecución. Los pactos que sirven son sólo los pactos que se cumplen". Segundos antes había cuestionado que "se conoce poco de lo hecho".

Mignone, que dijo que el Estado tiene "un rol" para jugar, afirmó que los gobiernos municipales, provinciales y nacional administran recursos de terceros, "que son nuestros recursos", y por lo tanto se espera que lo hagan con responsabilidad. "Terminando de una buena vez con los agravios y las discusiones que tienen al disenso como único objetivo" , cuestionó el presidente de IDEA.

"No podemos, en la Argentina, tener una economía que tiembla cada dos años producto de un proceso electoral y por la irresponsabilidad de sus actores. Que por llevar agua para su molino no miden el daño que causan con su accionar. Porque en cada uno de esos vaivenes estamos los argentinos", dijo y agregó que "no hay espacio para seguir dilatando soluciones".

El desarrollo de la Argentina, dijo el socio de PwC, no vendrá de soluciones mágicas ni de atajos, pidió "mirar más allá de la coyuntura" y por "dirigentes responsables". Ahí aclaró: "Disintamos en lo que debamos disentir, pero que se haga en los ámbitos institucionales correspondientes". Finalmente, cerró: "Cuanto más permanentes, claras y transparentes sean las reglas de juego, mayor será su impacto en el crecimiento".

Instituciones y periodismo

En medio de su discurso en el cierre del Coloquio, Mignone resaltó "la integridad y la transparencia en la gestión pública, la independencia judicial, el respeto entre los distintos poderes del Estado, de la propiedad privada, de la libertad de expresión y la previsibilidad en las políticas deben mantenerse más allá de cada ciclo político. Sin instituciones sólidas y estables, cualquier esfuerzo en competitividad, innovación, empleo o impuestos es insuficiente", dijo.

"El periodismo, a nivel institucional, tiene un rol importante, sobre todo para generar el diálogo y los consensos entre los actores de la sociedad. El periodismo le da visibilidad a ese diálogo", afirmó a LA NACION Juan Farinati, presidente de Bayer para el Cono Sur. "Tanto el rol del periodismo, como de las instituciones, es clave", dijo Sofía Vago, presidenta de Accenture. "Siempre va a haber tensiones, por los roles que cada uno tiene", dijo sobre los chispazos entre la prensa y el Gobierno y luego aclaró: "Para nosotros es importante el respeto por las instituciones y por los medios".

"Es fundamental para la democracia. Creo mucho en el rol de las instituciones y de los medios en la democracia. Es necesario una prensa libre y profesional para que haya ciudadanos informados para votar", aclaró Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

"El respeto de las instituciones es fundamental para la estabilidad y desarrollo de un país", dijo Luis Galli, presidente de Newsan. "Genera previsibilidad y confianza para que, por ejemplo, a las empresas como nosotros no nos cambien las reglas de juego de un día para el otro", agregó.

"No tengo dudas que instituciones fuertes garantizan derechos y libertades individuales muy importantes como el derecho de propiedad, la libertad de expresión y la prensa. Creo que en esta primera etapa el Gobierno se ha ocupado de aspectos más urgentes, más vinculados a la coyuntura, pero no tengo duda que más tarde o más temprano se va a ocupar de lo verdaderamente importante como son las instituciones", cerró el presidente de Newsan ante la consulta de este medio.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela