El Salvador: piden no poner reserva al estudio de las pensiones
Un informe de Acción Ciudadana sobre los compromisos que asumió El Salvador con el FMI no encontró información pública sobre la entidad a cargo del estudio.
La organización
El Gobierno de El Salvador se comprometió ante el
El objetivo de esta nueva reforma es que el Estado salvadoreño logre la "sostenibilidad del sistema de pensiones y generar ahorros fiscales", según el
Como parte de su monitoreo, Acción Ciudadana verificó los sitios web y portales de transparencia de las instituciones con competencia en el tema, pero no identificó "información de respaldo".
Entre los portales verificados están el del
"En vista de lo anterior, se intuye que la SSF sería la responsable de realizar la evaluación pero no se encontró información pública que lo confirme, ni una explicación sobre las razones del retraso en su realización", reza la evaluación.
Asimismo, destacó que el artículo 20 de la nueva ley de sostenibilidad fiscal establece que "será obligación de la SSF remitir al Ministerio de Hacienda un informe actuarial del Sistema Previsional, que contenga los flujos de ingresos y egresos esperados con el objetivo prioritario de incorporar las cifras previsionales en las proyecciones fiscales".
Por todo lo descrito, Acción Ciudadana considera que este compromiso con el FMI ha sido incumplido por parte de El Salvador.
La semana pasada, el economista Carlos Acevedo comentó que estos retrasos no son una "buena señal".
"Aparentemente no lo ha entregado (el estudio actuarial). No entiendo por qué se pidió una primera prórroga. Si el gobierno sabía que tenía que entregar un estudio actuarial en julio, desde el primer momento se busca un actuario bueno, se da la tarea y lo hace, ni eso. Eso manda señales negativas", apuntó Acevedo.
LA PRENSA GRÁFICA consultó al Ministerio de Hacienda y al Banco Central de Reserva (BCR), a través de sus oficinas de comunicaciones, si el estudio actuarial de pensiones ya fue finalizado, pero al cierre de esta nota no había respuesta.