Lunes, 20 de Octubre de 2025

Conocen el paño

UruguayEl País, Uruguay 20 de octubre de 2025

El Premio Nobel de la Paz 2025 para Corina Machado también es un homenaje al pueblo venezolano.

La decisión del Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz de otorgar esta distinción a la líder opositora Corina Machado es un justo reconocimiento a una mujer que enfrenta en forma pacífica y con gran coraje, a una dictadura cívico-militar. También es un merecido galardón para el pueblo venezolano. El Comité destacó que Machado recibía el premio por sus esfuerzos para contribuir al avance de la democracia en Venezuela y expresó que la democracia, entendida como el derecho de expresar libremente las opiniones, votar y ser representado en un gobierno electo, es el fundamento de la paz tanto dentro de los países como entre los países.

Por décadas, Machado ha formado parte, y ahora lidera, la oposición democrática, primero al chavismo y luego a su derivación patológica, el régimen de Maduro. Su amplio apoyo popular quedó demostrado durante la elección presidencial del 28 de julio del año pasado.

Entonces, la oposición democrática consiguió sorprender a la dictadura al reunir las boletas de votación de la mayoría de las mesas electorales. Ello les permitió demostrar que Maduro había sido derrotado en las urnas. A pesar de ello, se impuso la fuerza bruta de la represión. Poco después de la elección, la misión independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela informó al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que "Tras el anuncio de los resultados electorales, las autoridades pusieron en marcha una campaña de detenciones masivas e indiscriminadas sin precedente".

Entretanto la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados informa que, "si bien ha habido retornos espontáneos a Venezuela, persiste la salida de personas refugiadas y migrantes que se dirigen a países vecinos y al resto del mundo; de hecho, con base en datos proporcionados por los gobiernos, la cifra ya superó los 7,9 millones a nivel mundial".

El Premio Nobel a Machado tiene otra faceta interesante.

De acuerdo a lo establecido en el testamento de Alfred Nobel, el Premio Nobel de la Paz es otorgado por el Comité Noruego del Nobel y Noruega ha estado muy involucrado en el reciente, y fracasado, proceso de negociaciones que aspiró a retornar a Venezuela a la vida democrática.

En el año 2021, el gobierno de Venezuela y la oposición representada en la Plataforma Unitaria de Venezuela firmaron en México un memorando con el fin de acordar "las condiciones necesarias para que se lleven a cabo los procesos electorales consagrados en la Constitución, con todas las garantías". Noruega aceptó actuar como facilitador del proceso.

En los años siguientes tuvieron lugar cuatro rondas de negociaciones que culminaron con la firma del "Acuerdo parcial sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos", suscrito en las Bahamas, el 17 de octubre del 2023. Los esfuerzos de la dictadura para evadir lo pactado culminaron con el fraude electoral de julio de 2024.

Al embarcarse en aquel proceso de diálogos y negociaciones, la dictadura venezolana solamente tenía la intención de ganar tiempo.

Durante ese proceso los noruegos vieron de primera mano cual es la verdadera naturaleza de la dictadura encabezada por Maduro. Conocen muy bien el paño.

La falta de buena fe de Maduro debería ser evidente.

Pero, es sabido, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela