La exmagistrada Ana Virginia Calzada encendió el debate electoral al rechazar las propuestas que buscan suspender libertades en nombre de la seguridad.
La candidata presidencial del Partido Centro Democrático y Social (CDS), Ana Virginia Calzada, afirmó que en un eventual gobierno suyo "no recurriremos a políticas de suspensión de garantías y libertades individuales", este lunes en el lanzamiento de su campaña, en el Hotel Sleep Inn en San José.
La exmagistrada y expresidenta de Sala Constitucional dio esas declaraciones en respuesta a la propuesta de campaña de Laura Fernández, candidata del Partido Pueblo Soberano (PPSO), sobre levantar o suspender las garantías individuales, por razones de seguridad, en puntos de alta concentración de actividad delictiva organizada.
Propuestas similares presentaron los candidatos Fabricio Alvarado y Fernando Zamora, de los partidos Nueva República y Nueva Generación, respectivamente.
"Las garantías y libertades individuales no son un préstamo del gobierno, son derechos naturales de todas las personas. Suspenderlas debilita el Estado de derecho y abre la puerta al abuso, la seguridad no se logra violando derechos, sino haciéndolos valer", dijo Calzada.
La suspensión de garantías y libertades, según la Constitución Política, requiere el apoyo de una mayoría calificada del Congreso; es decir, 38 votos.
Calzada también criticó la idea de Fernández de separar a la Sala Constitucional, al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y al Ministerio Público del Poder Judicial, al afirmar que esto llevaría a un posible desfinanciamiento de estas instituciones por parte del gobierno.
"No sé cómo lo va a hacer ella. Porque si usted saca al Ministerio Público, saca la Policía Judicial y saca la Sala Constitucional del Poder Judicial, tiene que darles presupuesto constitucional y no lo va a poder hacer. Ella no puede hacer eso", aseguró.
"Téngalo por seguro que doña Laura, al día siguiente si llegara el gobierno, que no va a llegar, lo primero que haría es quitarle el presupuesto a esas instituciones", agregó.
Entre las principales propuestas de Calzada están la de cumplir con el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) institucional para la educación y crear "tribunales comunales" que resuelvan conflictos menores para aliviar al Poder Judicial.
Además, plantea establecer patrullajes continuos en zonas conflictivas y reinstalar las delegaciones del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) retiradas de Quepos y Bahía Drake por el actual gobierno.
Calzada fue ratificada como candidata a la presidencia por el partido Centro Democrático y Social (CDS) el 11 de setiembre, con el apoyo unánime de los 49 delegados presentes en la sesión.
La fórmula presidencial la completan Oldemar Rodríguez Rojas y Heilen Díaz Gutiérrez, en las vicepresidencias. Ambos fueron propuestos por Calzada.
Rodríguez fue galardonado con el Premio Nacional de Tecnología Clodomiro Picado Twight del 2001. Cuenta con formación en matemática, computación y estadística.
Por su parte, Díaz cuenta con experiencia como asesora en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y como docente en la Universidad de Costa Rica (UCR).
La exmagistrada fue postulada por la Comisión Política de la agrupación. Según Emilio Arias, exministro de Desarrollo Humano (2016-2018) y presidente del CDS, esta es la primera vez que el partido propone una candidatura a la presidencia en sus 13 años de existencia.