Se hizo en Río Negro el primero de cinco encuentros en los que los integrantes del Partido Nacional buscan mirar hacia adelante y zanjar diferencias tras la derrota en las elecciones nacionales.
El
Partido Nacional realizó el sábado en Río Negro el primero de cinco encuentros de
autocrítica que se llevarán adelante
en distintos puntos del país, los que tienen dos particularidades: micrófono abierto por un máximo de cuatro minutos cada uno y un análisis de
Opción Consultores. La incertidumbre sobre cómo se iba a dar generó cierto temor pero, finalmente, la jornada trascendió con relativa calma. Eso no implica que no se plantearan reclamos como mayor presencia en el interior o que a veces los jerarcas no atendían el teléfono durante el gobierno o ponderaciones sobre el valor de la
Coalición Republicana para las elecciones.
La reunión empezó a las 10:00 y duró unas seis horas, en las que primero el director de Opción Consultores,
Rafael Porzecanski, realizó un análisis de las ciclo electoral. Le siguió un almuerzo de camaradería en el que picaron carne y chorizos a la parrilla. También hubo una presentación de la secretaría de asuntos sociales (hecha por
Álvaro Viviano) y del centro de estudios (por
Pablo Iturralde). Por último, el sociólogo respondió preguntas de los presentes unas 150 personas, y más tarde se abrió un espacio donde podían expresar su opinión sobre la pérdida del gobierno nacional.
Instancia en la que, según la diputada por Río Negro Mercedes Long, se habló a "calzón quitado" pero con "total respeto".
Hubo una mesa que coordinó el diálogo integrada por María de Lima (Alianza País), Armando Castaingdebat (Aire Fresco) y Gloria Rodríguez (D Centro).
De Lima contó que en el encuentro se colocó el énfasis de las
elecciones nacionales por sobre las departamentales. Entre otros temas, se mencionó los problemas que hubo en la frontera por la
diferencia de cambio con Argentina durante el gobierno de
Luis Lacalle Pou dado que esta reunión regional incluía Río Negro y Soriano, así como también Colonia, San José y Flores. También se mencionó indicó a El País la "racha bastante negativa" que se tuvo por la pandemia (y sus consecuencias económicas) y la sequía, ambos vistos como factores que afectaron el resultado electoral.
Al mismo tiempo, De Lima hizo hincapié en otra variable: Lacalle Pou. Desde su punto de vista, era una presencia "muy fuerte" en comparación a el candidato nacionalista Álvaro Delgado, lo que trajo dificultades en la campaña. Recordó, en esa línea, el fervor que genera el expresidente, lo que se manifiesta en "aplausos espontáneos" cuando se lo nombra, fenómeno que dijo excede a su partido.
Delgado, en su rol de presidente del directorio, habló en un momento de la jornada en la que se mantuvo sentado en primera fila con la prensa. Uno de los periodistas le hizo la misma pregunta que se persiste en el partido. ¿Regresará Lacalle Pou para 2029? "Lo que vaya a hacer Luis, se lo preguntan a él. Hoy está en un proceso de pausa en la actividad partidaria, tomándose un descanso. El Partido Nacional tiene que aprender a no ser Luis dependiente. No es bueno porque se genera una inercia a no hacer las cosas en función de una expectativa y, además, no es justo para él ponerle toda la mochila", respondió.
Uno de los temores que había era que se dieran achaques a la elección de la candidata a la vicepresidencia,
Valeria Ripoll, sobre todo porque dirigentes ya se han expresado de manera pública en contra en varias oportunidades. Pero, según reconstruyó a El País, hubo pocas menciones, siendo una de ellas una consulta a Porzecanski de si esta decisión determinó el resultado y si hubiera sido diferente con
Laura Raffo, la otra mujer que se decía que podía acompañar a Delgado.
También hubo reclamos a la dirigencia nacional de estar más presentes en el interior y tener una expresión más cercana con la sociedad. Hubo alguna crítica según reconstruyó El País a que figuras del gobierno iban a estos departamentos sin previo aviso lo que podía complicar la logística y que, además, a veces no atendían el teléfono cuando se los precisaba.
Otro que habló durante el encuentro fue el senador
Sebastián Da Silva: "Hoy estamos frente al peor Frente Amplio pero ¿saben qué? Tenemos una oportunidad de oro. ¿Vamos a aprovecharla hablando como los frentistas? ¿Vamos a seguir hablando de territorio o vamos a decir parate, pueblo, plaza, familia, comercio?". Y continuó, según un video que subió a X: "No se le gana al Frente Amplio en forma blanda" sino que "por derecha, en forma liberal y siendo revolucionario ideológicamente".
Delgado se encargó de hacer un cierre de la jornada con una mirada hacia el futuro y agradecimientos a los presentes, según supo El País. Habló de descentralización del directorio, destacó la cantidad de cargos electos que logró el Partido Nacional en las departamentales, y criticó al gobierno nacional al decir que está en "modo avión" y que "no se cumplieron las promesas de campaña" porque en el Presupuesto se incluyeron ajustes impositivos.