El evento convoca a instituciones públicas y privadas licenciadas por la Sunedu.
Mañana jueves 23 de octubre y el viernes 24, la Universidad de Lima será sede de la primera Conferencia Nacional de Educación Superior (Cones 2025), un evento que busca reunir a las 100 universidades públicas y privadas licenciadas por la Sunedu con autoridades, organismos internacionales y especialistas del sector.
El evento abordará los diversos retos que enfrenta la educación superior en el país. El objetivo es construir consensos y compromisos que orienten la agenda universitaria de los próximos años, a partir de cinco ejes estratégicos: inteligencia artificial, calidad educativa, internacionalización, investigación e innovación, y sostenibilidad.
El programa incluirá ponencias y mesas de expertos. Entre los participantes se encuentran Manuel Castillo Venegas, superintendente de la Sunedu, quien expondrá sobre el rol de la institución en la garantía de la calidad; y Ángel Ramón Velázquez, presidente del Sineace, quien presentará el nuevo modelo de acreditación para programas de pregrado.?Ya es momento de aprovechar la coyuntura que se avecina de cara al 2026. Hemos invitado a las universidades públicas y privadas para encontrarnos y construir propuestas en conjunto. De esta manera, buscamos definir políticas educativas que fortalezcan el sistema universitario con altos estándares de calidad en enseñanza, investigación e infraestructura?, dijo a El Comercio la rectora de la Universidad de Lima, Patricia Stuart.
Stuart indicó que la participación de cada universidad será activa y equitativa, ya que se formarán mesas de trabajo lideradas por los expositores. Cada mesa desarrollará conclusiones a partir de una problemática específica y, al día siguiente, se presentará una propuesta conjunta. Esta será entregada a los candidatos presidenciales con miras al proceso electoral de abril.
?Esperamos que tomen en cuenta estas propuestas. El hecho de haber convocado a expertos internacionales enriquecerá el intercambio, ya que se suman distintas perspectivas y contextos. Anhelamos que las universidades puedan llevarse como aprendizaje el alto nivel de investigación e innovación de los panelistas?, agregó.