La aprobación a la gestión del presidente Rodrigo Chaves subió al 63%, según la más reciente encuesta del CIEP. Se trata de su pico más alto de apoyo en los últimos dos años.
La aprobación a la gestión del presidente Rodrigo Chaves subió al 63%, según la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), de la Universidad de Costa Rica, publicada este miércoles.
En contraste, solo un 20% de los encuestados expresó opiniones negativas sobre su labor, mientras que las un 17% fueron neutras.
El CIEP indicó que tal comportamiento "sugiere una recuperación en la percepción ciudadana del desempeño presidencial durante el cierre del 2025″.
Llegó a esa conclusión porque ese 63% de apoyo registrado, es el mismo porcentaje que obtuvo al cierre del 2024, pero que había perdido a lo largo de este año. Por ejemplo, en abril su aprobación fue del 54% y en setiembre del 52%.
En otras palabras, Chaves registró un alza de 11 puntos porcentuales en cuestión de un mes, retomando su pico de más alto de aprobación, en al menos, los últimos dos años.
Además, es la encuesta en la que registra menos opiniones negativas. El mejor resultado en ese aspecto lo había obtenido, también en noviembre del 2024, y fue del 21%.
El CIEP realizó este estudio de opinión entre el 6 y 15 de octubre, por teléfono celular, a 1.333 personas mayores de edad, y cuenta con un margen de error de 2,7 puntos porcentuales.
Más seguidos personalistas
Ese crecimiento responde a un cambio entre los seguidores y los opositores personalistas que tiene el mandatario Chaves, es decir, entre aquellos que consideran que los partidos son débiles por diseño, y optan por un líder dominante que concentra el poder y la lealtad.
En el primer caso, el porcentaje de personas que se identifican como seguidores personalistas aumentó del 34% al 43%, entre setiembre y octubre de este año, alcanzando su punto más alto.
En contraste, el grupo de opositores personalistas descendió al 10%. Su nivel más bajo desde abril (16%) y setiembre (15%) del 2025.
El respaldo popular del mandatario y su gobierno "es diferente al de sus predecesores y la diferencia se origina en su naturaleza personalista", insistió el CIEP.
No obstante, los seguidores fieles del mandatario, quienes aprueban su gestión y también sus iniciativas políticas, disminuyeron un 23% respecto al 25% reflejado en setiembre anterior.
Inseguridad, la mayor preocupación
Los apoyos al mandatario subieron, pese a que creció la percepción negativa sobre la inseguridad en el país. El 71% de los entrevistados considera que la situación está peor que hace un año, lo que representa un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto a setiembre pasado, cuando fue el 67%.
Al mismo tiempo, el porcentaje de quienes perciben una mejora disminuyó un 2%, pasando de un 17% en setiembre, a un 15% en octubre. Mientras, un 14% estima que no ha habido cambios en los últimos 12 meses.
En materia educativa, se mantiene la misma tendencia. Un 47% dijo que la situación ha empeorado en los últimos 12 meses. Aunque ese porcentaje es menor al registrado en la medición de hace un mes, cuando fue del 50%. En contraste, el 32% afirmó que la educación ha mejorado, mientras que un 21% dijo que se mantiene igual.