Halloween en cines: El terror invade la cartelera
A estrenos de la semana como "Good boy", se suma la reposición de emblemáticos títulos locales y hollywoodenses del género.
Es un género popular y siempre presente en el cine. Sin embargo, en las próximas semanas y coincidiendo con la celebración de Halloween la cartelera experimentará una verdadera invasión de películas de terror, tanto estrenos como llamativas reposiciones.
El debut de este tipo de la semana es la peculiar cinta estadounidense "Good boy". Dirigida por Ben Leonberg, es una pequeña producción independiente, de poco más de una hora de duración, que narra la inquietante historia de un perro llamado "Indy", leal compañero del joven Todd, quien luego de una compleja enfermedad se muda a una casa que perteneció a su abuelo. Allí, "Indy" descubre presencias demoníacas que ponen en riesgo la vida de su dueño, a quien intentará proteger. Está contada, con mínimos diálogos, desde el punto de vista de "Indy" (la cámara incluso no suele ubicarse por sobre la altura de la mascota), encarnado por el perro del propio director sin utilizar efectos digitales.
"Good boy" se sumará a una oferta cercana temáticamente a Halloween, que también incluye estrenos recientes como "Teléfono negro 2", "El conjuro 4: Últimos ritos", "La hermanastra fea", "Camina o muere" y la animada "Frankie y los monstruos".
En todo caso, la cartelera también tendrá llamativos reestrenos. Desde hoy, Cinépolis exhibirá cuatro emblemáticas películas chilenas de terror.
Celebrando sus 25 años estará "Ángel negro" (2000), la ópera prima de Jorge Olguín, que cuenta la historia de un grupo de excompañeros de colegio que ocultan un siniestro secreto y comienzan a morir. Álvaro Morales, Andrea Freund y Blanca Lewin integran el elenco. También se presentará "Contra el demonio" (2018), de José Miguel Zúñiga, con María José Prieto y Julio Milostich, sobre una familia atormentada por la posesión demoníaca de su hija.
La oferta local de terror también incluye "Trauma" (2017), la violenta película de Lucio Rojas, sobre cuatro amigas salvajemente atacadas por un hombre y su hijo, y también "Invoking Yell" (2023), de Patricio Valladares, acerca de la inquietante experiencia de tres amigas que se adentran en un bosque con el objetivo de grabar sonidos para crear música.
Luego, entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre, Cinemark traerá de regreso a la pantalla grande cinco famosos títulos. Estos son: "Drácula de Bram Stoker" (1992), la aplaudida y taquillera versión de Francis Coppola del clásico literario; "Scream: Vigila quien llama" (1996), la película de Wes Craven, que revitalizó el cine de terror en Hollywood al presentar a una joven acosada por un torpe pero sangriento asesino enmascarado, y "Viernes 13", históricamente conocida en Chile como "Martes 13", el clásico de 1980, dirigido por Sean S. Cunningham sobre un grupo de jóvenes a merced de un violento asesino y que es el primer volumen de una saga que más tarde presentó al mundo al sanguinario villano Jason Vorhees.
La muestra también incluye dos filmes de Tim Burton: la comedia "Sombras tenebrosas" (2012), basada en la serie de televisión de los años 60, en la que Johnny Depp encarna al mítico vampiro Barnabás Collins, y la animada "El cadáver de la novia" (2005), codirigida con Mike Johnson y también con Depp en el papel de un tímido joven que termina de novio con una joven muerta que emerge de su tumba.