Jueves, 23 de Octubre de 2025

Piden frenar venta del negocio de ‘fracking’ de Ecopetrol

ColombiaEl Tiempo, Colombia 23 de octubre de 2025

exfuncionarios les solicitaron a los entes de control intervenir ante la posible pérdida de uno de los activos más rentables de la empresa

exfuncionarios les solicitaron a los entes de control intervenir ante

la posible pérdida de uno de los activos más rentables de la empresa.
Más de 70 personas, entre expresidentes de Ecopetrol, exministros de Minas y Energía y exfuncionarios, solicitaron al contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, y al procurador general, Gregorio Eljach, tomar "acciones inmediatas y efectivas" para impedir la venta de las operaciones de fracking de la compañía en Estados Unidos. Aseguran que, si se frena esta pretensión del Gobierno, se estaría evitando un eventual detrimento patrimonial del Estado. Destacan que la cuenca del Permian es la más importante a nivel global. Su producción de petróleo es de 6,3 millones de barriles por día y de 25,39 millones de metros cúbicos de gas natural. En este yacimiento no convencional se utiliza fracking, una técnica que le ha permitido a Estados Unidos consolidarse como el principal productor de petróleo y gas natural del mundo. Ecopetrol está asociada con la estadounidense Occidental Petroleum Company (Oxy) en el Permian, con una participación del 49 por ciento. Su operación representa cerca de un 15 por ciento de su producción (115.000 barriles diarios). En términos financieros, es el mejor negocio de la compañía con un margen Ebitda del 76 por ciento frente a un promedio de 35 a 40 por ciento de los proyectos nacionales y del 14 por ciento del Ebitda del segmento de exploración y producción. El impacto de una venta afectaría los ingresos y la estabilidad de las reservas de Ecopetrol, que perdería cerca de 189 millones de barriles equivalentes de reservas, es decir, el 10 por ciento del total. Expertos del sector advierten que podría reducir el valor de la acción hasta en un 30 por ciento. A lo anterior se suma la insistencia del Gobierno de invertir utilidades en proyectos de energía renovable que, siendo importantes para la diversificación en la generación energética, no son igual de rentables. También adquirir Monómeros e Internexa, filial de ISA, de la que Ecopetrol es socia. Estas empresas son ajenas al objeto social y negocios estratégicos de la petrolera colombiana. Los firmantes advirtieron que el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y su junta podrían incurrir en detrimento patrimonial si ceden a presiones del presidente Gustavo Petro.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela