Venta de Telefe: quién es Gustavo Scaglione, el nuevo dueño del canal líder de la TV
Gustavo Scaglione, el nuevo dueño de Telefe
El flamante dueño de la emisora líder en audiencia de la TV argentina, Telefe , pasó los últimos días en Martínez, donde terminó de cerrar una operación que se había iniciado varios meses atrás
Gustavo Scaglione, el nuevo dueño de Telefe
El flamante dueño de la emisora líder en audiencia de la TV argentina, Telefe , pasó los últimos días en Martínez, donde terminó de cerrar una operación que se había iniciado varios meses atrás. Gustavo Scaglione se alejó por un tiempo de Rosario , donde nació, se crio y amasó la fortuna que le permitió desembarcar en Buenos Aires por la puerta grande. Pese a su corta vida en el mundo del entretenimiento, a Scaglione , de 64 años , le gusta decir que es un "hombre de los medios".
Cómo logró un vendedor de repuestos de refrigeración convertirse en el dueño del canal número uno de la Argentina. Cómo hizo ese mismo empresario para escalar en solo una década desde un medio del interior hasta transformarse en uno de los jugadores líderes del sector , con participación en canales, portales y diarios en Buenos Aires y en varias provincias.
Scaglione , poco conocido hasta ahora para el círculo rojo y también para el gran público, cerró este jueves la compra de Telefe a la norteamericana Paramount , en una extensa operación en la que dejó en el camino a otros fuertes competidores y que se hizo por un monto superior a los US$100 millones. Se asoció con José Luis Manzano, con quien comparte acciones en América. Gustavo Scaglione junto a su esposa, Josefina Daminato, y sus hijos que también participan de los negocios familiares
Hijo de descendientes de italianos de clase media, se crio en La República de la Sexta , un barrio cercano al centro de Rosario en el que pasaba las horas entre la escuela pública y el club El Tala, donde practicaba básquet y fútbol antes de pasarse a Gimnasia y Esgrima para jugar al rugby. En la Universidad Nacional de Rosario incursionó en las carreras de Ciencia Política, Comunicación Social y Ciencias Económicas. Todas las abandonó: sabía que su futuro estaba en otro lado.
Desde muy joven arrancó a trabajar en la empresa familiar que vendía repuestos de tractores . A los 18 años, su padre le regaló un Peugeot 404 que le duró apenas un día. El joven Gustavo lo vendió para hacerse de efectivo y planificar su próxima inversión.
Su independencia económica arrancó a fines de los 80. En la hiperinflación alfonsinista pidió prestados cheques para comprar el chasis de un colectivo, que luego vendió por unos dólares. Eso le permitió adquirir una compañía de aires acondicionados que estaba quebrada. Así nació su primer emprendimiento , dedicado a la refrigeración de ómnibus y camiones , además de la fabricación de furgones, en la zona oeste de Rosario. Scaglione le compró a Daniel Vila medios en el interior y luego se asoció con el mendocino en América
En los noventa Scaglione se casó con Josefina, heredera de una de las fortunas más importantes de la ciudad: Daminato , agente de bolsa y referente desde hace más de un siglo en viajes y turismo. Así fue como se hizo cargo de la división estudiantil de la compañía y se puso al frente de la gestión de los seis hoteles que compraron en Bariloche.
La próxima apuesta, en los 2000, fue la expansión hacia el negocio agropecuario . Scaglione vio oportunidades en el norte del país e invirtió en miles de hectáreas de campo en Formosa, Tucumán y Santiago del Estero . Se jactaba de manejar "15.000 kilómetros al mes". Salía solo al volante desde Rosario rumbo al norte del país sin prender nunca la radio para "poder pensar en su próximo negocio". Esa rutina lo acompañó por casi una década, pero todo cambió luego de que a su esposa le diagnosticaran una enfermedad que lo obligó a permanecer en su ciudad.
Primera inversión en los medios
Josefina Daminato se curó y así el matrimonio dio el paso que sorprendió , en 2015, con la compra del 55 por ciento de las acciones de Televisión Litoral , el multimedio de Rosario que fundó y mantuvo durante décadas la familia Gollán, y que tiene como nave insignia a Canal 3, Radio 2 y el portal Rosario 3.
"Fue una apuesta importante y no soy de titubear en los negocios . Ese fue el motivo verdadero, no una estrategia", contó después de aquella operación. "Nos picó el bichito y nos convertimos en gente de medios", agregó.
Dos años después llegó la oportunidad de quedarse con La Capital, el diario más tradicional de Rosario, junto a la señal radial LT8, que atravesaba una profunda crisis. Con el multimedios también adquirió los diarios UNO de Santa Fe y Paraná , y radios que iban dejando por el camino en el interior del país Daniel Vila y José Luis Manzano. Con esa operatoria arrancó su relación comercial con los mendocinos , dueños de América en Buenos Aires. Gustavo Scaglione se convirtió en empresario de medios en 2015 con la compra de Canal 3 de Rosario
En eso, Scaglione empezó a tejer nuevos negocios con el mundo de la prensa porteña . Con Canal 13, que repite los contenidos de Canal 3, cimentó una relación que derivó luego en la adquisición del Canal 6 de Bariloche. Con Telefe, el vínculo se afianzó a través de la compra de un canal en Tucumán, estrategia que luego se repitió en Salta y Bahía Blanca.
En el último año, finalmente desembarcó en Buenos Aires. Compró en 2024 a Gabriel Hochbaum el 10 por ciento de las acciones de América. Cerca del rosarino aseguran que su incursión en el canal de Palermo fue circunstancial y que en este tiempo no tuvo injerencia en las decisiones de sus socios Vila, Manzano y Claudio Belocopitt.
Cuando Paramount comenzó a negociar la venta de Telefe, el dueño de Canal 3 apareció en el radar. Según publicó LA NACION , la venta es parte de un proceso de desinversión del grupo norteamericano en la región. Inicialmente, la intención de Paramount era obtener una cifra de entre US$100 y US$120 millones. El monto igualmente está muy lejos de los US$345 millones que pagó en 2016 el grupo Viacom, antes de terminar fusionándose con CBS, lo que dio origen al grupo Paramount. Susana Giménez, la estrella más importante de Telefe
Las suspicacias sobre el origen de los fondos de Scaglione para la compra no tardaron en dispararse. El empresario rosarino repite a quien se lo pregunta que es él quien está al frente de la adquisición y que, al tratarse de una operación con una empresa norteamericana, "no hay manera de que no esté absolutamente limpio".
Sobre el final de la compra, que se extendió por varios meses, finalmente LA NACION corroboró que Scaglione se asoció con Manzano, exministro menemista y empresario polirrubro.
Aseguran además en su entorno que cuentan con respaldo financiero propio, relaciones en el exterior, fondos y bancos que lo acompañan, además de amigos personales que apoyan e invierten.
El futuro del canal
Tras la confirmación, en Martínez se preguntan cuál será su plan de negocios. ¿Mantendrá a las figuras? ¿Seguirá con la misma impronta? Según señalan cerca del flamante dueño, la idea es sostener el espíritu y la programación actual del canal líder en audiencia. "Hay momentos para conquistar y otros para administrar", aducen cerca del empresario. Ahora, explican, Scaglione está en la segunda etapa.
Los planes inmediatos incluyen mantener el perfil del "canal de la familia" , con algún matiz. "No hay que cambiar lo que anda", dice Scaglione a su círculo. Y asegura que nunca da el segundo paso antes del primero , que ahora es desembarcar. "No soy de los que llegan y cambian todo", afirma. Wanda Nara es otra de las conductoras de alto perfil de Telefe, que ahora está al frente de Masterchef
Sobre sus vínculos con el poder, Scaglione sostiene que hace política, pero "no política partidaria". Durante el gobierno de Mauricio Macri lo señalaron cercano a Pro en el perfilamiento de algunos de sus medios en Rosario. Pero en su entorno aseguran que no está alineado con ningún partido y que tampoco hace negocios con el Estado.
"Somos de perfil muy bajo. Somos muy humanos y muy familiares", le gusta decir al nuevo dueño de Telefe. La confianza en su círculo más cercano derivó en que su hijo Vito esté al frente del multimedios La Capital, mientras que su hija Margarita se concentre en los negocios derivados de los campos y hoteles. La tercera hija del matrimonio Scaglione-Daminato estudia en Madrid .
Ahora ese bajo perfil quedará trastocado por la repercusión de su nuevo negocio. Scaglione dice que seguirá pasando los fines de semana en Rosario. Y que no está en sus planes sentarse a negociar con Susana Giménez o Wanda Nara . Que su cabeza estará en manejar el canal más importante de la Argentina.