ANP califica como "ilegal" decisión del Servel de paralizar notificación impresa a vocales de mesa
Asociación Nacional de la Prensa argumenta que esta acción limita severamente a miles de ciudadanos, especialmente adultos mayores o personas en zonas rurales, que no tienen acceso a medios digitales.
Como una instrucción "ilegal", que "atenta gravemente" contra la certeza jurídica y los principios de juridicidad y publicidad de los actos electorales, calificó la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) la decisión del Servicio Electoral (Servel) de paralizar el proceso de notificación de los vocales de mesa de los comicios presidenciales y legislativos del próximo 16 de noviembre a través de cartas certificadas y publicaciones en los diarios, pese a que aquel estaba "en plena ejecución y a tan solo 48 horas" de que concluya.
En una declaración pública, el gremio que reúne a los diarios y periódicos de Chile manifestó su "profunda preocupación" por lo sucedido, ya que el proceso de notificación "se inició válidamente bajo el amparo de la ley vigente". La posterior entrada en vigor de la ley 21.779, que modificó la 18.700 e introduce las notificaciones digitales, "no otorga al Servel la facultad constitucional ni legal para interrumpir o paralizar un acto administrativo ya iniciado", argumenta la ANP, que además interpuso un recurso de protección en contra del servicio.
La asociación plantea que "el Servel no cuenta con atribuciones para invalidar un procedimiento que él mismo inició conforme a la ley. Al hacerlo, actúa fuera de su competencia, contraviniendo los artículos 6 y 7 de la Constitución".
Según el gremio, esta acción, además, "limita severamente a miles de ciudadanos, especialmente adultos mayores o personas en zonas rurales, que no tienen acceso a medios digitales y que dependen de la prensa o la carta certificada para informarse de su deber cívico".
Ante la ausencia de una norma transitoria, añade la asociación, la única solución que respete la legalidad es que el Servel no interfiera en el proceso ya iniciado y lo complemente con las notificaciones digitales.
En paralelo, el presidente y el secretario general de la ANP, José Tomás Santa María y Sebastián Zárate, respectivamente, enviaron una carta a la presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa, y al director nacional del servicio, Raúl García, que precisa antecedentes "de hecho".
En el recurso de protección, en tanto, se detalla que el Servel "encargó a los medios de comunicación un servicio específico: la publicación de las nóminas de vocales" -para lo cual incluye copias de correos electrónicos-, lo que, aceptado por los diarios, "generó una relación jurídica válida que creó para los medios la legítima expectativa de recibir la justa retribución por el servicio encomendado". Los medios, enfatiza, "actuaron de buena fe y en la confianza legítima de que la administración cumpliría su palabra".
Además, explica que las nóminas de vocales estaban "en su fase final de ejecución material", por lo que varios diarios ya habían impreso total o parcialmente el material a distribuir, sufriendo un evidente perjuicio.
La merma provocada por la determinación del servicio afecta especialmente a medios regionales, para los que este ingreso es muy relevante, expresan en la ANP.
Razones del Servel
En su página web, el Servel informó ayer sobre la publicación de la ley 21.779.
"La ley rige in actum , por lo que debe llevarse a efecto de manera inmediata por el Servicio Electoral a partir de este sábado 25 de octubre, fecha en que se dará a conocer en su sitio web a las 203.646 personas que han sido designadas por las Juntas Electorales como vocales de mesa en Chile y en el exterior".
Agregó que los ingresos a la Consulta de Datos Electorales en línea en elecciones anteriores han sido superiores al 92% del padrón, lo que confirmaría "que es un medio ampliamente visitado por el electorado y que garantiza el acceso de distintos sectores de la ciudadanía a saber si fueron designados como vocales de mesa".
25 de octubre
Para este sábado estaba prevista la publicación de las nóminas.