Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Volver al futuro, la aventura de ciencia ficción convertida en un clásico, cumple 40 años y vuelve al cine

UruguayEl País, Uruguay 25 de octubre de 2025

La película, protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd, se convirtió en un éxito en la taquilla mundial, y convirtió

No existe película en la historia que mezcle el poder de la nostalgia y el tiempo como Volver al futuro, que cumple 40 años y regresará por una semana a los cines el jueves 30. También está en Netflix.

Después de colaborar en varios proyectos fallidos, entre los que se encuentran 1941 (uno de los grandes fracasos de Spielberg), y Autos usados, de Robert Zemeckis, "los dos Bobs" (como Spielberg llamaba cariñosamente a Zemeckis y al guionista Bob Gale) buscaban una película exitosa. Volver al futuro tuvo más de 40 rechazos de los estudios: no era lo suficientemente "obscena" para competir con las comedias taquilleras de la época (tipo Colegio de animales, Porky's o Picardías estudiantiles).


Zemeckis -algo así como el alumno más aventajado de Spielberg-, aseguró la producción de la película con el estudio Universal, tras estrenar su exitosa Dos bribones tras la esmeralda perdida, en 1984.

Michael J. Fox era la primera opción para el protagonista, pero estaba ocupado con la serie Lazos de familia. Eric Stoltz (quien después sería el vendedor de drogas al borde de un ataque de nervios en Tiempos violentos, de Tarantino) ocupó la vacante.

https://www.youtube.com/watch?v=GM6_MHRc4Xo
Al comienzo del rodaje en noviembre de 1984, Zemeckis vio que Stoltz no era adecuado para el papel, y se concentró en conseguir a Fox, incluyendo rehacer escenas ya filmadas y agregar cuatro millones de dólares al presupuesto.

Hay varios factores que hacen que Volver al futuro se haya convertido en una película icónica. Fox es una de ellas. Su Marty McFly con su camiseta roja, camisa celeste, campera de jean y jeans azules, chaleco rojo se volvió un improbable paradigma de la moda juvenil masculina de los 80, y podría haber popularizado el uso de la patineta como un pasatiempo aceptable para todos, no solo adolescentes rebeldes.

Aporta también lo suyo, Christopher Lloyd quien convirtió a Emmett "Doc" Brown, su excéntrico personaje, en un científico tan presente en la cultura popular como Albert Einstein.

Algunos podrán encontrar su porte de clásico en el heroico tema central compuesto por Alan Silvestri que se volvió instantáneamente reconocible. "Tiene que ser grande, Alan", le dijo Zemeckis. Y él lo hizo.

La banda sonora incluye "The Power of Love", la canción que le dio a la banda Huey Lewis and the News -quienes al principio no estaban muy contentos de darla para la película- uno de sus grandes éxitos y una nominación al Oscar. Y un lugar eterno en los setlists de las noches de la nostalgia.

https://www.youtube.com/watch?v=wBl2QGAIx1s
Y está el DeLorean, la máquina del tiempo que lleva a Marty hasta la juventud de sus padres en 1955. Originalmente iba a ser una heladera, pero Spielberg vetó la idea. Zemeckis terminó sugiriendo el DeLorean, un auto deportivo que ofrecía movilidad y un diseño único, con puertas que a una familia de los 50s, le parecerían de "plato volador".

La película revierte la visión distópica que había propuesto el escritor H.G. Wells en su novela La máquina del tiempo: aquí la travesía es para bien, ya que la idea es tomar el control del destino propio y cambiar situaciones que parecían imposibles, todo esto gracias al viaje hacia el pasado para cambiar el presente (y el futuro). Y está ese reaganiano final en que McFly vuelve a los 80 y se encuentra con sus padres más ricos y con un mejor auto. Era la película favorita de Ronald Reagan, el presidente de Estados Unidos, que hasta la citó en su Estado de la Unión de 1986.

Volver al futuro se quedó con el título de la película nostálgica y más representativa de la década 1980, aquellos tiempos donde todo era nuevo, colorido y esperanzador. Y que con su visión optimista la película ayudó a consolidar.


Y como todas las películas icónicas, hay un encanto difícil de explicar.

"Es como El mago de Oz, los niños nunca la van a ver vieja", decía Michael J. Fox en una entrevista. Y tiene razón y este reestreno fugaz intentará conquistar a una nueva generación de feligreses.

Juan Manuel Fábregas

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela