Sábado, 25 de Octubre de 2025

El dólar oficial acumuló una suba de $40 en la semana y llega a las elecciones arriba de $1500

ArgentinaLa Nación, Argentina 24 de octubre de 2025

A cuánto cotiza el dólar este viernes 24 de octubre de 2025

A cuánto cotiza el dólar este viernes 24 de octubre de 2025.



El dólar llegó a las elecciones legislativas al borde de alcanzar nuevamente el techo de la banda de flotación. Sin embargo, para analistas, en los últimos días el tipo de cambio estuvo contenido por las intervenciones silenciosas que hizo el Tesoro de Estados Unidos, que habría inyectado en el mercado cerca de US$2000 millones desde que se conoció el primer anuncio.

De hecho, este viernes el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1491,72, equivalente a un avance diario de $5,85 (+0,39%). De acuerdo al esquema de bandas, el precio máximo que hoy podía alcanzar esta cotización antes de que intervenga el Banco Central (BCRA) era de $1492,55, por lo que se encontró apenas centavos por debajo.

De la motosierra a la regadera, lo que viene el día después

En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista terminó la rueda a $1515, una suba de $10 frente al cierre anterior (+0,7%). En la semana, acumuló un recorrido alcista de $40 (+2,7%). Un poco más arriba se encontró el precio promedio de mercado, a $1517,73, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el Banco Central.

El Tesoro de Estados Unidos habría intervenido en el mercado argentino por unos US$2000 millones desde el primer anuncio hasta las elecciones de medio término, de acuerdo con estimaciones del economista Amilcar Collante. A esto se le suma unos US$2107 millones por parte del Tesoro argentino y US$1156 millones que tuvo que vender el Banco Central.

Este viernes, con el tipo de cambio al borde de alcanzar el techo, habría estado presente la entidad que preside Scott Bessent, luego de que se registrara un volumen de operaciones en el mercado de US$752 millones. Se trata de una cifra alta para el promedio local.

Por otra parte, los tipos de cambio financieros también tendieron al alza, a pesar de que arrancaron la rueda con caídas de $8. El dólar MEP terminó en las pantallas del mercado de capitales a $1549,44, un incremento diario de $15,74 (+1%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) cerró a $1567,21, un avance de $15,88 frente al cierre anterior (+1%). El dólar blue se vende a $1510

En la informalidad de las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se vendió a $1525. En este caso, se trató del mismo valor frente al cierre anterior, a pesar de haber retrocedió en las primeras negociaciones del día.

"Si bien la implicancia directa de la elección será sobre la composición del Congreso, tanto el oficialismo como la oposición la han transformado en un referéndum sobre las políticas de Milei, convirtiéndola en un termómetro relevante del apoyo político a dos años de las presidenciales", consideraron desde la sociedad de bolsa Max Capital.

El número uno JP Morgan, Macri y empresarios, en un encuentro privado en el Colón

En el mercado de deuda soberana, los bonos en dólares cerraron la semana con variaciones mixtas , dependiendo de la curva de vencimientos. Por ejemplo, entre los Globales, se observaron subas de 1,99% para los títulos más largos (GD38D) y caídas del 1,50% entre los más cortos (GD29D). El riesgo país cerró el jueves en 1081 puntos básicos, último dato disponible.

"El plano cambiario será clave de aquí en más, no tanto por si cambia o no el régimen, y ni siquiera por el nivel del tipo de cambio real, sino por si la situación cambiaria de las próximas semanas y meses permite o no iniciar un sendero sostenido de acumulación de reservas. Esto último deberá ser prioritario, ya que por la acumulación de reservas pasa una parte importante (si no la más) de la muy necesaria compresión del riesgo país, que permita el rolleo de los exigentes pagos en dólares de la Argentina de los próximos años" , sostuvo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS. El mercado opera con cautela, en la última rueda antes de las elecciones de medio término

La Bolsa porteña mostró una suba del 1% y se ubicó en 2.076.858 unidades (US$1325 al ajustar por el CCL). En el panel principal, las acciones de BYMA treparon 5,7%, seguidas por Telecom Argentina (+4,7%) y Transportadora de Gas del Norte (+4,1%).

En cambio, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) operaron dispares. Por un lado, los papeles de Telecom Argentina lideraron la jornada con una escalada del 3,5%, mientras que Edenor avanzó 3,1% y Grupo Financiero Galicia, 1,7%. Por el otro, cayeron Loma Negra (-2,6%), Tenaris (-2,4%) e Irsa (-2,2%).
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela