Sábado, 25 de Octubre de 2025

El destino de Javier Milei se juega en estas elecciones: ¿puede ganar?

ArgentinaLa Nación, Argentina 24 de octubre de 2025

El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubre Nunca antes las elecciones legislativas de Argentina acapararon tanta atención internacional

El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubre



Nunca antes las elecciones legislativas de Argentina acapararon tanta atención internacional. El gobierno de Trump ha apostado el poder financiero de Estados Unidos tanto por el presidente Javier Milei como por el peso argentino, y convirtió a la votación del domingo 26 de octubre en un tema político para Washington y en noticia de primera plana en el resto del mundo . Hoy los mercados de bonos analizan minuciosamente cada encuesta que llega de la Argentina, pero hay un grupo crucial, que parece desinteresado de la elección: los propios argentinos.

En la ciudad de Buenos Aires se ven muy pocos afiches políticos y la apatía es generalizada, incluso en los modestos actos de campaña. "Tengo la obligación de estar acá", dice Emiliano, mientras participa en una pequeña marcha del peronismo en el centro de la ciudad. Lo trajo a la marcha el lejano municipio del conurbano gobernado por el peronismo donde Emiliano trabaja como barrendero. ¿A quién votará? "Todavía no sé", dice Emiliano.

La mayoría de los argentinos tiene una opinión negativa de todos los dirigentes políticos importantes, incluido Milei. "En Nueva York hay más interés por estas elecciones que allá" , dijo Gala Díaz Langou, del centro de estudios argentino CIPPEC, durante su reciente paso por Wall Street.

Milei ganó las elecciones de 2023 entusiasmando a los votantes con planes drásticos y una furibunda condena a "la casta" , como él llama a la clase política. Desde entonces, los enormes recortes al gasto han reducido la inflación mensual del 13% a alrededor de un 2%. La pobreza cayó a su nivel más bajo desde 2018. Milei redujo drásticamente el aparato del Estado , mejorando todo, desde el acceso a internet hasta las aerolíneas. Hasta principios de este año, parecía tener buenas posibilidades de obtener una victoria contundente en las legislativas, una elección donde se juegan la mitad de los escaños de la cámara baja y un tercio de los del Senado. Hoy, el proyecto de Milei corre peligro de desmoronarse.

La caída comenzó en febrero, cuando Milei promocionó una sospechosa criptomoneda cuyo valor se desplomó pocas horas después de su lanzamiento. En agosto, su hermana fue acusada de recibir una tajada del gasto en medicamentos de la agencia nacional de discapacidad . Ambos niegan haber cometido ningún delito. Milei también incurrió en graves pifiaduras políticas . Su exceso de confianza lo llevó a presentar candidatos propios en provincias de gobernadores poderosos, en vez de buscar alianzas con ellos. El contrataque no se hizo esperar: varios de esos gobernadores armaron un partido para competir contra Milei a nivel nacional, y muchos otros apoyaron rebeliones que le infligieron repetidas derrotas al gobierno en el Congreso.

Para mantener la inflación bajo control, Milei también dependía en gran medida de la fortaleza del peso, por más haya tenido que dejarlo flotar entre bandas como parte del rescate que recibió en abril del FMI. El mandatario argentino pensó que con baja inflación se garantizaba una victoria en las elecciones. Sin embargo, mantener alto el valor del peso le impidió acumular reservas, dejó vulnerable al país a una crisis cambiaria y se convirtió en un lastre para el crecimiento y el empleo . Para colmo, ahora a los votantes les importa más el empleo que la inflación. Javier y Karina Milei junto a Virginia Gallardo, candidata a Diputada por Corrientes

Todo esto llegó a su punto álgido el 7 de septiembre con las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive el 40% de la población argentina. Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei, perdió por 14 puntos ante el oficialismo peronista de la provincia. Los mercados entraron en pánico y le soltaron la mano al peso. Entonces el Banco Central llegó a gastar más de US$1000 millones en dos días para evitar que el peso perforara el techo de la banda, y así se drenaron las reservas de dólares de Argentina. Desesperado, Milei llamó al gobierno de Trump, que lo ve como un alma gemela, y la Casa Blanca desembolsó fondos de manera extraordinaria: una línea de swap de US$20.000 millones, casi US$1000 millones en compras de pesos, y tratativas para conseguir otros US$20.000 millones de la banca privada. Y sin embargo, al cierre de hoy, el peso seguía bajo una fuerte presión devaluatoria.

De todos modos, en las legislativas nacionales a La Libertad Avanza debería irle mucho mejor que en las bonaerenses de septiembre. Por un lado, la paliza que recibió el gobierno en la provincia bien podría asustar a los votantes centristas y hacer que acudan a votar en vez de quedarse en sus casas, como muchos hicieron: tal vez no les guste Milei, pero detestan a los peronistas. Milei también es más popular en el interior del país que en la provincia de Buenos Aires. Además, muchos votantes igualmente lo recompensarán por haber hecho bajar la inflación. Si el peso se hubiera desplomado, estaría en graves problemas, y la intervención de Trump parece haberlo evitado.

Sin embargo, el frente electoral de Milei sigue enfrentando varios problemas. Las boletas electorales muestran fotos de los candidatos que encabezan las listas de cada partido, y en comparación con sus rivales más consolidados, muchos candidatos de LLA son desconocidos, y algunos simplemente son raros. "La verdad que no conozco a los candidatos, voto por Milei", dice Ezequiel Salazar, un joven diseñador de interiores. LLA va a necesitar que ese efecto se reproduzca en muchos miles de votantes.

Ese efecto será puesto a prueba especialmente en la provincia de Buenos Aires. El cabeza de lista de LLA en ese distrito, José Luis Espert, fue acusado de recibir US$200.000 de un hombre procesado por narcotráfico en Estados Unidos, dinero que, según él, era para trabajos legítimos de consultoría. Aun así, bajó su candidatura, pero demasiado tarde como para retirar su foto de la boleta del sufragio. Según un consultor con buenos contactos políticos, esa seguidilla de escándalos pueden haber hecho mella en la imagen de anticorrupción y outsider de Milei.

Los esfuerzos de Trump por ayudar a Milei a ganar también podrían ser contraproducentes. Un percibido ataque a la soberanía argentina podría enardecer a las bases peronistas . "No tenemos un presidente, tenemos a un tipo que cumple órdenes", se enfurece Oscar Rubén desde La Matanza, bastión peronista del conurbano bonaerense. El gobierno de Trump ha apostado el poder financiero de Estados Unidos tanto por el presidente Javier Milei como por el peso argentino

El mayor problema parece ser la delgadez del bolsillo de los argentinos. "¿De qué sirve que bajen los precios si la gente no tiene trabajo?", dice Oscar. Incluso para quienes tienen ingresos formales, el poder adquisitivo es bajo. La consultora argentina Equilibra viene estudiando el ingreso real promedio de 14,5 millones de argentinos, incluidos empleados privados, públicos y jubilados, desde que Milei asumió el cargo. Los resultados indican que el ingreso real promedio primero cayó drásticamente, se recuperó ligeramente, y desde marzo quedó estancado alrededor de un 6 % por debajo de los niveles previos a la llegada de Milei. La gente está básicamente centrada en mantenerse a flote, señala María Jimena López, una de las principales candidatas peronistas de la provincia de Buenos Aires. "Y ven que cada día el agua sigue subiendo".

Esto abre un abanico inusualmente amplio de posibles resultados. Si Milei y sus aliados no consiguen el tercio de los escaños que necesita en la cámara baja para evitar que sus vetos sean anulados, los mercados se desplomarán. Si su partido obtiene menos del 30%, se desatará el caos, sobre todo porque Trump da a entender que su Milei pierde él se retira del juego .

El gobierno argentino desestima esas versiones pesimistas y asegura que Milei tiene garantizado un buen número de escaños, porque tiene muy pocos en este momento, y que esto debería tranquilizar a los mercados. "Sea cual sea el resultado, la inestabilidad desaparece" , afirma Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. Sin embargo, incluso con más escaños, si el índice de aprobación hacia el gobierno de Milei es bajo, tendrá problemas para controlar el Congreso.

Un buen escenario para Milei sería una victoria por cinco puntos de diferencia, con lo que su partido se aseguraría suficientes escaños para defender sus vetos. De todas formas, cualquier reforma seria en materia tributaria, laboral o previsional seguiría exigiendo al armado de una sólida coalición para lograr su aprobación en el Congreso . Hasta una victoria ajustada que obligue a Milei a depender de partidos relativamente afines para defender su veto podría ser suficiente para evitar el pánico inicial del mercado. Los encuestadores sugieren que el resultado más probable es ese, aunque fueron excesivamente optimistas sobre sus posibilidades en las legislativas provinciales de Buenos Aires.

Los días cruciales serán los inmediatamente posteriores a las elecciones. "Toda la discusión sobre los porcentajes de votos es menos relevante que demostrar que podemos generar una coalición que funcione en el Congreso", dice Sturzenegger. No será fácil. El aliado más obvio seguirá siendo el PRO, el partido de derecha del expresidente Mauricio Macri. Pero no se rendirá así como así. "Las condiciones serán onerosas", afirma Fernando de Andreis, jefe de gabinete del gobierno de Macri. "Incluso más que durante el último año y medio". Se avecinan dos años endiabladamente difíciles.

(Traducción de Jaime Arrambide)
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela