En la consulta: ¡vamos por los derechos!
En varias ocasiones he mencionado por qué considero a Iván Cepeda el candidato de la izquierda más idóneo para materializar las promesas de cambio del actual gobierno
En varias ocasiones he mencionado por qué considero a Iván Cepeda el candidato de la izquierda más idóneo para materializar las promesas de cambio del actual gobierno. Para conocer mis razones, les invito a leer mi columna titulada ‘Iván Cepeda o el valor de decir la verdad’, publicada el pasado 30 de agosto. No se necesita ser de izquierda para votar por él en la consulta del Pacto Histórico (PH), basta ser un demócrata indignado por las injusticias que vemos a diario en Colombia. Sin embargo, esta vez quisiera hacer referencia a las trayectorias de Alirio Uribe, candidato al Senado, y de Gilma Gómez Oliveros, candidata a la Cámara por Bogotá, e invitarles a votar por ellos este domingo 26 de octubre. Tanto Iván como Alirio y Gilma hacen parte de la tendencia Vamos por los Derechos, del Polo Democrático. Aunque no hago parte de ninguna tendencia en el Polo, esa es con la que más me he identificado; además, trabajé con ellos en la organización del V Congreso Nacional del partido. Alirio Uribe es ampliamente conocido en el mundo de los derechos humanos y de la política. Antes de posesionarse por primera vez como congresista, en 2014, se desempeñaba como presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), del que fue miembro durante 23 años. En 2014 fue elegido representante a la Cámara por el Polo. En 2022 aspiró nuevamente a la Cámara, esta vez por la coalición del PH. Es apenas lógico que ahora quiera llegar al Senado, y es que, en este gobierno, ha sido uno de los congresistas más activos y con más experiencia, actuando, muchas veces, como líder de la bancada del PH. En sus dos períodos en el Congreso ha sido autor de cerca de 200 proyectos de ley y ha apoyado la aprobación de más de 86 leyes que consolidan el programa del actual gobierno en temas claves como paz total, jurisdicción agraria, ley de víctimas, mujeres buscadoras, prohibición de corridas de toros, matrícula cero, reforma laboral, reforma pensional, protección de los animales y del medio ambiente, entre otras. Es, por tanto, uno de los congresistas más rigurosos que tiene la izquierda en estos momentos. Gilma Gómez es maestra, lideresa social, defensora de derechos humanos y licenciada en ciencias de la educación. La conocí en el grupo de mujeres del Polo y participé con ella en varios encuentros de mujeres polistas a los que asistí cuando era precandidata al Senado por ese partido. Hace parte del Polo desde su fundación, por lo que lleva más de veinte años construyendo partido. Es integrante del Comité Ejecutivo Nacional del Polo, además de ser la encargada de las relaciones internacionales del partido. Conoce como pocas las problemáticas sociales de Bogotá. Fue consejera de cultura por más de 13 años, durante los cuales contribuyó a la implementación de las escuelas de formación artística en Puente Aranda, y ha estado al frente del Liceo Nuevo Chile desde su fundación hace más de 39 años, una institución que promueve el pensamiento crítico y conecta a los estudiantes con sus raíces latinoamericanas. De ahí que entre sus propuestas para Bogotá esté la de promover la educación de calidad como un pilar imprescindible del cambio. Además, su trabajo en el Polo le ha permitido conocer de cerca las barreras que enfrentamos las mujeres en política, y las violencias a las que estamos sometidas cuando intentamos transformar estos espacios, por esto, otra de sus propuestas es trabajar por una ciudad libre de violencia de género y por una mayor autonomía económica para las mujeres. ¿Cómo votar por ellos? En la consulta a la presidencia vota por Iván Cepeda. En la consulta al Senado marca el número 44, y en la de la Cámara por Bogotá, el número 51. Este domingo, les invito a votar por nuestros derechos.
Cepeda y otros dos candidatos
Sara Tufano
Esta vez quisiera hacer referencia a las trayectorias de Alirio Uribe, candidato al Senado, y de Gilma Gómez Oliveros, candidata a la Cámara por Bogotá, e invitarles a votar por ellos este domingo 26 de octubre.