La Nación, Costa Rica
28 de octubre de 2025
Asamblea aprobó el tercer presupuesto extraordinario 2025, que permite usar recursos originalmente reservados para pago de intereses
Los diputados aprobaron este lunes, en segundo debate, el tercer presupuesto extraordinario para 2025, en el cual autorizan al gobierno de Rodrigo Chaves a utilizar ¢94.454 millones para cubrir el faltante para pagar salarios y aguinaldos en el Ministerio de Educación Pública.
La modificación recibió la aprobación unánime de los 41 congresistas presentes en el plenario legislativo; contiene rebajas y aumentos en 20 títulos presupuestarios por ¢150.999 millones, donde se incluyen ¢104.000 millones para salarios y pensiones del MEP, de los cuales ¢94.454 millones provienen de la partida de intereses.
Aunque en meses recientes el Ministerio de Hacienda se había negado a permitir el empleo de recursos reservados para los intereses, específicamente para cubrir plazas del Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en esta modificación presupuestaria pide la autorización para usar ese dinero.
En el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, Hacienda argumentó que ahora puede usar el sobrante en la partida de intereses por una "adecuada gestión de la deuda".
Aunque la petición del gobierno recibió fuertes críticas de la oposición, finalmente aprobaron el proyecto de ley para no dejar descubiertos los salarios y aguinaldos de los docentes.
Adicionalmente, el tercer presupuesto extraordinario asigna ¢11.417 millones para el pago de deudas acumuladas con el Régimen de Capitalización Colectiva; ¢5.000 millones para que el Ministerio de Trabajo cancele intereses adeudados a estibadores de Limón y ¢5.010 millones para cubrir un déficit en pensiones del Régimen No Contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
"Por el lado de los ingresos corrientes, se observa una disminución neta de ¢128.447 millones, explicada principalmente por una recalificación de ingresos certificada por la Contraloría General de la República, que reduce este rubro en ¢139.295 millones", dijo Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Hacendarios.
Otros rubros incluidos son:
-¢5.393 millones para pensiones de adultos mayores en pobreza.
-¢2.273 millones para subsidios de vivienda administrados por el Banhvi.
-¢769 millones para la construcción del nuevo edificio de la Sala Constitucional y tribunales en Siquirres y Sarapiquí.
-¢1.626 millones para equipo educativo, deportivo y recreativo del MEP.
-¢2.700 millones para financiar el subsidio otorgado a los responsables de pacientes terminales.