La Nación, Costa Rica
28 de octubre de 2025
La delegación de Costa Rica ratifica el buen nivel mostrado en los Juegos Centroamericanos de Guatemala 2025.
La lucha por el medallero de los XII Juegos Centroamericanos de Guatemala 2025 está en manos de disciplinas poco seguidas en el país, pero cuyos atletas se esfuerzan y lo dan todo por darle una alegría a Costa Rica.
A falta de tres días para la finalización de las justas regionales, nuestro país se afianza en la segunda casilla del medallero general, gracias a disciplinas como el rugby, boliche, béisbol, sambo (un arte marcial) y levantamiento de pesas, que siguen aportando a la cosecha dorada costarricense.
Costa Rica llegó a 177 preseas al corte de las 8:30 p.m. de este lunes 27 de octubre, de las cuales 52 son de oro, 62 de plata y 65 de bronce, sacando una diferencia de 12 medallas doradas sobre El Salvador, que contabiliza 40 oros, 47 platas y 63 bronces.
Mientras tanto, Panamá acumula 37 oros, 36 platas y 42 bronces. El líder de los Juegos es Guatemala, con 147 medallas de oro, 112 de plata y 77 de bronce.
El sambo, una disciplina de combate de origen ruso que combina elementos de lucha libre, judo y jiu-jitsu, logró cuatro medallas de oro gracias a las destacadas actuaciones de Nicole Castro Azofeifa (80 kg), Jessica Pérez Ponce (50 kg), Norma Jiménez Oviedo (65 kg) y Anthony Molina García (64 kg).
Por su parte, Allison Alfaro brilló sobre la plataforma de levantamiento de pesas, demostrando potencia y consistencia para adueñarse del primer lugar en arranque y del oro total con un registro de 178 kg, obteniendo así dos preseas doradas.
En el boliche, en la modalidad de tríos femenino, Costa Rica se quedó con la medalla de plata gracias al destacado desempeño de Elena Weinstok, Jessica Atan y Alejandra Sandoval.
Costa Rica suma más medallas
En el rugby femenino, la Selección de Costa Rica conquistó la medalla de oro en los Juegos, pese a la derrota frente a Guatemala 5-7, gracias a su mayor acumulación en el puntaje final. Mientras tanto, en la rama masculina, Costa Rica se dejó la medalla de plata.
En las disciplinas colectivas, el béisbol, tras una gran actuación, se dejó la medalla de plata pese a la derrota 12-0 frente a Nicaragua. Los ticos ganaron tres partidos ante El Salvador, Honduras y Guatemala, alcanzando su tercera presea en la historia y su segunda plata, la cual había conseguido en las justas de Guatemala 1986, hace 39 años.
Por su parte, la Selección Femenina de Fútbol se clasificó a la final por la vía de los penales. La Sele venció a Guatemala 5-4, tras empatar 0-0 en los 90 minutos, gracias a la seguridad de la portera Noelia Bermúdez, quien detuvo el lanzamiento de penal a la guatemalteca Dina Polanco.
En el ajedrez, en la categoría femenina, Costa Rica mantiene un paso firme y seguro para coronarse como campeón del torneo con un total de 10,5 puntos, superando a El Salvador y Panamá, que finalizaron con 8 y 7 puntos, respectivamente.
Las ticas destacaron por su consistencia en las seis rondas, mostrando gran solidez en el juego posicional y en las partidas rápidas de definición.
También sobresalen aporte individuales como la gimnasta Gloriana Sánchez Arguedas, quien firmó una actuación sin precedentes al conquistar cinco medallas de oro y una de plata en la disciplina de gimnasia rítmica.