Martes, 28 de Octubre de 2025

Con Lacalle Pou liderando, el Partido Nacional contraataca por caso Cardama e interpelarán a Lazo

UruguayEl País, Uruguay 28 de octubre de 2025

Nacionalistas critican que hubo "verdades a medias" por parte del gobierno; el secretario de Presidencia, Díaz, apuntó que "al presidente de la República no lo arrastra nadie".

Hasta ahora, el expresidente de la República, Luis Lacalle Pou, se había limitado a defender su gestión de gobierno a través de su cuenta de X o, esporádicamente, en algún discurso durante actos del Partido Nacional. Sin embargo, tras algunos posteos recientes y varios reposteos, el hecho político de ayer fue la decisión del líder blanco de volver al ruedo cotidiano de la política partidaria.

El expresidente inició la rueda de prensa sin medias tintas, en línea con la posición homogénea del Partido Nacional, luego de que el gobierno denunciara el incumplimiento del contrato por parte de Cardama, al haber presentado una garantía "trucha" emitida por un banco inexistente y de "papel".

"Si el gobierno quiere bailar con operetas nos vamos a ir a la paliza", dijo a El País un integrante del directorio del Partido Nacional resumiendo la actitud de los blancos frente al anuncio del presidente, Yamandú Orsi, de rescindir el contrato y concretar una denuncia penal por fraude y estafa al Estado uruguayo.

La presencia de Lacalle Pou en la Casa del Partido Nacional no fue meramente simbólica. Además de respaldar de forma explícita el apoyo a los exministros de Defensa Javier García y Armando Castaingdebat que participaron en diferentes etapas durante el proceso de negociación y firma del contrato con el astillero español, marcó el tono y la línea política que el Partido Nacional adoptó en bloque durante la jornada.

Según reconstruyó El País, durante el encuentro entre la cúpula de los dirigentes nacionales, Lacalle Pou no solo participó de la discusión interna intervino al menos tres veces, sino que incidió en la declaración que emitió el Partido Nacional, que lejos esta vez del "silencio de radio" que predominó durante las primeras horas desde la conferencia de prensa en Torre Ejecutiva contraatacó y va por la interpelación a la titular de Defensa, Sandra Lazo.

Desde el Partido Nacional se interpreta que hay una intención deliberada de la presente gestión con una "práctica política reiterada de deshacer los avances y logros del gobierno de coalición, ante la falta de políticas propias y de rumbo".

En esta dirección, Lacalle Pou apuntó duro contra el liderazgo de Orsi y cuestionó a los principales asesores del primer mandatario.

"Arrastraron al presidente a una operación política, no me cabe la menor duda. Se resolvió un tema de necesidad nacional sin siquiera avisar o intimar por una garantía a la que no le resto importancia, pero había otros mecanismos. Cuando asumimos tuvimos dos hitos como el de UPM y el de Vía Central. Los dos tenían cuestiones a mejorar, pero no tenemos complejos refundacionales (y se avanzó). Ahí está el error de este gobierno. Está más dedicado a destruir lo que encontró que a construir. No tiene plan. El presidente fue llevado a esta instancia sin tener conocimiento del daño que se le hace al país y a los uruguayos", arremetió.


El expresidente reclamó que "se trate de salvar el tema de la garantía" y dio a entender que Orsi debería "reevaluar o repensar" terminar de construir las patrullas oceánicas después de 20 años, con lo que recordó estuvieron de acuerdo todos los partidos políticos sobre su necesidad en su momento.

"Se pasó de rosca, no midió sus palabras", calificó Lacalle Pou lo dicho por Orsi y reconoció que había conversado con él en las últimas horas.

"Verdad a medias"

García y Castaingdebat criticaron en la conferencia que hubo "verdades a medias" por parte del gobierno, dijeron que hay un "grupo de gente que lo único que le importa es el rédito político a corto plazo sin importarles las consecuencias", que se "han montado falsedades y relatos en una lucha de intereses y poderes económicos", y que se quiere "regalar nuestro mar al crimen organizado".

Más temprano, en la reunión del directorio a la que asistieron legisladores que no la integran como los senadores Graciela Bianchi y Martín Lema, y los diputados Pablo Abdala y Rodrigo Goñi, ambos exministros hicieron una defensa al detalle de cómo se dio el proceso de compra, sobre todo ante la inquietud que tenían algunos nacionalistas después de que las acusaciones del gobierno los tomara por sorpresa.

Uno de los documentos que llevaron al directorio es una carta del embajador de España (que estuvo en Uruguay hasta enero de 2025), Santiago Jiménez Martín, hacia el entonces subsecretario de Defensa, Rivera Elgue.

El diplomático trasladó que Cardama es un astillero "fiable y conocido", que con anterioridad trabajó para el gobierno de su país. Además de indicar que el gobierno de España se podía comprometer a "hacer seguimiento" si así se disponía de la "operación y prestar su apoyo para el buen fin de la misma".

Desde el Partido Nacional no se han comunicado con el astillero español Cardama. Castaingdebat, ante la consulta, respondió: "Hoy no somos gobierno ni Ministerio de Defensa. No nos corresponde. Pero, además, no estamos preocupados en defender a la empresa sino en defender al país. Queremos que Uruguay tenga patrulleras, pueda avanzar".

A Orsi "no lo arrastra nadie"


La reacción del Frente Amplio, tras la respuesta del Partido Nacional en bloque, no se hizo esperar en la tarde del lunes.

Legisladores de primera línea y Jorge Díaz apuntaron contra Lacalle Pou. En el caso del prosecretario de Presidencia informó en Fácil Desviarse (Del Sol) que tras lo detectado por la "presunta estafa al Estado" uruguayo el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía y Finanzas y también el Banco República iniciaron en todos los casos investigaciones administrativas.

Sobre lo dicho por el líder del Partido Nacional, Díaz respondió que "al presidente de la República no lo arrastra nadie".

"Tiene un cierto tono peyorativo decir que al presidente lo arrastraron. Este es un país presidencialista, donde la institución Presidencia se respeta. Se respeta al que está y a los que fueron", valoró.

A la tarde Díaz concurrió a la Mesa Política del Frente Amplio, la que emitió una declaración a la noche donde se "respalda en todos sus términos las acciones llevadas adelante" por el gobierno, "acompañando con prudencia y firmeza la necesidad de una investigación que esclarezca los hechos y proteja los recursos y la soberanía" de Uruguay.

Al mismo tiempo, se aseguró que la "inversión por parte del Estado uruguayo en patrullas oceánicas constituye una necesidad de soberanía nacional, para garantizar la responsabilidad de controlar el territorio marítimo". Y se recordó que el Frente Amplio "ha planteado tanto desde el gobierno como desde la oposición la necesidad de que se concrete esta adquisición por parte de nuestra Armada Nacional".



La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela