Martes, 28 de Octubre de 2025

Martín Vizcarra es inscrito como precandidato pese a inhabilitaciones

PerúEl Comercio, Perú 28 de octubre de 2025

Código QRAccede a la más completa información sobre el ámbito político:

Por MARTÍN CALDERÓN PASACHE



A pesar de tener tres inhabilitaciones que le impiden ocupar cargos públicos, el expresidente Martín Vizcarra fue inscrito como precandidato de su partido, Perú Primero, a la primera vicepresidencia de la República.





Vizcarra no solo tiene inhabilitaciones impuestas por el Congreso. Tampoco está afiliado formalmente al partido con el que pretende postular, un requisito indispensable según la legislación electoral.





En junio, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó el retiro de Vizcarra del padrón de afiliados de Perú Primero, como consecuencia de sus inhabilitaciones.





?Registro condicionado?





El documento de inscripción fue presentado por la secretaria nacional de juventudes de Perú Primero, Brigge Pozo Machado, y aceptado por el tribunal electoral de la agrupación el último viernes.





El tribunal electoral admitió provisionalmente la inscripción de Vizcarra como precandidato a la primera vicepresidencia. Según la resolución, su participación queda supeditada a una eventual decisión internacional favorable que restituya sus derechos políticos dentro del cronograma electoral. Vizcarra espera que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se pronuncie sobre la medida cautelar que presentó para suspender sus inhabilitaciones. La plancha de Perú Primero es encabezada por Mario Vizcarra, hermano del expresidente, quien postula a la presidencia de la República. El exmandatario va como candidato a la primera vicepresidencia y Judith Mendoza Díaz, a la segunda vicepresidencia.El tribunal electoral del partido también aprobó una ?lista de suplentes para cargos de elección?. En esa nómina, Jorge Meléndez Celis, exministro de Desarrollo e Inclusión Social durante el gobierno de Vizcarra, figura como candidato presidencial suplente.





?Invocación desde el JNE?





El presidente del JNE, Roberto Burneo, advirtió que las candidaturas de personas inhabilitadas ?no van a pasar?.





?Invocamos a los partidos políticos, en general, a que evalúen bien cada una de sus candidaturas para que no se les caiga. Eventualmente, si es que, por ejemplo, están inhabilitados o tienen un registro de condena en primera instancia, cuando las presenten y califiquemos, esas candidaturas no van a pasar y probablemente ya no tengan oportunidad de reemplazarlas?, declaró a la prensa.El secretario general de Perú Primero, César Figueredo, justificó la precandidatura de Vizcarra, pues ?es el referente del partido, que se construyó en torno a él?. ?Estamos a la espera de una decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Para salvaguardar los efectos de esa decisión, hemos considerado [su precandidatura], porque podría quedar apto para postular?, refirió a este Diario.





?Advierten engaño político?José Manuel Villalobos, especialista en derecho electoral, consideró que la precandidatura de Vizcarra es ?un engaño a la población?, pues está inhabilitado.





Por su parte, el abogado Roy Mendoza, también especialista en derecho electoral, consideró que la precandidatura de Vizcarra ?es una estrategia electoral perniciosa?, pues ?se da un mensaje de manejo de las elecciones internas al margen de lo que establezca la ley?.A su turno, el también experto José Naupari señaló que la legislación vigente no impide formalmente que Vizcarra participe como precandidato en las primarias de su partido. Explicó que el control de legalidad recién se activará en diciembre, cuando los partidos presenten sus fórmulas oficiales ante los jurados electorales especiales.





En tanto, la también especialista Silvia Guevara refirió que la precandidatura de Vizcarra genera una expectativa que no podrá ser revertida, recurriendo a ?una estrategia política más que a un actuar conforme a derecho?.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela