Fortalecido por el triunfo, Milei se muestra conciliador y pone en mira reelección en 2027
Buenos Aires "Lo peor ya pasó", dijo el Presidente, quien se espera enfrente la segunda parte de su mandato con mayor gobernabilidad.
Javier Milei ya mira 2027. El contundente triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas en Argentina -un resultado que estuvo por sobre todas las proyecciones- colocó al Presidente en una posición expectante de cara a sus opciones de reelección dentro de dos años, mientras que ya dio señales de que utilizará su reforzado capital político para buscar nuevos aliados e impulsar sus reformas estructurales.
"Lo peor ya pasó", dijo el propio Milei en una entrevista con el canal A24, en la que aseguró que la victoria representa una "consagración histórica de nuestra visión" y dejó clara su intención de repostularse a un nuevo período: "Tendré dos o seis años más", aseguró.
Milei se mostró más moderado y aperturista, en un intento por buscar nuevos socios políticos en el Congreso, ya que aunque mejoró mucho la posición de la coalición oficialista La Libertad Avanza en ambas cámaras, todavía no tiene mayoría suficiente para impulsar sus propios proyectos de ley. "Ya abrimos el diálogo. Vamos ahora por las reformas de segunda generación", señaló el Presidente, quien adelantó que ya están trabajando en un borrador de una reforma laboral y una tributaria.
Optimismo de mercados, alivio de (algunos) argentinos
En este sentido, adelantó Milei, se tomará un tiempo antes de concretar un cambio de gabinete, que hasta antes de la elección -y ante la perspectiva de un resultado decepcionante- se consideraba inminente para relanzar su gobierno en la segunda mitad de su mandato.
Ahora no hay apuro: como reacción inmediata a los resultados del domingo, en los que el oficialismo se impuso claramente con el 41% de los votos a nivel nacional, ante el 31% que sumó Fuerza Patria y otros aliados peronistas, el mercado argentino tuvo una de sus mejores jornadas en años. El dólar tuvo una fuerte caída, la Bolsa local tuvo su mejor jornada en 30 años, las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 48% y el riesgo país perforó los 700 puntos básicos.
El optimismo también se apoderaba de muchos argentinos que, con evidente alegría y alivio, todavía asimilaban el batacazo electoral del gobierno. "Hoy Argentina está mucho mejor que ayer. Esperemos que Milei también siga mucho mejor ahora", comentaba Fernando Jacobo, un contador, en las afueras del hotel Libertador, que sirvió de búnker electoral de La Libertad Avanza. "Estoy muy sorprendido, este triunfo es muy inesperado", decía Sebastián Crespi, quien explica que "la política en Argentina es como un River-Boca" y ahora Milei ganó por goleada: "El camino es bueno, y la alternativa era pésima y nadie quería volver ahí", añadió.
Mientras que otros no ocultaban su desilusión. "No pensé que ganaba. Pero se polarizó mucho la elección y el miedo al peronismo es mucho", afirmó Adrián, un funcionario público, quien dijo esperar que Milei "baje un cambio" a partir de ahora.
Y es posible que lo haga. Según destacan varios medios argentinos, Milei se muestra últimamente más conciliador y, si bien sigue hablando en contra de la "casta", ha evitado los términos más ofensivos para referirse a sus rivales, con lo que se hace más potable para un sector político con el que podría llegar a acuerdos.
"A Milei se le abre una oportunidad que, si la sabe aprovechar, puede darle una fortaleza inédita para su gestión", destacó ayer el editor del diario Clarín, Ricardo Kirschbaum, en una columna en el que valoró el "tono amable de convocatoria a otras fuerzas" que utilizó el mandatario en su discurso de la victoria, en el cual evitó la "soberbia" y el "exitismo más alocado".
"Más moderado, pero también más audaz"
Según el analista político Sergio Berensztein, tras este triunfo, se podría esperar que Milei se muestre "tanto moderado como audaz" en el segundo tiempo de su mandato. "Más moderado en términos de la relación con la oposición, para construir una coalición más amplia que apoye y le dé, sobre todo, viabilidad al programa de reformas estructurales, sobre todo la reforma tributaria y la reforma laboral. Pero también más audaz, en el sentido de avanzar en otros aspectos reformistas que tal vez el Presidente había postergado, como por ejemplo la reforma previsional, que es crucial", dijo a "El Mercurio".
"Esto es un reset de la política argentina. El Presidente gana gobernabilidad, despeja cualquier duda de inestabilidad en su mandato, sobre todo vía juicio político del Congreso. Le da posibilidades de obtener vetos, con lo cual puede sostener su agenda en materia de austeridad. Pero Milei es Milei y sigue siendo un líder muy comprometido con su agenda reformista, aunque entendió que para que eso funcione necesita apoyo de gobernadores y de bloques afines en el Congreso", agregó el experto.
Tras las elecciones, en las que se renovaba la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, La Libertad Avanza junto con el PRO serán la primera fuerza de la Cámara Baja, con 104 escaños combinados, pero todavía por debajo del quorum de 129 que se necesita para iniciar sesión y discutir leyes. En el Senado, en tanto, ambas fuerzas sumarán 24 de los 72 escaños.
Milei necesitará sumar aliados para impulsar su agenda, y según dijo ayer, estaba "dispuesto a sentarse con los gobernadores" que han negociado antes con el gobierno leyes puntuales en el Congreso y buscan posicionarse como una "tercera vía" entre los libertarios y el peronismo. Luego del domingo, esto podría ser un poco más fácil.
"Va a poder obtener esos votos que le faltan con menor costo -sobre todo en diputados, en senadores va a estar más difícil-. O sea, esos apoyos le van a salir más baratos que lo que le salían hasta ahora", dijo el analista político Carlos Fara, quien considera que tras su "contundente" triunfo, Milei enfrentará la segunda parte de su mandato "mucho más tranquilo" y con una "sustentabilidad a su gobernabilidad" basada en el respaldo en las urnas, mientras que el apoyo económico de EE.UU. le permitirá tener una gestión "mucho menos agitada" que en sus primeros dos años.
Favorito para la reelección... por ahora
Con su victoria en las legislativas, Milei se convirtió en apenas el tercer Presidente desde la gran crisis de 2001 en conseguir un triunfo en las elecciones de medio mandato, tras Néstor Kirchner en 2005 y Mauricio Macri en 2017. La pregunta ahora es si esto lo coloca como favorito para la reelección. Kirchner logró que se eligiera en 2017 a su esposa, Cristina Fernández; pero Macri no pudo forzar un balotaje.
Los expertos son cuidadosos con proyectar a Milei en 2027.
"Todavía falta mucho para la campaña; dos años en la Argentina es muchísimo tiempo", dijo Berensztein. "Me parece que hay que tomarlo con cautela. El Presidente está naturalmente hoy con un respaldo extraordinario, ha logrado fortalecerse muchísimo. En la centroderecha es el líder indiscutido, pero si algo nos enseña la experiencia de Brasil con Bolsonaro o la experiencia del primer Donald Trump en EE.UU. es que si el espectro político no identificado con un Presidente tan divisivo como este se coordina con efectividad, pueden indudablemente proponer alternativas complejas", agregó.
"Obviamente, Milei va camino a 2027 para la presidencial. Hoy es favorito indiscutido. Pero lo que está claro es que en las elecciones de medio término de 2009, 2013, 2017 y 2021, ninguna de ellas predijo lo que iba a pasar en la siguiente elección presidencial", remarcó Fara. "De manera que arranca claramente con ventaja, pero sería cauteloso".
Trump: "Hemos ganado dinero"El Presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró ayer que la victoria del gobierno de Javier Milei en las legislativas le hizo ganar dinero a su país.
"Ahora mismo hemos ganado mucho dinero gracias a esa elección, porque los bonos han subido. Toda la calificación de la deuda ha mejorado. Esa elección le hizo ganar mucho dinero a EE.UU.", declaró Trump, en referencia al acuerdo de ayuda económica entre Washington y Buenos Aires.
"Quiero felicitar al vencedor. Fue un gran ganador y contó con mucha ayuda por nuestra parte. Le di mi apoyo muy firme. Y fue realmente inesperado conseguir esa victoria, ya que algunos pensaban que sería difícil ganar. Y no solo ganó, sino que lo hizo por un amplio margen. Fue algo fantástico", declaró Trump.
PrioridadMilei dijo que la reforma laboral será prioritaria. Considera ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad.