Martes, 28 de Octubre de 2025

Pacto Histórico es militancia

ColombiaEl Tiempo, Colombia 28 de octubre de 2025

Lo interesante de la consulta del Pacto Histórico es que nos recordó algunas cosas que ya sabíamos y que habíamos olvidado; y lo segundo, que nos confirmó cosas que intuíamos pero que no habíamos podido probar

Lo interesante de la consulta del Pacto Histórico es que nos recordó algunas cosas que ya sabíamos y que habíamos olvidado; y lo segundo, que nos confirmó cosas que intuíamos pero que no habíamos podido probar. Lo que sabíamos y habíamos olvidado: que la característica principal de la izquierda radical es que sus adeptos son militantes. Es decir que se caracterizan por reclutar a personas a quienes adoctrinan con sus ideologías con la perseverancia de una religión. Esta característica les da ventajas estratégicas que les han permitido sobrevivir a desafíos históricos tan insuperables como la caída del muro del Berlín o al estalinismo o a las demencias de Mao Zedong. Desde la perspectiva de la militancia adquirieron dos destrezas que hoy les dan una ventaja sobre sus competidores. La destreza de la organización -son unos grandes organizadores-, y tienen sentido del largo plazo. Dos grandes destrezas que se sobreponen al cortoplacismo y el egocentrismo de los candidatos de la contraparte y al facilismo de los likes de sus seguidores. Y el segundo tema interesante que tiene que ver con lo que intuíamos pero que no habíamos podido probar: que la manipulación clientelista del Estado, que la mermelada, que la corrupción y el crecimiento del control territorial criminal en las regiones sí les han permitido hacer crecer su militancia. Muy ingenuos los que cayeron en el cuentico de creer que esta coyuntura la salvaremos con candidatos de redes sociales y con la exacerbación virtual del antipetrismo. Tan absurdo como haber creído que la izquierda radical era del tamaño de Petro, ignorando por completo que sus militantes tienen experiencia de décadas tanto en la política legal como en la conspiración y la guerra. Tan ingenuo como ignorar que fueron los únicos sobrevivientes reales de las fuerzas tradicionales en Colombia. Lo que también es imprescindible reconocer es que esas izquierdas marxistas perdieron toda capacidad de movilización de la opinión como consecuencia de las barbaridades del gobierno de Petro. Si bien es cierto, el Gobierno y la corrupción les han servido para engrosar sus filas militantes y milicianas, también es cierto que las conductas personales de Petro y las barbaridades de su gobierno les han quitado presencia en la Colombia de la opinión política libre. Qué paradoja, esas izquierdas que se justificaron por años enfrentando a los partidos tradicionales por su clientelismo y su corrupción hoy terminan ellas sobreviviendo por cuenta del mismo clientelismo y la misma corrupción. Y por supuesto, del uso y del abuso de un sistema electoral que con el sirirí de que la "democracia cuesta" ha salido a financiar a costillas de los ciudadanos cuanta consulta partidista, interpartidista o intergaláctica se les ocurra a los partidos políticos. Personalmente, como ciudadana me parece un abuso el despilfarro de más de doscientos mil millones para decirnos que el candidato era, como se sabía, Cepeda y no la señora Corcho. Y no se trata solamente del costo de la financiación de la consulta, se trata también de la reposición de votos a cada candidato. Hoy, después de la consulta, salen Cepeda y Corcho con una bolsa del orden de los seis mil millones de pesos por cuenta de la reposición de votos, poniendo en franca desventaja a sus competidores políticos. Ha llegado la hora de replantear ese sistema y de exigir a los partidos políticos que gozan de financiación estatal -como la tienen- que garanticen un funcionamiento interno transparente y eficiente, capaz de elegir a sus candidatos sin necesidad de recurrir al bolsillo de todos los colombianos. Como siempre en la razón, no se trata solo de preguntarnos si el Pacto Histórico ganó o perdió con la consulta. De lo que se trata es de preguntarnos si la democracia ganó o perdió con esta consulta. Es allí donde está el problema, y eso sí está por verse.
Lo que nos recordó la consulta
Viviane Morales Hoyos
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela