La triste historia del "niño más lindo del mundo": arrasó en los cines y una tragedia lo marcó a fuego
Murió a los 70 años Björn Andrésen, considerado "el niño más lindo del mundo" en la década de los 70
Björn Andrésen , quien fuera considerado como "el niño más lindo del mundo" , murió el sábado 25 de octubre a la edad de 70 años , según confirmó Kristian Petri al medio sueco Dagens Nyheter
Murió a los 70 años Björn Andrésen, considerado "el niño más lindo del mundo" en la década de los 70
Björn Andrésen , quien fuera considerado como "el niño más lindo del mundo" , murió el sábado 25 de octubre a la edad de 70 años , según confirmó Kristian Petri al medio sueco Dagens Nyheter . Pese a que la repercusión se volvió de carácter internacional este lunes, todavía no se especificaron las causas de su fallecimiento .
El rostro de Andrésen se hizo famoso, cuando tenía 15 años, por la película Muerte en Venecia , del director italiano Luchino Visconti y que se estrenó en 1971. Previamente, había trabajado en el largometraje Una historia de amor, de Roy Anderson, de 1970, hasta que su estrellato definitivo se dio con el film de Visconti. Una de las últimas fotos tomadas por Bjorn junto a sus fans en abril de 2022
Debido a sus facciones y juventud, Visconti lo describió como "el niño más lindo del mundo" una vez que la película comenzó a tener éxito en Europa y a nivel global. En Japón conquistó el corazón de los jóvenes que lo tomaron como referencia para escribir mangas y en Occidente se le abrieron todas las puertas del campo artístico. Pero detrás de tanta euforia, Andrésen tuvo traspiés que lo marcaron para siempre .
De ser considerado como un trofeo a vivir una tragedia desgarradora
Björn Andrésen nació en Estocolmo, Suecia. Sus abuelos lo criaron desde pequeño tras el suicidio de su madre. Pese a que en su adolescencia soñó con ser músico, su familia lo presionó para convertirse en actor . Björn Andrésen quiso ser músico, pero su familia le insistió para que se dedicara a la actuación
Durante un viaje al país nórdico, Visconti realizó un casting para su película, que sería una adaptación de la novela de Thomas Mann de 1912. Cuando Andrésen entró a la sala de presentación, el director quedó cautivado, aunque el joven rápidamente experimentó una práctica que en la actualidad se consideraría abusiva .
En aquella oportunidad, se incitó a Andrésen a quitarse la ropa y poner un rostro de "niño sumiso" . Mientras, Visconti y sus ayudantes, todos adultos, observaron la escena. El resto es historia. En el documental sobre su vida, Björn Andrésen contó que Visconti lo lucía como un trofeo en sociedad
A medida que avanzó el rodaje, el adolescente sueco tuvo que cumplir con diferentes reglas estrictas, como no jugar con el resto de los niños del set, no exponerse a la luz solar y evitar ambientes nocivos. Debía preservar su belleza .
Visconti lo lucía como un trofeo , entre sus pares y dentro de la comunidad homosexual europea. Así lo describió el intérprete en 2021 en el documental de Kristian Petri y Kristina Lindström : El niño más lindo del mundo .
De a cuerdo a lo que mencionó el diario Dagens Nyheter , la directora del documental, Lindström, lo describió como "valiente y directo" , dispuesto a hablar de su vida a pesar de las situaciones trágicas que experimentó.
Por ese entonces, el actor se sometió a los entretelones del cine europeo. Y si bien trabajó en series y películas tras su éxito inicial, años más tarde se quedó sin ingresos económicos y prácticamente en la calle, por lo que se acercó a diferentes hombres más grandes que él, que lo acogieron, le dieron dinero y hasta le entregaron regalos . Tras Muerte en Venecia, el actor recibió el apodo de "el niño más lindo del mundo"
Andrésen trabajó en más de 30 largometrajes y telenovelas, la mayoría en Suecia. Además, cumplió con su sueño de joven: ser músico . Creó su propia banda y cuando su vida empezó a encaminarse fuera de la cosificación, se casó con Susanna Roman , con quien tuvo dos hijos: Robin y Elvin . Este último falleció a los nueve meses a causa de muerte súbita. Las desgracias seguían golpeando su vida. Así lucía Björn Andrésen a sus 70 años
Aquel episodio lo hundió anímicamente, en particular porque él estaba a cargo del cuidado del pequeño, pero por su estado de ebriedad no prestó atención a que su hijo ya no respiraba. "Su diagnóstico es síndrome de muerte súbita del lactante, pero mi diagnóstico es falta de amor" , dijo en el documental.
Desde ese entonces, Andrésen se abocó al alcohol y según la prensa sueca le costó remontar nuevamente. A sus 70 años ya no hacía apariciones públicas y parecía irreconocible con su pelo largo y barba.