Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Gremios de la educación esperaban más recursos del gobierno para Udelar pero el Ejecutivo lo descartó

UruguayEl País, Uruguay 29 de octubre de 2025

El Pít-Cnt activará este miércoles un paro general parcial para aumentar los fondos para la educación, entre otros reclamos, con una movilización desde la explanada de Udelar al Palacio Legislativo.

Redacción El País
"¡Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, más uno!", coreaban este martes de tarde un grupo de personas al culminar una performance de baile en la plaza Independencia, aludiendo al reclamo histórico de 6% del PIB para la educación y 1% para la ciencia, en el marco de una concentración de la intergremial universitaria para exigir un mayor presupuesto educativo.

El colectivo universitario realizó varios bailes, al ritmo de bombos, junto a casi medio centenar de dirigentes gremiales, que con banderas y pancartas de color negro con la leyenda "Q.E.P.D El presupuesto universitario 2025", acompañaban a la delegación que se reunió con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, por más de una hora en Torre Ejecutiva.

El gobierno les transmitió a los sindicatos que no presentará un mensaje complementario para aumentar el presupuesto, según reconocieron a El País tras el encuentro la presidenta de la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR), Sabrina Álvarez; el integrante de la mesa ejecutiva de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), Ignacio Morales; y la secretaria general de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), María Montañez.


Pese a la reunión en un tono "muy amable", la "noticia negativa" del gobierno para la intergremial universitaria llegó en medio de la discusión del proyecto de presupuesto nacional en el Senado, a días del límite para que el Poder Ejecutivo pueda presentar un mensaje complementario. En Diputados se votó una reasignación por $ 500 millones, de los cuales $ 290 millones son para la Universidad de la República (Udelar).

Dicho aumento es "notoriamente insuficiente" a los ojos de la intergremial universitaria, tras valorar que con el incremento anunciado, la Udelar pasaría de 1,8% a 2,8% de incremento presupuestal en el quinquenio, por debajo del 52% de aumento pedido para el mismo período.

En este contexto, la intergremial universitaria busca como "línea de base" que el Parlamento apruebe ahora un incremento de $ 260 millones, extra a los $ 500 millones ya negociados en la cámara baja. Estos fondos estarían destinados a funcionarios no docentes ($ 100 millones), infraestructura ($ 100 millones) y dedicación total ($ 60 millones), dijo Morales.

Pese a las negociaciones, la expectativa para incrementar el presupuesto va a estar en las próximas rendiciones de cuentas. Un punto que generó cuestionamientos al gobierno fue que el Poder Ejecutivo remitió en su proyecto presupuestal un incremento "congelado" para Udelar, cuando en otros organismos educativos sube de manera proporcional al crecimiento proyectado, acotaron los consultados.

Con este panorama, Álvarez remarcó que habrá una "reducción del presupuesto de la universidad en relación con el PIB", que hoy se ubica en el orden de 0,8% del PIB, y bajaría a 0,73%. La intergremial marcó días atrás en un comunicado que no solo se estará "lejos" del "6+1", sino que si se lo compara con la evolución del PIB proyectada este "será uno de los presupuestos educativos más bajos de las últimas décadas".

Pero la "lucha" por más presupuesto para la educación pública continuará este miércoles con el paro general parcial de 09.00 a 13.00 horas que convocó el Pit-Cnt por este reclamo, entre otros. Se realizará una movilización desde la explanada de Udelar, a las 09.30 horas, hasta el Palacio Legislativo, donde se leerá una proclama con el objetivo de aumentar el presupuesto. También están previstas concentraciones en el interior del país.

Este miércoles realizarán paro los sindicatos de maestros, Ademu Montevideo, Fum-Tep y de Sintep, el sindicato de los colegios privados. También habrá paralización del gremio de docentes de Secundaria por la adhesión de ADES Montevideo -que realizó paro y ocupaciones este lunes- y Fenapes en todo el país. En UTU, el sindicato Afutu también hará paro.


"Velorio a la formación en salud mental"

Este martes, en la Facultad de Psicología (Udelar), un grupo de docentes, estudiantes y funcionarios hicieron una intervención llamada "velorio a la formación en salud mental".

Lucía Barreto, integrante de ADUR, explicó a Canal 12 que avanzaron con esta medida para plantear que "no hay posibilidad de seguir en estas condiciones" en la casa de estudios donde se forman los interesados en tratar la salud mental.

"El futuro está realmente en riesgo", destacó Barreto, en relación a una facultad que incrementó el ingreso de estudiantes, con el mismo presupuesto, cuerpo docente y salones, lo que denuncian, complejiza la formación universitaria.

"Somos 270 docentes en la facultad y trabajamos con más de 16.000 estudiantes, y año a año están ingresando unos 3.000 estudiantes", agregó Barreto, mientras sus compañeros colocaban flores en un sarcófago de cartón, con la leyenda "Q.E.P.D El futuro en la formación de salud mental".

El gremio de estudiantes tiene previsto ocupar la Facultad de Psicología desde el lunes al miércoles próximo, indicaron fuentes de la integremial universitaria a El País.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela