La Nación, Costa Rica
30 de octubre de 2025
MEP explica qué pasará con este examen y con las pruebas que faltan en caso de que servidor continúe fallando
865 estudiantes de undécimo año de colegios académicos públicos y privados no pudieron realizar la prueba nacional estandarizada de español este 29 de octubre.
La imposibilidad obedeció a un problema mundial en los servidores externos que contrata el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Los 865 estudiantes son parte del 10,9% de los alumnos que realizaron la prueba nacional en formato digital. De los 46.710 alumnos que tenían programado el examen para este miércoles, un 83% la hicieron impresa y un 17% (7.940 alumnos) digitalmente.
"Desde el inicio del curso lectivo, en el Calendario Escolar, se había contemplado la atención inmediata ante posibles imprevistos que se pudieran presentar", comentó Álvaro Artavia Medrano, Director de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP, tras una consulta de La Nación.
Los alumnos que no pudieron hacer la prueba, podrán realizarla entre el 10 y 14 de noviembre.
"Garantizamos que los resultados se tendrán en la misma fecha de la aplicación ordinaria, es decir, publicaremos juntos todos los resultados finales de toda la población estudiantil de último año de secundaria, por lo que no se verán afectados de ningún modo", agregó Artavia.
¿Qué pasará si el problema en los servidores persiste?
Para este 30 de octubre está programada la realización de de la prueba de Ciencias y para el viernes 31 se aplicará el examen de Educación Cívica. Si el problema persiste, el MEP reprogramaría la aplicación, igualmente para la semana del 10 al 14 de noviembre.
Para este 2025, las pruebas nacionales estandarizadas sumativas tienen un peso del 50% de la nota. Para el 2026, el MEP aplicaría una nueva macroevaluación, por lo que esta sería la última vez que estos exámenes se apliquen como se hace desde el 2023.