La Nación, Costa Rica
30 de octubre de 2025
Los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 llegan a su fin este jueves, con una gran labor de la delegación de Costa Rica.
La delegación de Costa prácticamente aseguró el segundo lugar del medallero de los Juegos Centroamericanos de Guatemala 2025, tras una gran actuación del taekwondo, la disciplina de aguas abiertas y el fútbol femenino.
El combinado tico arribó a la extraordinaria cifra de 228 medallas, de las cuales 70 son de oro, 77 de plata y 81 de bronce para consolidarse en la segunda casilla.
Le sigue El Salvador, que arribó a 54 preseas de oro, 56 de plata y 76 de bronce. Panamá, con 41 medallas de oro, 51 de plata y 53 de bronce, se ubica en la cuarta casilla.
Por su parte, Guatemala, con 168 medallas de oro, 129 de plata y 97 de bronce, es el campeón de las justas regionales, que este jueves 30 de octubre llegan a su final.
En la última jornada de competencias, las disciplinas de ajedrez, billar, boliche, escalada deportiva, golf, vela, halterofilia, taekwondo, y tenis de mesa entregarán las últimas preseas antes de acto oficial de Clausura.
En el billar, la pareja de Allan Marín y Adriana Villar se dejó la medalla de oro en la modalidad de carambola a tres bandas, frente a Nicaragua.
Por su parte, el taekwondo continúa su cosecha dorada en las justas, con la medalla de oro del equipo femenino integrado por Neshy Lee Lindo, Laura Sancho y Kayla Rojas, en una actuación impecable.
A ellas se sumaron Gabriel González en -87 kilogramos, y Julián Webb en +87 kilogramos, ratificando la gran actuación y crecimiento de taekwondo costarricense.
Por su parte, en un cierre de infarto, Jeison Rojas se dejó la presea dorada en los 10 kilómetros de aguas abiertas, celebrado en el lago Petén Itzá, al imponerse en la misma línea de meta al guatemalteco José Barrios, seguido por su compatriota Óscar García, según información del Comité Olímpico de Costa Rica.
El final fue tan cerrado que obligó a los jueces de la competencia a revisar la llegada, para oficializar el ganador del evento.
"Esta medalla pertenece a mi país", confesó Rojas entre lágrimas por la emoción que le embargó, tras su heroica victoria.
Disciplinas colectivas de plata
Por su parte, el baloncesto femenino, en una gran final, cayó de forma dramática frente a Panamá por 61-62 y se quedó con la medalla de plata.
Costa Rica falló cinco tiros libres al hilo, dos a falta de cuatro segundos para la finalización del compromiso, en un juego de poder a poder, donde las nacionales nunca se entregaron y estuvieron muy cerca de quedarse con el primer ligar.
La primera mitad terminó 33-41 a favor de las canaleras. En la segunda parte Costa Rica reaccionó e incluso empato el duelo 55-55, pero la poca efectividad en los tiros libres le cobró la factura a las ticas que cedieron el título a las panameñas por solo un punto.
Mientras tanto, la Selección de Futsal masculina se dejó la presea de plata tras golear a Nicaragua 5-2. Los goles de la Tricolor fueron anotados por Daniel Gómez (2), Luis Carlos Navarrete, Uziel Arrieta y Edwin Cubillo. Mientras, las conquistas de los pinoleros fueron obra de Léster Kripp y Adaly Lacayo.
Costa Rica derrotó a Guatemala (2-1), El Salvador (3-2) y Nicaragua, y cayó 6-3 ante Panamá, en un torneo que se jugó en un formato de todos contra todos y los equipos que ganaran la mayor cantidad de puntos se dejaban las medallas.
Por su parte, el polo acuático masculino enfrentará a Guatemala en la final por la medalla de oro, este jueves en el cierre de las justas.