Jueves, 30 de Octubre de 2025

Una película cargada de erotismo y política que reune a un director mexicano y una estrella de Hollywood

UruguayEl País, Uruguay 30 de octubre de 2025

Se estrena en cines "Dreams: Sueños" de Michel Franco con Jessica Chastain como una filántropa estadounidense en un tórrido romance con un bailarín mexicano

Dreams: Sueños, la segunda colaboración entre la estrella de Hollywood, Jessica Chastain y el director (con pose de enfant terrible) mexicano Michel Franco es, de antemano, un melodrama erótico.

Al igual que Babygirl, la de Nicole Kidman, es sobre una mujer de la alta burguesía (aquí Chastain) que se libera (acá no necesariamente) en un vínculo pasional con un hombre más joven (acá Isaac Hernández, el primer mexicano bailarín principal del American Ballet Theatre en su debut en el cine). Deberá sortear prejuicios y se incluyen un par de escenas bastante gráficas, que no explícitas, de sexo fogoso, por ponerle un adjetivo alg anticuado.

Chastain interpreta a Jennifer McCarthy, una rica heredera de una familia de San Francisco siempre rodeada por su padre (Marshall Bell) y su hermano (Rupert Friend). En casa escena aparece con un vestido distinto y siempre impactante: el vestuario la define como personaje.

Desde la fundación filantrópica de artes y cultura de los McCarthy (que se pasan entre inauguraciones y donaciones autocelebratorias), Jennifer promueve una academia de danza en Ciudad de México y supervisa y financia un centro cultural en San Francisco con un estudio de ballet para niños de bajos recursos.

En México tenía una vida paralela que incluía (aparentemente, no se aclara mucho) una aventura con Fernando (Hernández), quien al comenzar la película ha cruzado ilegalmente la frontera para estar con ella. Jennifer hubiera preferido que se quedara del otro lado, donde tiene una mansión y no hay que oculta su relación pero la carne es débil.

Aunque al menos al principio, parece quererlo bien, no parece dispuesta a presentárselo a la familia, que será rica y generosa pero con esas cosas no se juega. "Hay un límite", le dice el padre cuando se entera del affaire con el muchacho mexicano.

https://www.youtube.com/watch?v=EPVz02eHpyYElla lo tiene claro pero el deseo puede ser irrefrenable, incluso para una mujer como Jennifer que parece tenerlo todo bajo control.

Uno no espera de una estrella de la magnitud de Chastain en una película tan arriesgada como esta de un director mexicano con gusto por la provocación. Es, en los estandares de su estatus, un papel jugado.

Chastain es una de las mejores actrices de su generación. Egresada de Juilliard, su personaje más típico es el de una mujer resuelta aunque algo distante y fría. Ganó un Oscar por Los Ojos De Tammy Faye y estuvo nominada por Historias cruzadas y La noche más oscura, una de sus grandes actuaciones como la oficial encargada de la misión que terminó con Osama Bin Laden. En Dreams: Sueños puede ser igual de implacable.

Su actuación es deslumbrante y la frialdad, la hipocresía de su personaje la convierte en una femme fatale de las de temer. Cuando Fernando decide ir por la de él en su vida en Estados Unidos, ella es capaz de mostrar un lado vulnerable pero también feroz.

Franco utiliza todo eso para otra de sus historias sobre la convivencia entre clases sociales, una preocupación personal que quedó más que evidente en Nuevo orden, su fábula sobre una distópica lucha de clases en México. Esa película le dio el León de Plata del Gran Premio del Jurado en el festival de Venecia de 2020.

Antes de esta parcería creativa con Chastain, Franco tuvo otra con el británico Tim Roth, en dos de sus películas más interesantes: Sundown sobre millonario que va a morir en Acapulco y Chronic sobre cuidador de enfermos terminales.

Su primera película con Chastain fue Memoria que en Uruguay apenas se vio en el 42° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay en 2024. Era sobre una trabajadora social que establecía un vínculo con un hombre (Peter Sarsgaard) que iba camino a la demencia.

Hay mucho de provocador en el cine de Franco y eso queda claro una vez más en Dreams: Sueños y no solo en su franqueza sexual sino también en su dimensión política.

La relación entre la millonaria estadounidense y el migrante pobre, parecería estar representando el vínculo tóxico entre Estados Unidos y México. Un giro final pone en perspectiva ese balance de poder pero también termina en un tono nihilista bien propio de Franco. La película está salpicada por alusiones a la migración, incluyendo una contundente escena inicial.

Dreams: Sueños es, en defnitiva, una película sobre fronteras ya sea nacionales o personales, esas que a veces son tanto más difíciles de atravesar.

Dreams: Sueños * * * *
Origen: Estados Unidos / Mexico 2025. Título original: Dreams. Director, guionista: Michel Franco. Fotografía: Yves Cape. Editores: Oscar Figueroa Jara, Michel Franco. Con: Jessica Chastain, Isaác Hernández, Rupert Friend, Marshall Bell, Eligio Meléndez, Mercedes Hernández. Duración: 95 minutos. Estreno: 30 de octubre, en cines.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela