Sábado, 01 de Noviembre de 2025

CEPA indemnizó a 1,235 trabajadores en diciembre de 2024

El SalvadorLa Prensa Gráfica, El Salvador 1 de noviembre de 2025

La empresa pública reveló el dato en su memoria de labores 2024-2025. La Unión Portuaria del Pacífico dijo que recontrató a más del 90% de esta fuerza laboral.

Entre el 13 y 15 de diciembre de 2024, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) indemnizó a 1,235 trabajadores de los puertos de Acajutla y de la Unión, como paso previo a la llegada de un nuevo operador para estas terminales, según reveló la empresa pública en su memoria de labores 2024-2025.
Fue a mediados de diciembre del año pasado, que la sociedad de economía mixta Unión Portuaria del Pacífico asumió la operación de los dos principales puertos salvadoreños. Esta sociedad está conformada por la empresa turca Yilport y por la misma CEPA, con una participación accionaria del 80% y 20%, respectivamente.
En el documento, CEPA aseveró que el proceso de indemnización fue "ordenado, transparente y justo, donde se veló por el cumplimiento de los derechos y obligaciones del personal, contando con el Ministerio de Trabajo como observadores del proceso".
El gerente general de la Unión Portuaria del Pacífico, Luis Canto, indicó esta semana durante un evento de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) que la empresa contrató a más del 90% de trabajadores que estaban en la planilla de la CEPA.
Transición
El 16 de diciembre de 2024, el Gobierno salvadoreño informó por medio de las redes sociales que el trabajo de la Unión Portuaria del Pacífico había iniciado.
En esa ocasión trascendió que la planilla de trabajadores de los puertos de Acajutla y de La Unión dejó de laborar para la CEPA y fue recontratada por la empresa turca Yilport, según informaron organizaciones de trabajadores.
La Federación de Sindicatos de Instituciones Públicas y Autónomas de El Salvador (FESIPAES) comunicó en diciembre de 2024 que "alrededor de 1,000 trabajadores los recontratados, la mayor parte son los del puerto de Acajutla", ya que el puerto de La Unión opera al mínimo de su capacidad.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria Portuaria de El Salvador (STIPES) dijo que todos los trabajadores portuarios recibieron una indemnización equivalente al 150 % de su último salario, por cada año de servicio, y proporcional por fracción de año, así como el pago de vacaciones, aguinaldo y otras prestaciones que señala el contrato colectivo.
Sin embargo, con el pasar de los meses, el STIPES ha comunicado que 150 trabajadores "que no fueron tomados en cuenta" para su recontratación "no han podido colocarse en ninguna empresa" debido a que "todas tienen relación de alguna manera con el puerto de Acajutla".
Cambios
En 2018, gracias a una reforma, CEPA creó alrededor de 1,100 nuevas plazas. De estas, 832 correspondían a personal para las labores de estiba y desestiba de contenedores, un servicio que estos antes daban a la CEPA por medio de empresas privadas.
A inicios de la década de 2000, el puerto de Acajutla era uno de los puertos más ineficientes de la región, con pérdidas millonarias. Para contrarrestar esta situación, se implementó un nuevo sistema operativo en el puerto de Acajutla entre 2002 y 2003.
Fue así como se conformaron empresas de los mismos trabajadores para ofrecer los servicios de estiba y desestiba a la terminal. En un inicio fueron siete o ocho empresas las que se crearon, según fuentes de la época.
Productividad
El año 2024 cerró con un total de 5,502,404.80 de toneladas métricas en operaciones de importación y exportación. Esto representó una disminución del 1.6% en el movimiento de carga, en comparación con el año 2023.
"La disminución total se debió principalmente a la fuerte caída en exportaciones, especialmente de granel sólido y carga en contenedores, y a una leve contracción en importaciones de carga general y granel líquido", explicó CEPA en su memoria de labores 2024-2025.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela