Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Proyectan comenzar barrio en predio de expetroleras hacia 2028

ChileEl Mercurio, Chile 1 de noviembre de 2025

Inmobiliaria Las Salinas pretende en ese año ingresar los permisos de edificación por la mitad sur del paño de 16 hectáreas en Viña del Mar. Pero hay contratiempos.

"Las Salinas espera comenzar con el proyecto inmobiliario en las primeras ocho hectáreas en 2028".
Así señala la empresa que impulsa un barrio en el predio de 16 hectáreas que, entre 1919 y 2003, ocuparon las empresas petroleras en Viña del Mar.
Para esa fecha y tras 23 años de tramitación ambiental, la filial de la empresa Copec pretende ingresar los permisos de obras para construir una superficie de 270 mil m {+2} útiles en proyectos residenciales, de hotel y apart hotel, comercio y servicios, oficinas y centro de convenciones, la primera de dos fases del plan que contempla una inversión total de US$ 1.300 millones.
La expectativa fue abierta la semana pasada con la decisión de la Corte Suprema de confirmar la sentencia del Tribunal Ambiental, que concluyó que la biorremediación de rastros de hidrocarburos en el terreno fue bien aprobada y que la técnica de bacterias no representa riesgos para la salud de los vecinos.
"Con la certeza judicial alcanzada tras el proceso de remediación", la inmobiliaria proyecta que en tres años ingresará las solicitudes de permisos ante la Dirección de Obras (DOM) para construir, detalla, 172 mil m² de viviendas, 49 mil m² de hotelería (...), 28 mil m² para comercio y servicios, 17 mil m² de oficinas y 3.100 m² "para el centro de convenciones frente al mar más grande de Chile".
La fase siguiente partiría en 2030, cuando el paño norte también logre ser descontaminado.
Demoras y cambios normativos
Para alcanzar esa meta, la inmobiliaria comenzó este año los trámites iniciales ante la Dirección de Obras Municipales (DOM), pero con contratiempos que le han llevado a denunciar supuestas "irregularidades".
Acusó "demoras innecesarias" en la entrega del Certificado de Informes Previos (CIP) - que permite conocer la normativa vigente en el terreno - y apeló ante la Seremi de Vivienda por el rechazo de su solicitud de subdivisión predial.
Todo esto lleva a Ignacio Aravena, investigador de la fundación Piensa, a poner paños fríos a las expectativas de la empresa.
"En los hechos, el proyecto se encuentra administrativamente detenido y no se observa la voluntad (del municipio) de habilitar espacios de trabajo técnico con la empresa", acota.
Aravena destaca que el CIP es básico para que el titular pueda tramitar un anteproyecto asegurándose de que su iniciativa no se vea afectada por futuros cambios normativos, en un escenario en el que hoy el municipio impulsa un nuevo plano regulador.
La alcaldesa Macarena Ripamonti (FA) ha mostrado en el pasado su desacuerdo tanto con el método de remediación ambiental elegido por la inmobiliaria como con el proyecto que impulsa, pese a que su promotor enfatiza que es mucho más restrictivo que el actual plano regulador. Las críticas van en consonancia con la de ciertos grupos vecinales que pretendían que todo el paño se destinara a parque público.
En el último tiempo, la jefa comunal no ha insistido en estas críticas, aunque en sus comunicados enfatiza que la DOM actúa de forma transparente, "a diferencia de administraciones anteriores", y que las observaciones a las solicitudes de la inmobiliaria están fundadas "de manera sólida y contundente".
''En los hechos, el proyecto se encuentra administrativamente detenido y no se observa voluntad (del municipio) de habilitar espacios de trabajo técnico con la empresa".
IGNACIO ARAVENA FUNDACIÓN PIENSA
''La DOM ha cambiado. Lo que antes se hacía de manera poco transparente, ya no es posible (...). Hay 22 observaciones emitidas de manera sólida y contundente".
MUNICIPALIDAD DE VIÑA EN EL MERCURIO DE VALPARAÍSO
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela