El Comercio, Perú
2 de noviembre de 2025
La campaña ?¡Vota por Mí!?, impulsada por El Comercio y Unicef, busca visibilizar las demandas de la niñez y promover su participación en la vida democrática.
Por SEBASTIÁN RAMÍREZ
La campaña ¡Vota por Mí!, impulsada por El Comercio y Unicef, busca poner en la agenda pública las demandas de los niños, niñas y adolescentes del Perú ante las próximas autoridades. Esta nueva etapa consiste en la difusión de un decálogo dirigido a los partidos políticos: los diez ?mandamientos? que los escolares proponen a sus futuras autoridades para vivir mejor. Este decálogo está siendo entregado a distintos representantes de las agrupaciones políticas como parte de las elecciones del 2026.
Los diez pedidos de los niños, niñas y adolescentes peruanos a las próximas autoridades son: crecer sanos; cuidar su salud física y mental; asistir a la escuela, aprender y culminar la secundaria; acceder al mundo digital; prevenir la violencia y el embarazo adolescente; vivir protegidos del crimen y la inseguridad; superar la pobreza; ser escuchados y que sus opiniones sean tomadas en cuenta; aprender y participar en el cuidado del medio ambiente; y ser una prioridad durante las emergencias.
Alejandra Arispe, especialista en comunicación de Unicef Perú, reveló los detalles de la campaña que busca empoderar a niños y adolescentes para que asuman un rol más activo en temas relacionados con la democracia y sus deberes cívicos. ?Todo se inició en junio de este año, cuando convocamos a niños y adolescentes de la costa, sierra y selva. Así elaboramos un decálogo que resume sus demandas para las próximas autoridades, el cual también ha sido traducido al quechua y al shipibo. La campaña se desarrollará hasta diciembre. Hemos invitado a 39 agrupaciones políticas y, a medida que nos responden, coordinamos una visita para entregarles el documento?, explicó Arispe.
La representante de Unicef destacó que la iniciativa busca ?promover la participación y la cultura democrática entre los adolescentes, visibilizar la agenda de la niñez ante las agrupaciones políticas y fomentar que los ciudadanos consideren, al momento de votar, si los candidatos incluyen propuestas para la infancia?.
El proceso de entrega de los decálogos comenzó hace dos semanas. Según Arispe, hasta el momento ocho agrupaciones políticas ya han recibido el documento: Partido Demócrata Unido, Ahora Nación, Progresemos, Perú Primero, Partido Morado, Acción Popular, Juntos por el Perú y Unidad y Paz. ?Calculamos que cada semana realizaremos entre cuatro y cinco visitas para continuar con las entregas?, indicó.
?El proceso es el siguiente: los adolescentes se reúnen con el secretario general o los precandidatos en los locales de los partidos. Ellos mismos exponen cómo se elaboró el decálogo y finalmente hacen la entrega oficial?, detalló la especialista.
Arispe resaltó que el grupo de jóvenes está formado por alrededor de 200 adolescentes. ?Muchos de ellos forman parte de organizaciones juveniles o son corresponsales escolares de El Comercio, por lo que también realizan entrevistas?, añadió.
MÁS INFORMACIÓN
La voz infantil
5
videopodcasts dedicados a difundir los temas del decálogo serán producidos por El Comercio y se publicarán desde fines de noviembre, como parte de la siguiente etapa del proyecto.