Cinco claves sobre los fondos de inversión en El Salvador
			
			El Instituto de Investigaciones Económicas (INVE) de la Facultad de Economía de la Universidad de El Salvador (UES) explica en su boletín semanal en qué consiste esta herramienta financiera, la cual está disponible desde hace algunos años en el mercado salvadoreño.
			
				Después del desarrollo de los fondos de titularización, el mercado bursátil de
Es un instrumento o mecanismo en donde los
En algunos casos, se conocen como herramientas de inversiones colectivas administradas por un gestor de inversión y que ofrece una canasta de activos financieros a los inversionistas, los cuales pueden ser renta fija, renta variable, derivados u otros, con el fin de obtener una rentabilidad.
En El Salvador, cada fondo de inversión "estará formado por el por el conjunto de aportes de diversos inversionistas a quienes se denominará partícipes; será administrado por una sociedad anónima que se llamará gestora, por cuenta y riesgo de los inversionistas...", según el art. 2 de la Ley de Fondos de Inversión.
Las
Los
Desde el punto de vista operativo, los
Los segundos, son aquellos que operan sobre valores de otra naturaleza, principalmente los fondos de inversión inmobiliaria.
En esta figura financiera destacan los inversionistas o participantes, las entidades supervisoras o reguladoras, la gestora de fondos de inversión, la bolsa de valores, los intermediarios de fondos de inversión, la central de depósito de valores, comercializadores y administradores de fondos de inversión y las agencias calificadoras de riesgo.
La incertidumbre de los mercados y las políticas comerciales internacionales fomenta proteccionismo por lado y aumenta la especulación de los resultados futuros, referente al impacto recesivo arancelario de la administración de los Estados Unidos, esto se traslada a las empresas por medio de la disminución de la demanda y la variación de costos operativos que crea un descalce de la oferta y la demanda en la economía", explica el INVE en su boletín semanal.
De ahí que los fondos de inversión se convierten en una alternativa de soluciones colectivas para los inversionistas como poseedores de excedentes de recursos y para las empresas como demandantes de recursos, "siendo esta herramienta facilitadora de liquidez para el sector privado e inclusive para el sector público en el financiamiento de la inversión de largo plazo, teniendo en cuenta el riesgo y los planes estratégicos de inversión, lo que se traduce en crecimiento de la economía y empleo", agrega el instituto.