Martes, 04 de Noviembre de 2025

Un trabajador suspendido por un locker, medidas y dichos de infantiles y dañinos tensan al sector lácteo

UruguayEl País, Uruguay 4 de noviembre de 2025

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea y la Cámara de la Industria Láctea mantuvieron una reunión por Consejo de Salarios en la que no hubo negociación porque se están aplicando medidas gremiales.

Redacción El País
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) reunió a la Federación de la Industria Láctea (FTIL) y la Cámara de la Industria Láctea (CILU) por la negociación del Consejo de Salarios del sector ayer. Si bien las partes se presentaron, no mantuvieron diálogo debido a que la CILU denuncia que los trabajadores continúan aplicando medidas gremiales en algunas plantas, entre ellas el trabajo a reglamento en el complejo de Conaprole en Montevideo luego que un trabajador fuera suspendido por la empresa a causa de la rotura de un locker. El dirigente de la FTIL, Robert Labruna, calificó la postura de la CILU como "infantil e inmadura" al no negociar por aplicación de medidas sindicales.


El secretario ejecutivo de la CILU, Ariel Londinski, dijo a El País que con motivo de medidas gremiales aplicadas en el Complejo Industrial Montevideo (CIM) de Conaprole y en la planta de Lactosan en San José, las partes no dialogaron por el Consejo de Salarios en el MTSS.

Consultado sobre las medidas gremiales en Lactosan, Labruna señaló que el plenario de la FTIL resolvió suspenderlas hace algunas semanas. "Tenemos la sensación de que no quieren negociar", sostuvo.

La industria láctea se encuentra en plena zafra de primavera, y aunque se estima un alto volumen de procesamiento de materia prima, Labruna denunció que con motivo del cierre de varias plantas, "tenemos claro que están tirando leche porque no dan abasto", sostuvo.

Suspensión en Conaprole

Cuando parecía que el conflicto desatado en Conaprole a partir del cierre de la planta 14 en Rivera estaba laudado, la empresa vuelve a estar en el centro de la polémica debido a denuncias por parte de la FTIL en las que asegura que un trabajador fue suspendido por romper un locker en forma accidental.

"Huele a pretexto, a patrañas torpes y trasnochadas para intentar (justificar) lo injustificable", indicó la FTIL en un comunicado y aunque no detallan de qué empresa se trata, asegura que la misma suspendió por tres días a un trabajador "porque rompió el tambor de apertura de un locker".


Luego de difundirse el comunicado, el gremio denunció que se trata de Conaprole y por este motivo, la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) convocó a la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y a la empresa a una nueva reunión tripartita prevista para hoy.

"No hay medidas a nivel general", aseguró Labruna y aclaró que en Conaprole se aplicó el trabajo a reglamento, lo que implica que los trabajadores no realizan horas extras ni cambios de turno. Además, el dirigente indicó que en los próximos días el sindicato del sector evaluará los pasos a seguir sobre la negociación con la CILU y la reunión tripartita de hoy.

Labruna también destacó que "decisiones empresariales están trasladando la producción de leche al sur del país" y agregó que la FTIL no descarta emitir comunicados a las instituciones que trabajan con Conaprole a nivel internacional en los que denuncie acciones de la empresa.

Denuncias cruzadas

En un primer comunicado emitido hace algunos días, la FTIL denuncia que la CILU "volvió a evadir su comparecencia" ante una nueva instancia de Consejo de Salarios y agrega: "Otro desplante, una actitud que se plasma en reiteración real, ahora bajo el pretexto de medidas por un sector de una empresa".

Por su parte, la CILU emitió un documento propio en el que señala que por "reiteradas medidas infundadas adoptadas por los sindicatos, tanto a nivel general de rama como en distintas empresas en forma simultánea" las partes no se reunieron por el Consejo de Salarios y agregó: "Ya han transcurrido siete meses desde la fecha prevista de comienzo, y hasta el momento no se ha logrado establecer ese espacio debido a las constantes medidas de fuerza".


"En los últimos días hemos realizado esfuerzos muy significativos para habilitar el ámbito de negociación; no obstante, las medidas sindicales continúan surgiendo de forma reiterada y desproporcionada en diferentes empresas, sin respetar las cláusulas de paz que hubieran permitido el inicio de las negociaciones", señaló la gremial en el comunicado y agregó: "las acciones sindicales no contemplan el daño que generan a todos los actores de la cadena láctea".

En ese sentido, la CILU advirtió que la industria láctea atraviesa problemas de competitividad, por lo que "no puede ponerse en riesgo por conflictos que desconocen la realidad económica y productiva que atraviesa".

"Parece que la que no quiere paz es la CILU", señaló Labruna y agregó: "Nos preocupan los comunicados que dicen que el sindicato no quiere paz".

Por otra parte, Londinski había señalado a El País que la cámara solicitó ampararse en la cláusula de 48 horas, que consiste en no aplicar medidas por ese período y de esta manera, las partes podrían haberse reunido la semana pasada.

Sin embargo, Labruna indicó que al no haberse acordado el Consejo de Salarios, la cláusula de prevención de conflictos no está vigente en el sector.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela