La Nación, Costa Rica
5 de noviembre de 2025
Propuestas de Ariel Robles, candidato presidencial del Frente Amplio, marcan distancia del gobierno de Rodrigo Chaves y de los sectores conservadores que respaldaron sus decisiones en temas de salud sexual y reproductiva.
Ariel Robles, candidato presidencial del Frente Amplio (FA), afirmó este martes que en un eventual gobierno revertirá la norma técnica promulgada por la administración del presidente Rodrigo Chaves y la eliminación del Programa de Afectividad y Sexualidad Integral.
El pasado 16 de octubre, el presidente Chaves derogó la norma técnica para aplicar el aborto terapéutico vigente desde diciembre de 2019 y la reemplazó con una nueva, que le quita a las mujeres la posibilidad de solicitar que se evalúe la interrupción del embarazo por riesgos para su salud o su vida.
Mientras que el 16 de enero, el Consejo Superior de Educación (CSE) acogió por mayoría una propuesta de la entonces ministra Anna Katharina Müller, para eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que se impartía desde el 2012 y fue reformado en el 2017.
Cuando era candidato presidencial, en marzo de 2022, Rodrigo Chaves se comprometió con pastores evangélicos a revisar la norma técnica sobre interrupción terapéutica del embarazo, y eliminar la llamada "ideología de género" en el sistema educativo costarricense.
La emisión de una nueva norma técnica y la reinstauración de programas de afectividad y sexualidad, forman parte de las propuestas del plan de gobierno presentado por la campaña del diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, con miras a las elecciones nacionales de 2026.
Las acciones fueron expuestas por la candidata a la primera vicepresidencia del FA, Margarita Salas.
"Las mujeres tenemos que poder estar seguras en cualquier espacio y ninguna administración, ningún Estado, debería tomar medidas que coloquen en riesgo la salud de las mujeres", destacó Salas.
La aspirante subrayó la importancia de contar con una norma técnica para la interrupción del embarazo, que permita una atención integral y que evite peligros para la salud y la vida de las mujeres. "Eliminar el factor salud, coloca en riesgo a las mujeres". agregó.
El pasado 16 de octubre el presidente Chaves derogó la norma técnica para aplicar el aborto terapéutico vigente desde diciembre de 2019 y la reemplazó con una nueva.
Salas declaró que la norma técnica actual "no va a tener mayor consecuencia", debido a los cuestionamientos constitucionales que se han presentado ante la Sala IV contra su contenido.
"En un gobierno del Frente Amplio vamos a contar con una norma técnica que en lugar de obstaculizar su aplicación (del aborto terapéutico), facilite su implementación para proteger la salud y la vida de las mujeres", añadió.
Sobre los Programas de Afectividad y Sexualidad, Salas defendió la necesidad de contar con estas iniciativas, como "factor de prevención, de abuso y de violencia de niñas y adolescentes, en los centros educativos y sus familias".
En cuanto a las acciones del gobierno de Rodrigo Chaves, como parte de un acuerdo con grupos evangélicos y conservadores del país, Salas manifestó que "hay sectores que están buscando instrumentalizar el discurso religioso, para lograr ganar votos".
La candidata presidencial del partido chavista Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández, quien se presenta como la opción para la continuidad del actual gobierno, se atribuyó el pasado 23 de octubre, el apoyo del sector conservador del país, tras firmar un acuerdo con el Foro Mi País, un grupo que se encarga de las negociaciones políticas del sector evangélico.