La Nación, Costa Rica
5 de noviembre de 2025
El alcalde de San Carlos, Juan Diego González, puso en duda su apoyo al candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, luego de que este afirmó que se opone a la práctica de la minería a cielo abierto en Crucitas.
El alcalde de San Carlos, Juan Diego González, puso en duda su apoyo al candidato presidencial liberacionista Álvaro Ramos, luego de que este afirmó que se opone a la práctica de la minería a cielo abierto en Crucitas.
En declaraciones dadas a Teletica.com, Ramos afirmó que la minería a cielo abierto no es compatible con el liderazgo histórico que Costa Rica ha tenido en materia ambiental.
Según el medio, el candidato del PLN indicó que, si en su administración se autorizara alguna forma de explotación del oro, sería mediante una modalidad artesanal, como la que se ha empleado en Las Juntas de Abangares. Abogó, además, por el turismo ecológico y la explotación agroindustrial en las comunidades cercanas al fallido proyecto Crucitas, como alternativas dirigidas a la generación de empleo y desarrollo.
Al respecto, el alcalde de San Carlos, quien también milita en el PLN, aseveró: "Es muy difícil apoyar a un candidato que le da la espalda al pueblo que yo represento. No puedo seguir en un proyecto así. Mi misión no es defender a un candidato, es defender a la gente de San Carlos. Yo no me puedo sentir a gusto, ayudándole a una persona con ideas que lo que hacen es prolongar el abandono en las comunidades fronterizas del campo de San Carlos".
Actualmente, el Congreso tramita un proyecto del gobierno para autorizar permisos de exploración en Crucitas y, posteriormente, efectuar una subasta pública para conceder la explotación de los metales.
El alcalde continuó: "Es que el tema de Crucitas no es un tema más; es que hay temas en los que puede haber diferencias y se respetan las diferencias, pero para mí el tema de Crucitas es un tema innegociable".
El alcalde sancarleño descartó renunciar al PLN: "Hasta el día de hoy sigo perteneciendo al Partido Liberación Nacional (PLN). En este momento, no es un tema que me haya planteado; lo que sí tengo claro es que no puedo respaldar una candidatura que le da la espalda a San Carlos."
Álvaro Ramos defendió, en esa Teletica, su derecho a tener criterios propios dentro del PLN y afirmó que en un partido político verdadero pueden existir diferencias. Sostuvo que sus posiciones no representan a todo el partido, pero que gobernará según sus convicciones.
Precisó que, así como estuvo en contra del TLC, no apoyó la decisión del segundo gobierno de Óscar Arias (2006-2010) de autorizar la explotación de oro y otros metales en Crucitas, concesión que luego se canceló y dio paso a actividades mineras ilegales.
Este medio remitió consultas a la campaña de Ramos; sin embargo, al momento de publicación de este artículo no se obtuvo respuesta.
‘Es una bofetada’
El alcalde Juan Diego González aseguró que las declaraciones de Ramos lo tomaron por sorpresa y marcan un profundo distanciamiento con el aspirante verdiblanco.
"Es una bofetada a mí como alcalde, a la fracción municipal de Liberación Nacional y al Concejo Municipal de San Carlos, que unánimemente se pronunció a favor del proyecto de ley 24.717 (proyecto del Ejecutivo para autorizar la minería a cielo abierto en Crucitas)", dijo el alcalde.
Una comisión del Congreso, donde están los liberacionistas Monserrat Ruiz y José Joaquín Hernández, votó a favor -por mayoría- apoyar la iniciativa del Ejecutivo para autorizar la minería a cielo abierto en Crucitas.
González acusó a Ramos de haber tomado su posición sin consultar a los actores locales.
"Yo he dedicado horas, días y recursos a este proyecto, y él, sin consultarme a mí ni a nadie de la zona, lanza una propuesta que no tiene ningún sustento técnico. Lo que está haciendo es prolongar la crisis humana, ambiental y social que vive Crucitas", reclamó.
El alcalde también cuestionó el planteamiento de Ramos de promover el turismo ecológico en la zona fronteriza, pues "es muy fácil hablar de promover el turismo ecológico cuando no se conoce Crucitas".
Aseguró que la zona ni siquiera cuenta con agua potable y que la construcción de un acueducto costaría alrededor de ¢9.000 millones, monto para el cual —dijo— no existe una fuente de financiamiento clara.
Recordó, además, que no es posible perforar pozos porque los mantos acuíferos están contaminados producto de la minería ilegal. "Don Álvaro tal vez no conoce la zona, porque nunca la ha visitado, pero las rutas nacionales que conducen a esas comunidades están en un estado de abandono increíble", reclamó.
"Solo la Municipalidad de San Carlos recibiría hasta ¢3.000 millones anuales para invertir en carreteras, acueductos y proyectos comunales. Si esta no es la alternativa, entonces, ¿cuál es?", dijo.
González insistió en que la propuesta de minería legal y controlada permitiría generar recursos para obras en las comunidades fronterizas.
"Él desde un escritorio en San José sin consultar y sin ningún sustento técnico viene y lanza una propuesta que a mi criterio lo que busca es congraciarse con algunos grupos ambientalistas, con algunos grupos de izquierda, pero que no soluciona en nada el tema de Crucitas", concluyó