Este análisis será un insumo que tomará la junta anticorrupción, que este jueves deberá tomar postura sobre el caso; la oposición, mientras tanto, volvió a cargar contra el jerarca luego de aprobar la interpelación a Lustemberg.
El directorio de la
Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) debe tratar este jueves la situación en que se encuentra el presidente de ASSE,
Álvaro Danza, cuestionado desde hace meses por la oposición por tener varias tareas además de su cargo político, tanto en el ámbito público y universitario como en el privado ya que trabaja en al menos tres mutualistas. La oposición denunció y sigue denunciando que el jerarca ha incurrido así en una incompatibilidad constitucional y legal, y el informe técnico que ordenó la Jutep avala ese cuestionamiento.
Según supo El País con base en fuentes parlamentarias, ese informe elaborado por abogados del organismo afirma que existe una "incompatibilidad" en el accionar de Danza, quien, según han insistido legisladores de los partidos Nacional, Colorado e Independiente cuyo diputado
Gerardo Sotelo interpelará a la ministra de Salud Pública,
Cristina Lustemberg, por este mismo tema no estaría respetando lo dispuesto en el artículo 200 de la Constitución.
Esa disposición de la Carta Magna tan citada este año establece lo siguiente: "Los miembros de los directorios o directores generales de los entes autónomos o de los servicios descentralizados no podrán ser nombrados para cargos ni aun honorarios, que directa o indirectamente dependan del instituto de que forman parte", ni tampoco podrá "ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la Institución a la que pertenecen".
Lo que recoge el informe técnico en cuestión será un insumo para la junta anticorrpución, que se pronunciará este jueves mediante una resolución apoyando o reprobando la ética del titular de ASSE. Esto podrá salir con el consenso de los tres integrantes del directorio
Ana Ferraris (presidenta) y
Alfredo Asti (vicepresidente)
, ambos por el
Frente Amplio, y
Luis Calabria, representante del Partido Nacional o por simple mayoría, en cuyo caso quedará constancia de la discordia.
La interpelación anticipada: los adjetivos de la oposición y la defensa del FA
El pronunciamiento de la Jutep es esperado con ansias por todo el sistema político, pero particularmente por el gobierno de
Yamandú Orsi y la bancada oficialista. Los diputados de la izquierda, de hecho, hicieron directa mención a la importancia de esperar por este paso, mientas preparan la estrategia de defensa por la interpelación que impulsa la oposición
(ver recuadro) y fue aprobada en la tarde de ayer.
Pero sin aguardar al fallo sobre la ética de Danza, los diputados de la coalición republicana volvieron a manifestarse contra la actitud del jerarca este martes de tarde en el
Parlamento, cuando la C
ámara de Representantes aprobó, con 47 votos de la oposición, la interpelación a la ministra Lustemberg.
En las fundamentaciones del voto el más duro tal vez haya sido quien será el miembro interpelante, el diputado del Partido Independiente
Gerardo Sotelo, quien aseguró que la situación de Danza podría configurar un "delito de falsificación ideológica" en la medida en que "Danza le ocultó al estudio (jurídico) Delpiazzo", al que el hoy presidente de ASSE le encomendó un informe antes de asumir el cargo y que concluyó que no había incompatibilidad en su situación, "que además de médico consultante era médico tratante".
En la bancada del
Partido Nacional, a Danza lo consideran un "usurpador" del cargo de ASSE, como lo sintetizó el diputado
Pablo Abdala que ha reiterado este concepto en las últimas semanas, quien trató al titular del prestador estatal como un hombre que está condicionado por "el dinero y el poder" y que con su actitud "le ha generado un problema político a su propio gobierno y un problema institucional país".
El exsubsecretario de Salud
Luis Satdjian recordó que Danza tiene actualmente "ocho ingresos, ocho empleos", y que más allá de la presunta irregularidad hay un "mensaje" que la oposición busca evitar que llegue a los funcionarios públicos: que "marca tarjeta y no trabaja".
El también blanco
Juan Martín Rodríguez afirmó que el oficialismo se ha manejado con "arrogancia" en este tema y apuntó a sus colegas del Frente Amplio por según dijo haberse tenido que "morder la lengua por dentro" en este tema.
Por los colorados, entre otros, habló
Conrado Rodríguez, quien remarcó que el caso engloba "omisiones gravísimas y una responsabilidad muy grave", que en este caso le cabe "a la ministra Lustemberg".
El diputado frenteamplista
Alejandro Zavala fue quien tomó la palabra en nombre del oficialismo para contrarrestar las críticas. Aseguró que a su entender la interpelación promovida es "la culminación de un proceso de escarnio público que ha sufrido el presidente de ASSE, iniciado por maniobras mediáticas, persecuciones y agravios", lo que no quería decir que la oposición no estuviera en "su derecho" de convocar a la titular del MSP.
Luego de rechazar las acusaciones de "soberbia" contra su bancada y antes de "recordar a la cámara que el trabajo del presidente de ASSE es de 30 horas" semanales, dijo que "si se va a acusar de usurpación, eso es un delito" y se debe recurrir a "la Justicia".