Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Nueva ley contra las extorsiones crea programa de protección para víctimas

PerúEl Comercio, Perú 5 de noviembre de 2025

Criminalidad. La norma establece medidas como la supervisión, a través de la SBS, de posibles movimientos extorsivos hacia cuentas bancarias. Asimismo, define ayudas económicas y exoneraciones para los afectados de este tipo de delito.

Por gladys pereyra colchado



En la antesala del paro de transportistas de ayer, acatado de manera parcial por las empresas de transporte público de Lima y el Callao, el gobierno de José Jerí publicó la nueva ley que busca frenar las extorsiones en aquel sector.





Se trata de la Ley 32490, que establece medidas extraordinarias contra los delitos de extorsión y sicariato en las empresas de transporte público y transporte de mercancías. La norma, aprobada el 23 de octubre por el Congreso, crea el Grupo Interinstitucional contra la Extorsión y Sicariato, conformado por la PNP, el Ministerio Público y Poder Judicial, para desarrollar operaciones conjuntas que contribuyan a desarticular organizaciones criminales. Además, establece extinción de dominio de bienes vinculados a cuentas bancarias o billeteras electrónicas utilizadas, directa o indirectamente, para recibir, transferir o administrar recursos provenientes de actos de extorsión o sicariato. Asimismo, la ley determina que la SBS verifique que los bancos y otras entidades financieras realicen el monitoreo de la recepción de pagos en efectivo efectuados bajo conceptos como ?cupos?, ?colaboración?, ?aporte? u otros eufemismos usados para ocultar el carácter extorsivo de la transacción. Esto a fin de detectar movimientos vinculados a extorsiones ?hacia cuentas bancarias, transferencias interbancarias, remesas, giros nacionales e internacionales, billeteras digitales o cualquier medio de transferencia de recursos vinculados a denuncias por extorsión?.Para Nicolás Zevallos, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología, el reto de la nueva ley será cómo garantizar los mecanismos claros de ejecución y control de este monitoreo, en un contexto donde las billeteras digitales son uno de los principales medios para realizar transacciones ilícitas.





La norma contempla también que la PNP establezca centros de comando y patrullaje focalizado, con la participación de unidades especializadas en extorsión y sicariato, integradas al Sistema de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo, Cibernética e Inteligencia. Asimismo, la policía tendrá un programa de protección y custodia que brinde asistencia integral y resguardo a los pasajeros, propietarios, conductores y familiares amenazados.Otro punto de la ley es que se definen apoyos financieros para personas naturales o empresas que hayan sido víctima de extorsión o sicariato. Por ejemplo, el otorgamiento de ?créditos blandos y exoneraciones temporales? para compañías, así como ?compensaciones económicas y seguros estatales por pérdida de unidades de transportes o el fallecimiento de trabajadores víctimas?.





Lima norte





Si bien el paro se acató de forma parcial, pues varias empresas de transporte se mantuvieron operativas, El Comercio pudo constatar que en Lima norte la paralización sí tuvo impacto, ya que más del 90% de las unidades de transporte no salieron a circular.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela