Con duros cruces: derechos humanos se toman el debate presidencial, luego del anuncio del Gobierno sobre Punta Peuco
En la cita de ayer también fueron abordadas otras materias con menor protagonismo en la campaña: crisis habitacional, violencia en la macrozona sur e incidentes en los liceos emblemáticos. Ningún abanderado defendió al Ejecutivo ante las críticas.
El más tenso de los tres que ha habido. Así describían algunos asistentes el debate de ayer organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) en el Centro de Extensión de la Universidad Católica entre los ocho aspirantes a La Moneda.
Los ocho candidatos asistieron junto a sus equipos programáticos o cartas parlamentarias. Sin embargo, los dos más aplaudidos por sus acompañantes, luego de cada una de sus intervenciones, fueron el independiente Eduardo Artés y el abanderado del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi.
El debate estuvo marcado por los diversos cruces entre los abanderados, quienes endurecieron el tono a pocos días de la elección y abordaron temas que, hasta el momento, habían estado fuera de la agenda.
Matthei y Kaiser refuerzan críticas al Plan de Búsqueda
Uno de los temas fueron los derechos humanos, materia que no figuraba en las principales propuestas de los candidatos. De hecho, la carta del oficialismo, Jeannette Jara (PC), no hacía mención de la materia en su primer programa, pero incorporó un capítulo en el texto presentado en octubre (ver recuadro).
Sin embargo, esta semana el debate tomó fuerza a raíz del anuncio del Gobierno de cambiar el uso de la cárcel de Punta Peuco a un recinto penitenciario común y la polémica en torno al Plan Nacional de Búsqueda.
La primera que fue consultada por el tema fue la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), quien la semana pasada aseguró que la iniciativa del Ejecutivo para buscar a los detenidos desaparecidos "para mucha gente es venganza".
"Obviamente que hay que buscar, pero es bien raro cuando tienen no sé cuántas osamentas a las que todavía no les han hecho el test de ADN (...) a eso me estaba refiriendo, que hay mucha desconfianza en la gente", respondió la exalcaldesa junto con remarcar que, a su juicio, las instituciones encargadas de velar por los DD.HH. se han "politizado", por lo que "han caído en el desprestigio".
En esta línea, el postulante nacional libertario, Johannes Kaiser, apoyó la postura de la exedil. Además, el diputado se ha enfrascado durante los últimos días en un debate con el Servicio Médico Legal (SML), organismo al cual acusa de no identificar cuerpos que están en sus dependencias por razones políticas.
En este contexto, el SML respondió asegurando que "no existen en sus dependencias osamentas sin periciar" y que todos los análisis fueron entregados a los tribunales de derechos humanos.
Por otra parte, Kaiser fue consultado si indultaría al exagente de la Dina, Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad. "Voy a cerrar el capítulo para todos. Usted no puede tener gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel, queriendo mezclarlos con delincuentes comunes solamente porque a usted no le caen bien políticamente".
"Resulta que los derechos humanos nos interesan solamente cuando afectan a un sector y no cuando afectan a otros sectores", agregó junto con acotar "que muchos han sido condenados injustamente".
Quien le replicó fue el candidato independiente Marco Enríquez-Ominami, quien señaló que "veo que los viejos fantasmas del pasado reaparecen de la mano de la derecha dura, señor Kaiser. El señor Krassnoff no ha colaborado con la verdad, asesinó a dos tíos míos y a mi padre", lo cual Kaiser negó.
Temucuicui reaparece en la discusión
Otro tema que había estado ausente en debates anteriores fue la macrozona sur y la situación en Temucuicui, donde el Estado hoy tiene dificultades para ingresar.
En este contexto, el abanderado republicano, José Antonio Kast, dijo: "Decirles a las personas en Temucuicui que si el Estado no entra, ellos tampoco salen. Por lo tanto, lo que uno tiene que hacer es exigirles a ellos que el Estado pueda entrar a prestarles servicios de salud, educación; todo lo que necesiten las personas vulnerables dentro de ese lugar".
La crítica de Jara al Ejecutivo
Por otro lado, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), criticó al Ejecutivo por el recorte presupuestario al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). "Me incomoda profundamente que no se destinen los recursos necesarios para vivienda. Y lo digo porque veo el drama de los chilenos y chilenas que no tienen hogar. Sé además que si queremos revertir las bajas tasas de natalidad en el país, esto no se va a solucionar con un bono de un millón de pesos como algunos están ofreciendo", sostuvo la exministra del Trabajo.
Quien cuestionó al Ejecutivo de forma más dura fue ME-O, quien le enrostró a la comunista ser la candidata de continuidad.
"Quisiera pedirle (a Jara) que pida perdón por su gobierno, porque fíjese lo que está pasando acá, la derecha dura anda paseando como Heidi por los Alpes diciendo barbaridades".
Artés dijo que "estará" con los estudiantes que tiren bombas molotov
También el debate tuvo un inusual protagonismo de Eduardo Artés (ind.), quien cuestionó las preguntas que le hicieron las periodistas, mientras era vitoreado por algunos estudiantes presentes.
El abanderado fue uno de los que pusieron el tema de la violencia en los colegios en la mesa y afirmó que "tenemos una sociedad que maltrata a los estudiantes. Hay que estar con los alumnos, y estaré con ellos incluso con los que tiran las bombas molotov; son alumnos, no delincuentes". Sin embargo, después aclaró que estaría "con ellos (estudiantes) en mi calidad de profesor".
Esto provocó críticas de los candidatos de derecha y un fuerte cruce con Kaiser, a quien calificó de "ignorante" y de una vergüenza, ante lo cual el diputado le pidió que respete la ley y lamentó que "jóvenes aplaudan lo que usted plantea".
CRISIS DE VIVIENDA
''Me incomoda profundamente que no se destinen los recursos necesarios para vivienda. Y lo digo porque veo el drama de los chilenos y chilenas que no tienen hogar".
JEANNETTE JARA CANDIDATA PRESIDENCIAL DEL OFICIALISMO
DERECHOS HUMANOS
''Es bien raro cuando tienen no sé cuántas osamentas a las que todavía no le han hecho el test de ADN (...) a eso me estaba refiriendo, que hay mucha desconfianza en la gente".
EVELYN MATTHEI CANDIDATA PRESIDENCIAL CHILE VAMOS
CONTINGENCIA
''Vimos una discusión bizantina de por quién habría votado Jaime Guzmán; esos no son los problemas de la gente".
FRANCO PARISI CANDIDATO PARTIDO DE LA GENTE
CRÍTICA A JARA
''Quisiera pedirle (a Jara) que pida perdón por su gobierno, porque fíjese lo que está pasando acá, la derecha dura anda paseando como Heidi por los Alpes diciendo barbaridades".
MARCO ENRÍQUEZ-OMINAMI ABANDERADO INDEPENDIENTE
LA ARAUCANÍA
''Decirles a las personas en Temucuicui que si el Estado no entra, ellos tampoco salen. Por lo tanto, lo que uno tiene que hacer es exigirles a ellos que el Estado pueda entrar a prestarles servicios".
JOSÉ ANTONIO KAST ABANDERADO PARTIDO REPUBLICANO
INDULTOS POR DD.HH
''Usted no puede tener gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel, queriendo mezclarlos con delincuentes comunes".
JOHANNES KAISER CANDIDATO P. NACIONAL LIBERTARIO
MIGRACIÓN
''Yo lo pensaría muchísimo cuando hablamos los temas de migración, hay niños que también merecen todo nuestro respeto".
HAROLD MAYNE-NICHOLLS CANDIDATO INDEPENDIENTE
VIOLENCIA ESCOLAR
''Hay que estar con los alumnos, y estaré con ellos, incluso con los que tiran las bombas molotov; son alumnos, no delincuentes".
EDUARDO ARTÉS CANDIDATO INDEPENDIENTE