Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Prórroga y capacitaciones: las opciones ante demora para obtener licencia de conducir digital

ChileEl Mercurio, Chile 5 de noviembre de 2025

Alcaldes afirman que el sistema necesita mejoras y que han reforzado el personal para responder a la demanda. Expertos apuntan a que mejorará la seguridad.

Trámites más largos, esperas de meses y dificultad para obtener una hora son parte de las experiencias que viven los conductores desde la entrada en vigencia de la licencia digital. La situación ha generado preocupación tanto en los municipios como en los usuarios que deben renovar sus documentos para circular o trabajar.
Alberto Escobar, director de Movilidad del Automóvil Club de Chile, explica que la transición al formato digital ha aumentado las labores del personal: "El funcionario debe hacer dos ingresos, el tradicional y luego el del sistema digital, lo que implica el doble de trabajo. Si antes podían generar cien licencias, hoy están haciendo cincuenta, o menos".
Así, dice que "cada municipio está haciendo su mejor esfuerzo. No se puede generalizar, porque hay diferentes recursos (...), y tenemos gente a quienes les están dando hora para el 2026, otros que la obtienen de inmediato, y algunos que ni siquiera trabajan con sistema de hora".
Coordinación y aprendizaje
En el extremo sur del país, el alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa (UDI), dice que la nueva modalidad ha generado retrasos principalmente por la falta de coordinación entre plataformas. "Se ha hecho más lento, porque es un sistema nuevo y por falta de integración entre el sistema nacional y los municipales. Eso genera duplicidad de procesos y, por consiguiente, demoras para los usuarios". Con todo, afirma que su municipio ha destinado todos los recursos técnicos y humanos disponibles "para dar respuesta en tiempo y forma a nuestros vecinos".
En Ancud, el encargado de licencias de conducir, Jorge Oyarzo, reconoce que el proceso se ha vuelto "más engorroso y lento", debido a la digitalización completa de los antecedentes y los exámenes. "Por cada solicitante, el trámite dura unos 15 minutos, y muchos llegan con licencias prorrogadas (por la pandemia) que ahora deben renovar. Eso ha generado un colapso en la demanda y largas listas de espera", explica.
En tanto, el director de Tránsito del Municipio de Coquimbo, Jaime Valenzuela, reconoce que el sistema todavía no funciona al ritmo esperado, pero que se han adoptado medidas para reducir las esperas. "Si bien aún no alcanzamos lo óptimo, el refuerzo en infraestructura, personal y procesos nos permite proyectar un mejoramiento sostenido en las próximas semanas", adelanta.
En Puerto Montt, el alcalde Rodrigo Wainraihgt (RN) asegura que han logrado avances concretos en la eficiencia del sistema. "De los dos meses que tardaban hace un año estos trámites, hoy estamos entregando horas en una o dos semanas. Además, estamos implementando un nuevo modelo de gestión para que, a partir de enero, los conductores puedan renovar su licencia dentro del mismo mes de vencimiento", indicó.
Extensión de plazos
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena (RN), comenta que el proceso de modernización ha implicado ajustes y demoras inevitables. "Hemos realizado todos los esfuerzos para agilizar los trámites, pero aún existen procesos que requieren adecuaciones técnicas entre los sistemas. Una extensión de los plazos (del vencimiento de licencias) sería positiva, ya que permitiría optimizar esta transición sin afectar a la comunidad".
El encargado de Coquimbo secunda el punto y cree que una prórroga podría ayudar momentáneamente, "pero su efectividad dependerá de que se realicen mejoras estructurales al sistema nacional de licencias digitales".
Asimismo, el alcalde de Temuco, Roberto Neira (ind.), dice que "las prórrogas pueden ser una opción válida, pero deberían aplicarse solo a quienes vencen en 2024 y 2025. Los años anteriores ya tuvieron tiempo para regularizar. En Temuco hemos reforzado personal, médicos y equipamiento, pero el problema persiste. La digitalización y más recursos son claves para acelerar el proceso".
Con todo, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Gustavo Alessandri (RN), asegura que no buscarán que haya una nueva prórroga en las licencias vencidas, porque "si bien descomprime la situación en el corto plazo, al llegar el nuevo vencimiento el problema vuelve a producirse".
Dice que impulsarán "procesos de capacitación a nuestros funcionarios, de modo que las direcciones de Tránsito puedan implementar mejoras y proponer innovaciones con mayor rapidez".
Alberto Escobar señala que si hay una prórroga,"sería agrandar aún más el problema. Hay que recordar que esto es un tema de seguridad vial, no solo administrativo. Si no controlamos el estado de los conductores, no sabemos qué puede pasar".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela