Festival de Olmué define su parrilla de artistas, mientras Viña sigue pendiente
El evento que se realiza en El Patagual adelantó los anuncios para potenciar la marca e iniciar la venta de entradas. El certamen viñamarino, en cambio, tiene previsto lanzar la programación de la edición 2026 en la fecha más tardía de la última década.
El Festival del Huaso de Olmué corre este año con ventaja. Ayer, TVN dio a conocer desde esa comuna la parrilla de artistas que, entre el 15 y el 18 de enero próximo, estarán en el escenario de El Patagual y que incluye nombres como Myriam Hernández, Nicole, Américo, Gepe, Alanys Lagos, el grupo Entremares, los argentinos Ráfaga y Luck Ra, y los comediantes Paul Vásquez, León Murillo y Erwin Padilla, entre otros.
El lanzamiento del evento, que la señal realiza en conjunto con la productora Bizarro -también socia de Mega en el Festival de Viña del Mar-, se hizo este año con anticipación para, entre otras cosas, reforzar la marca del Festival de Olmué como uno de los eventos importantes del verano e iniciar ayer mismo la venta de entradas, ítem fundamental para financiar cualquier espectáculo.
Javier Goldschmied, director de Programación de TVN, señala que lanzar ahora la parrilla tiene que ver con incentivar la venta de entradas, pero también cree que "hay que darle al público la oportunidad de informarse con tiempo".
"Anticipar los anuncios ayuda a coordinar de manera más eficiente las agendas de los artistas y todos los aspectos de producción que un evento de esta magnitud requiere", dice. Y agrega que para la próxima edición se quiso tener un show transversal, que refleje las raíces del país y en el que, además, se quiere homenajear la trayectoria, como ocurrirá con la presentación de Paul Vásquez, quien ha anunciando el fin de su personaje "El Flaco", que surgió del dúo Dinamita Show.
¿Y el Festival de Viña?
En contraposición a Olmué, el Festival de Viña 2026 tendrá este año el lanzamiento de parrilla más tardío de la última década. Desde 2015 que las primeras figuras se habían dado a conocer entre los meses de junio y octubre, siendo el año pasado, el primero de la sociedad entre Mega y Bizarro, en que los anuncios se hicieron recién el 17 de noviembre en un programa de televisión.
Este año se evaluó informar, al menos, un par de figuras la semana pasada, en la gira de la Comisión Festival a Miami, situación que no se concretó al faltar afinar detalles de algunos contratos.
Ahora, el plan es entregar todo el line up del evento, que se realizará entre el 22 y 27 de febrero, a partir de la semana del 17 de noviembre en un programa especial, a cargo del equipo de "Only fama". Antes, eso sí, tendrá que concretarse la próxima reunión de la Comisión Festival, ya que sus integrantes y la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, deben visar los nombres.
El concejal Carlos Williams, miembro de dicha comisión, indica que el acuerdo es hacer los anuncios en los próximos días, pues no se puede seguir atrasando la venta de entradas.
"Es cierto que la parrilla se ha dilatado respecto de antiguas versiones del Festival. En la reunión de octubre se suponía que íbamos a tener una primera nómina de contratados, lo que, lamentablemente, no se pudo concretar porque la productora no ha llegado a acuerdos con todos los artistas que tienen considerados en carpeta", declara.
El concejal Sandro Puebla, en tanto, asegura que hay que buscar una fecha oportuna para los anuncios. "Estamos cerca de las elecciones y el país está preocupado de otras cosas. La idea es dar a conocer de una vez la mayor cantidad de artistas", afirma.
Sobre la nómina que se baraja para el show trascendió que se ha negociado, entre otros, con la cantante nacional Mon Laferte y el dominicano Juan Luis Guerra y que, aunque han existido acercamientos, no hay claridad sobre la presencia de la italiana Laura Pausini.