Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Aplazada Cumbre de las Américas por divisiones

ColombiaEl Tiempo, Colombia 5 de noviembre de 2025

El aplazamiento a 2026 de la Cumbre de las Américas que iba a celebrarse en diciembre en República Dominicana pone sobre la mesa la fragmentación política regional, que según algunos expertos es ya tan evidente que este último paso no va a contribuir a exacerbarla

El aplazamiento a 2026 de la Cumbre de las Américas que iba a celebrarse en diciembre en República Dominicana pone sobre la mesa la fragmentación política regional, que según algunos expertos es ya tan evidente que este último paso no va a contribuir a exacerbarla. La Cancillería dominicana tomó ayer la decisión después "de un cuidadoso análisis de la situación en la región" y tras considerar que las "profundas divergencias" existentes "actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas". Para Andrés Laguna, consultor senior de la consultora NITID Corporate Affairs, el aplazamiento "demuestra que los foros multilaterales tradicionales y la diplomacia de grandes bloques están siendo gradualmente reemplazados por una bilateralidad en las relaciones internacionales más pronunciada, encarnada en las figuras de sus líderes y basada en afinidades y amistades". Haber pospuesto la cumbre, "es una indicación clara de que en estos momentos no hay países que estén jugando roles de mediador para la búsqueda de consensos amplios", y refleja una región "profundamente polarizada ideológicamente, donde es cada vez más complicado y políticamente costoso para sus líderes establecer espacios de diálogo". La cita llegaba ya tocada a nivel diplomático: República Dominicana no había invitado a Cuba, Nicaragua ni Venezuela para "asegurar el desarrollo del foro", y como resultado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el de Colombia, Gustavo Petro, habían apostado por no acudir. "Las divisiones son tales que, el que haya o no haya cumbre, en estos momentos no cambiará nada. En cambio, plantea cuestiones sobre los vínculos entre EE. UU. y Latinoamérica. Históricamente ha sido un foro muy dirigido por EE. UU.", añade Kevin Parthenay, copresidente del Observatorio Político en la Universidad de SciencesPo. la posición de EE. UU. El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, apoyó "plenamente" el aplazamiento y el experto francés sugiere que pueda haber habido presiones de Washington para dar tiempo a que tengan lugar elecciones clave como en Chile (segunda vuelta en diciembre) o Colombia (mayo de 2026) "que podrían dar la victoria a la derecha". "También se puede pensar que el presidente Trump intenta ganar tiempo para que (el venezolano, Nicolás) Maduro y Venezuela caigan, y que, cuando caigan, Nicaragua y Cuba se vuelvan mucho más frágiles y le sea un espacio mucho más favorable", añade Parthenay.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela