El señalado como líder de "Los Suárez" fue detenido luego de 15 allanamientos realizados en el Cerro donde se le incautó nueve gramos de tussi.
Redacción El País A las autoridades les llamaba la atención que el clan de "Los Suárez" -que según la Policía lidera el negocio del narcotráfico- tenía un nivel de vida que no podían sostener con sus ingresos. Así, comenzaron un trabajo "sostenido en el tiempo, paciente", en palabras del ministro del Interior, Carlos Negro, para ir tras la ruta del dinero y sus delitos precedentes, es decir, el propio narcotráfico. En ese marco se dio el operativo de inicios de esta semana en el que fueron detenidas varias personas, entre ellas Luis Alberto "Betito" Suárez, señalado por la Policía como el líder de la banda pese a que él asegura que está "retirado". Fue imputado ayer y enviado a prisión en forma preventiva.
Aunque inicialmente el fiscal Rodrigo Morosoli pidió su imputación por un delito que en materia de narcotráfico es considerado menor, que es el de tenencia de estupefacientes para no consumo, la gran apuesta de las autoridades es profundizar la investigación sobre los bienes y eventualmente poder sumarle delitos vinculados a lo patrimonial.
Suárez, este miércoles, fue imputado porque, cuando se allanó su domicilio, él tenía consigo nueve gramos de tussi (cocaína rosa). Su abogado, Diego Cabrera, dijo en entrevista con Canal 10 que eran para su consumo personal (si fuera así, no está penado por la ley).
"Esta investigación lleva muchos meses y el foco de la investigación era justamente el tema patrimonial, el lavado de activos. Se detectó que estas personas tenían un nivel de vida que no era acorde con los ingresos que podían tener. En función de eso se comenzó una investigación que tiene estos primeros resultados, pero es una investigación de largo aliento", explicó el director de Comunicación de la Fiscalía, Javier Benech. A su vez, aclaró que Morosoli no daría declaraciones a la prensa por "un tema de seguridad".
En los más de 15 allanamientos realizados entre el lunes y martes se incautaron 48 celulares, US$ 3.189, $ 171.310, una pistola, una escopeta, una réplica de pistola y varios cartuchos. Eso, además de siete vehículos, cinco de ellos de alta gama.
El ministro Negro, aseguró que "esta operación es un verdadero ejemplo de lo que debe ser una investigación relativa a tráfico de estupefacientes. Es decir, una investigación conjunta, paralela, entre el delito precedente, que es el tráfico de drogas y la ruta del dinero". "Acá se investigó en forma paralela los dos fenómenos", agregó el jerarca. Y destacó que eso "muestra que hay un verdadero objetivo de la Policía y de la gestión del ministerio, que es atacar a lo que, si se quiere, es el estímulo más importante del tráfico de drogas, que es el dinero. La ruta del dinero". "Estas incautaciones demuestran que le estamos pegando donde el tráfico de estupefacientes más le duele, que es la plata", resumió.
En la audiencia en la que se envió a prisión a Suárez, se condenó a otros tres hombres que fueron detenidos en un allanamiento que se hizo en una boca de drogas. El lugar tenía como particularidad que había seis puertas de acceso (un par de ellas por cada abertura) ubicadas en forma sucesiva. Gracias a eso, el ingreso al punto de venta estaba resguardado y no era visible.
Uno de los hombres fue condenado a tres años de prisión por suministro de estupefacientes agravado, otro de ellos a dos años por asistencia a las actividades del narcotráfico y el último a un año de libertad a prueba por un delito de tráfico interno de armas de fuego.
Además de Suárez, otro hombre fue imputado y enviado a prisión preventiva. En su caso, fue por negociación de estupefacientes.
Negro fue consultado en rueda de prensa sobre si la imputación de Suárez podía generar repercusiones en el Cerro o "cambios en el territorio", a lo que contestó: "En la medida que las bandas criminales sienten los golpes de la Policía, evidentemente tienen que adoptar conductas distintas a las que vienen siguiendo. Esperemos que sea un repliegue de la violencia".