Pegamento social
Byung-Chul Han, filósofo nacido en Corea del Sur y doctorado en Friburgo y otras universidades alemanas, recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
Byung-Chul Han, filósofo nacido en Corea del Sur y doctorado en Friburgo y otras universidades alemanas, recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Ello distinguió su trabajo denunciando una sociedad contemporánea afectada por trastornos que convierten al ser humano en "ganado", incapaz de "decir que no, que no todo se puede hacer, que ni siquiera se debe intentar".
El pensador surcoreano sostiene que las grietas del capitalismo han llevado a un universo que no genera comunidad, en que no nos respetamos y en que hay grupos agresivos que declaran "enemigo" a quien tiene una opinión diferente. El respeto común sería el pegamento que puede mantener unida a la sociedad. Chul Han prepara ahora un nuevo ensayo que tratará las adicciones contemporáneas al consumo, a la información falsa, al juego de azar y a las redes sociales. "Caemos de una adicción a otra", afirma. Las sociedades necesitan juicios y valores éticos basados en la confianza y el respeto recíprocos porque sin ellos corren el peligro de convertirse en "meros aparatos" y los parlamentos serían "escenario" para la puesta en escena de los políticos.
Las reflexiones precedentes evidencian lo que ocurre tanto en Europa como en Norte y Sudamérica y, por supuesto, en el Chile actual. Es recomendable utilizar cataratas del pegamento social que nos una para volver a ser "de remotas naciones respetada por fuerte, principal y poderosa".