Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Un héroe de acción que se muestra vulnerable en una película que lo puede llevar hasta los Oscar

UruguayEl País, Uruguay 7 de noviembre de 2025

En lo que podría ser un giro en su carrera, Dwayne Johnson, antes conocido como La Roca, consigue un papel exigido en "La máquina: The Smashing Machine", un drama que ya está en cines uruguayos

En los primeros cinco minutos cargadísimos de desprolijidades y violencia queda definido Mark Kerr, el luchador profesional que interpreta Dwayne Johnson en La máquina: The Smashing Machine que se estrenó ayer en cines locales.

Cuando se lo ve salir a una pelea, con toda la imponencia que solo puede cargar un actor al que se solía llamar The Rock, en textura y formato de televisión de los 80, queda claro que esta es la película de un guerrero. Se lo presenta en acción y en el fragor de su campo de batalla.

La atención que se pone en esa escena inicial que acompaña los créditos, en el derrotado, adelanta una mirada humanista, que es propia del director Benny Safdie. Es su debut solista después de las prometedoras películas a medias con su hermano Josh, Good Night y Diamantes en bruto (Netflix), dos ejercicios de ritmo frenético que básicamente eran estudios de personajes pasando por un mal momento. De aquella edición apurada y escenarios neoyorquinos, acá, nada.

Esos primeros minutos también definen al personaje de esta vez, Kerr, un multipremiado luchador y artista marcial mixto estadounidense y lo más cercano a una celebridad que ha tenido el primitivo UFC, que ahora es tan mentado que lo llaman deporte, pero son dos cristianos pegándose a matar.

Su filosofía es un manifiesto del poder adictivo de la violencia y el éxito: "Ganar es el mejor sentimiento que existe". También es una adicción poderosa, porque se sabe, nunca es fácil ser un dios.En el ring, Kerr se siente uno.

Pero es apenas un gladiador.

Johnson, quien fue campeón de la más circense lucha libre y ha construido una carrera a base de mamporros cinematográficos, era el candidato ideal para interpretar a Kerr. Lo suyo ha sido, también, a base de sacrificio y una disciplina de atleta: no se llega a ser lo que son Johnson o Kerr sin pasar por eso.

Su actuación y su compromiso con la causa podrían derivarlo a una nominación al Oscar, lo que daría a su carrera un giro impredecible. Safdie hizo lo mismo con la de Adam Sandler en Diamantes en bruto.

No es que Johnson necesite algo a esta altura de su carrera, pero prestigio no es lo mismo que taquilla. Sus protagónicos recaudaron más de 6.000 millones de dólares en todo el mundo y su presencia en sagas como Rápido y Furioso y Jumanji lo convirtieron en una estrella de alcance global.

Ha sido un largo camino. Es el más exitoso de una familia de luchadores. El papá de su madre fue un destacado luchador profesional que atendía como "High Chief" Peter Maivia en las décadas de 1960 y 1970. El padre de Johnson fue "Soulman" Rocky Johnson, luchador y boxeador que ¡dato! fue el sparring de George Foreman para la pelea con Muhammad Ali en Zaire.

Pero el nene, al principio, encaró para el fútbol americano y se destacó por sus condiciones en el equipo de la Universidad de Miami.Después de licenciarse, una lesión lo decidió a seguir la tradición familiar.

Debutó en la World Wrestling Federation (WWF) en 1996 con el nombre artístico de Rocky Maivia, en reconocimiento a ese legado. "Dotado de una combinación excepcional de tamaño, velocidad y agilidad, además de un carisma y dominio del micrófono notables", según dice su entrada en la Encyclopedia Britannica (¡tiene una!), Johnson se convirtió rápidamente en una de las estrellas del circuito de la lucha libre. Después de ganar el título intercontinental, se cambió el nombre por el de "La Roca" y se pasó al bando de los villanos, desde donde se metió en fingidos pero feroces duelos con las principales estrellas y ganó el campeonato mundial por primera vez en 1998.

Al cine llegó en 2001 como un secundario en La momia regresa y al año siguiente protagonizó un spin off de la saga, El rey Escorpión. Tras la inevitable sucesión de productos olvidables para fortalecer su imagen cinematográfica (El tesoro del Amazonas,Doom, La montaña embrujada y Hada por accidente), su llegada a la saga de Rápido y furioso en 5ntrol en 2011 lo impulsó como el gran héroe de acción de su generación.

Ha hecho todo para consolidarse allí, incluyendo tres películas como rápido y furioso, Hércules, Terremoto, la falla de San Andrés; Un espía y medio, Baywatch, Rascacielos y Black Adam. En 2011 produjo Luchando con mi familia, una interesante comedia dramática sobre clan australiano de luchadores con claras reminiscencias personales.

Es por eso que su participación en La máquina: The Smashing Machine es claramente un intento de conquistar más territorio.Es un Dios expansivo y de una ética de trabajo legendaria.

Escrita por el propio Safdie, la película (que fue saludada con una ovación en el Festival de Venecia, todo un certificado) se concentra en contar las luchas fuera del ring de Kerr, incluyendo su dependencia problemática de los opioides, una autoexigencia patológica y su vínculo con Dawn Staples (Emily Blunt, también con pretensiones de Oscar), su pareja tirando a tóxica con la que viene y va.

Pero cuando Kerr, que es un gigantesco monstruo bueno con problemas serios, le pide a Staples que le saqué una foto con sus amigotes y ella llora, queda claro por dónde pasa el corazón de la historia.

Es, y la película también lo subraya, una extranjera de es universo masculino de camaradería. Hay un bromance, incluso, con MarkColeman (interpretado por el luchador de la UFC, Ryan Bader, en un interesante debut en cine), que por momentos se hace igual de importante. El ambiente masculino es retratado con simpatía, un refugio para el hiperexigido guerrero.

La máquina fue recibida con un tímido respaldo popular cuando su estreno en el hemisferio norte allá por agosto. Las críticas también han estado divididas y es la película de Johnson con menos recaudación.

Ante eso, el actor publicó en Instagram que "no se puede controlar la taquilla" y elogió a Safdie por "cambiarle la vida" Ya están trabajando en un proyecto nuevo, Lizard Music para Amazon MGM, resumida por Variety como la historia de un septuagenario (Johnson) que tiene como mejor amigo a una gallina de 111 años. Intrigante.

La máquina, en todo caso, podría ser la película que cambie la percepción que tenemos del acá actor serio antes conocido como La Roca. Su papel demuestra una vulnerabilidad que no se le conocía como actor o personaje. Bienvenido.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela