Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Del laboratorio al territorio: cómo quiere Lilly redefinir la salud pública en Colombia

ColombiaEl Tiempo, Colombia 7 de noviembre de 2025


La farmacéutica Eli Lilly, con 69 años de presencia en Colombia y 150 a nivel global, atraviesa un momento de transformación que busca fortalecer su posicionamiento en el país


La farmacéutica Eli Lilly, con 69 años de presencia en Colombia y 150 a nivel global, atraviesa un momento de transformación que busca fortalecer su posicionamiento en el país. Este cambio está ligado a la llegada de su nuevo gerente general, Carlos De la Riva, y a una visión renovada enfocada en fortalecer la innovación, la colaboración institucional y el impacto positivo en la salud pública. Con más de 21 años de experiencia liderando proyectos de desarrollo de negocios, innovación biomédica y expansión internacional en el sector farmacéutico, De la Riva explica que su propósito es fortalecer el reconocimiento de la compañía por el impacto tangible de su gestión en la salud, el bienestar de las personas y el trabajo colaborativo. "Nuestra prioridad es trabajar de la mano con la comunidad médica y las instituciones para mejorar los estándares de atención y promover decisiones basadas en evidencia. La salud está por encima de todo", señala el ejecutivo. La compañía considera la innovación aplicada a áreas críticas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la oncología, la inmunología y las neurociencias como el pilar de su estrategia para fortalecer el sistema de salud colombiano. Desde esta perspectiva, la apuesta se orienta a impulsar soluciones científicas y tecnológicas que mejoren la atención, los resultados clínicos y la calidad de vida de millones de colombianos que enfrentan condiciones crónicas. La visión de innovación que promueve Lilly es rigurosa: busca avances que representen un cambio significativo frente a lo existente en la práctica médica global. Este enfoque se traduce en una contribución tangible a la modernización del ecosistema de salud y al acceso oportuno a tratamientos de alto valor. El nuevo enfoque de la organización en Colombia también pone en el centro a su equipo humano, integrado por profesionales que reflejan la capacidad, el compromiso y la excelencia del talento nacional. De la Riva destaca que son ellos quienes hacen posible convertir la visión corporativa en resultados concretos para la salud del país. Innovación, clave para el sistema de salud Uno de los desafíos estructurales que identifica De la Riva es la duración de los procesos regulatorios en el país. Según diversos análisis, la aprobación de innovaciones en salud puede tardar varios años, lo que plantea la necesidad de fortalecer los mecanismos de evaluación para lograr mayor eficiencia sin comprometer la rigurosidad técnica. En este sentido, la estrategia de Lilly se orienta a trabajar de manera articulada con el Gobierno, las autoridades sanitarias, la academia y los gremios aprovechando la experiencia global de la compañía para agilizar los procesos y consolidarse como un aliado estratégico de la salud colombiana. Sin embargo, el compromiso de la organización va más allá del desarrollo científico. "Nuestro propósito es convertirnos en un actor social que contribuya a la educación del sector y a la prevención de enfermedades", afirma De la Riva. Un ejemplo de ello es el trabajo conjunto con la Secretaría de Salud de Puerto Tejada (Cauca), que busca facilitar el acceso de la población a información sobre riesgos y hábitos saludables, fortaleciendo así la prevención y la educación en salud. Confianza, cercanía y responsabilidad La nueva visión de Lilly promueve una relación más estrecha con la comunidad médica, basada en evidencia científica rigurosa y transparencia. De la Riva subraya que la confianza se construye con argumentos técnicos y resultados comprobables, pilares que fortalecen la relación entre ciencia, práctica médica y bienestar social. Además, la compañía busca entender al paciente colombiano desde una perspectiva más amplia, que incluya los factores sociales y culturales que inciden en su salud. "El verdadero crecimiento se logra entendiendo a las personas, no solo sus diagnósticos. Nuestro propósito es conocer sus realidades, hábitos y desafíos para contribuir de forma más cercana y significativa a su bienestar", afirma el directivo. En materia de seguridad sanitaria, Lilly adelanta estrategias de trazabilidad y control para apoyar los esfuerzos del país frente a la falsificación o adulteración de medicamentos. Estas medidas, explica De la Riva, se basan en la experiencia internacional de la compañía y en su compromiso con la transparencia y la protección del paciente. Un llamado a la colaboración De la Riva concluye con una reflexión que resume su visión de liderazgo y corresponsabilidad: "Es fundamental que todos los actores del sistema —Gobierno, industria, academia, sector médico y sociedad civil— trabajemos juntos por la salud en Colombia. La colaboración es el camino para alcanzar un sistema más fuerte, equitativo y sostenible". En esta nueva etapa, Eli Lilly reafirma su compromiso de ser un aliado estratégico del país, impulsando innovación responsable, colaboración institucional y una agenda común por el bienestar de los colombianos. PP-MG-CO-0924 / OCTUBRE 2025 / CONSULTE A SU MÉDICO
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela