Gobierno ya no cobrará retención a pagos Bre-B
Ante los reclamos que surgieron en los últimos días, el Gobierno nacional modificó el proyecto de decreto que había generado preocupación entre economistas, expertos tributarios y representantes del ecosistema digital, que inicialmente proponía una retención en la fuente del 1,5% para todas las transacciones electrónicas; como el recién creado Bre-B
Ante los reclamos que surgieron en los últimos días, el Gobierno nacional modificó el proyecto de decreto que había generado preocupación entre economistas, expertos tributarios y representantes del ecosistema digital, que inicialmente proponía una retención en la fuente del 1,5% para todas las transacciones electrónicas; como el recién creado Bre-B. De acuerdo con un comunicado conjunto del sector Hacienda, esta tarifa será ajustada para establecer un cobro del 0%, con el fin de no afectar el uso de los pagos digitales ni la inclusión financiera que el país ha impulsado en los últimos años. El Ministerio de Hacienda explicó que el objetivo técnico de la propuesta original era unificar el tratamiento fiscal entre los pagos realizados con tarjetas débito y crédito y aquellos efectuados a través de billeteras digitales o sistemas de bajo valor como Nequi, Daviplata, dale! y la infraestructura de pagos inmediatos Bre-B. Según la cartera, la intención de equiparar normativamente estos mecanismos se mantiene, pero no bajo una tarifa de retención. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, señaló que la decisión responde tanto a criterios técnicos como a un ejercicio de escucha ciudadana y explicó que "la intención de nivelar las reglas del juego entre medios de pago se mantiene, pero ya no según una retención del 1,5% sino una retención del 0%".