La Nación, Costa Rica
8 de noviembre de 2025
El gigante del 'e-commerce' activa su nueva arma contra las plataformas asiáticas. Se llama 'Bazaar', ya está disponible en Costa Rica y se enfoca en precios de remate.
El comercio electrónico global ha sido transformado en los últimos años por la irrupción de plataformas de origen asiático como Temu, Shein y AliExpress. Su modelo de negocio, basado en precios ultra bajos, una oferta masiva de productos y envíos directos desde fábrica, redefinió las expectativas de los compradores y ha capturado a un segmento masivo de consumidores.
Este desafío obligó al gigante del e-commerce , Amazon, a mover fichas.
Como reportó El Financiero en agosto de 2025, la compañía lanzó "Amazon Bazaar" en México, su primera gran ofensiva en el nicho low cost. En ese momento, la compañía no dio indicios de una expansión regional.
Ahora, esa guerra por el consumidor de precios bajos aterriza oficialmente en Costa Rica.
Amazon anunció el lanzamiento de su aplicación Amazon Bazaar en el país el pasado viernes 7 de noviembre. El anuncio oficial se realizó de manera simultánea en Costa Rica y otros 13 países, marcando una expansión regional significativa de este nuevo modelo de negocio.
A diferencia de un "bazar" tradicional, se trata de un servicio oficial y regulado por la multinacional, diseñado para competir frontalmente con Shein y Temu.
¿Qué es y cómo funciona Amazon Bazaar en Costa Rica?
"Bazaar" es una nueva plataforma diseñada específicamente para el mercado de precios ultra bajos. Según reportes, muchos de los productos cuestan menos de $10.
No se trata de una aplicación independiente, sino que funciona como una nueva sección integrada dentro de la misma aplicación de compras de Amazon que los costarricenses ya pueden utilizar para iOS y Android.
La oferta se especializa en productos de moda, hogar y estilo de vida. La plataforma también ofrece una amplia gama de artículos como accesorios, ropa de cama, toallas y artículos de decoración.
Para los clientes en Costa Rica, la experiencia de compra busca ser fluida y se integra con la plataforma existente:
Envíos en 14 días y devoluciones gratuitas
La gran interrogante del modelo low cost siempre ha sido la logística: los tiempos de entrega y el servicio posventa. Amazon busca diferenciarse de sus competidores asiáticos ofreciendo plazos de entrega definidos y un servicio al cliente robusto bajo su propia marca.
Para el mercado de Costa Rica, la plataforma establece las siguientes condiciones:
Este modelo es consistente con el que Amazon implementó como prueba en México en agosto. En ese mercado, la oferta de Bazaar también incluyó envíos en plazos de 6 a 14 días y devoluciones gratuitas en 15 días.
Como El Financiero informó en su momento, la propuesta de valor de Amazon se centra en combinar los precios bajos con la infraestructura y el servicio al cliente que ya posee la compañía.
"Esta experiencia captura la emoción de encontrar grandes ofertas en un bazar real (...) todo con la confiabilidad de Amazon", indicó en agosto el gerente de país, Pedro Huerta, de Amazon México.
En el lanzamiento mexicano, la mayoría de los productos se enviaban desde el extranjero (principalmente China y Estados Unidos). Dicha plataforma también incluyó descuentos por volumen (5% en 5 o más artículos, 10% en 10 o más artículos), una característica que podría replicarse en Costa Rica.
El lanzamiento simultáneo en Costa Rica y otros 13 países confirma que la prueba en México fue exitosa y marca el inicio de la expansión de esta estrategia para competir frontalmente con el modelo asiático en América Latina.