Líber Romero, secretario general de Sidfe, apuntó contra las autoridades por no presentar detalles del ajuste previsto; días atrás trascendió la eliminación de 260 grupos y 12.000 horas.
Redacción El País El sindicato del Consejo de Formación en Educación(CFE) permanece en conflicto tras conocerse un posible ajuste de 260 grupos y 12.000 horas a partir de 2026. Esto ha derivado en un cruce político y sucesivas medidas de paro y ocupaciones de estudiantes y docentes de los Centros Regionales de Profesores (CERP) en varios puntos del interior.
"Hoy no existe una propuesta del CFE con la propuesta educativa para 2026. Es decir, todavía no sabemos a ciencia cierta cuáles son los grupos que se cierran y se abren después de las dos bipartitas con las autoridades", dijo a El País el secretario general del sindicato (Sidfe), Líber Romero.
"Por tanto, seguimos en conflicto. Este domingo vamos a tener una mesa representativa para evaluar la desidia que tiene el CFE, que recortó grupos sin ellos mismos manejar el conjunto de la oferta educativa", acotó Romero. El País intentó sin éxito comunicarse con autoridades del CFE.
Romero contó que las autoridades del CFE les hicieron una propuesta solo para los CERP, que son la mitad de la oferta. "Lo que hicieron fue cambiar figuritas, es decir, levantarían grupos de presencialidad, pero eliminan 77 grupos semipresenciales. Esto es afectar la trayectoria educativa de cientos de estudiantes, que son los más vulnerables de los vulnerables", manifestó. También apuntó que las autoridades del CFE les dijeron que, al ser semipresencial, el estudiante puede cursar en otro centro, al menos cinco veces por año, pero criticaron que esto supone un costo de traslado a otro departamento. "Es bastante complicado para esos estudiantes aceptar esto".
"Es el mayor recorte que ha tenido el CFE en su historia, a espaldas del sindicato", enfatizó Romero, en un contexto de déficit de $ 450 millones, y con 651 grupos con menos de cinco alumnos, tal como informó El País.