Los 429 días de Vivanco: desde chats con Hermosilla a la querella de capítulos con miras a formalización
El celular del penalista imputado por el caso Audio ha generado coletazos en diversos miembros del Poder Judicial. Ahora, la exministra de la Corte Suprema se encuentra vinculada a una causa por soborno, cohecho y lavado de activos, tras supuestos pagos para fallar a favor de abogados cercanos a ella.
El 13 de julio de 2018, Ángela Vivanco asumió como ministra de la Corte Suprema. Desde aquel momento han transcurrido más de siete años y quien llegara a ser vocera del máximo tribunal perdió su cargo por decisión de sus pares, como consecuencia de la información alojada en el teléfono del penalista Luis Hermosilla.
Pero no serían sus mensajes con él los que la complicarían penalmente de manera directa, sino el cuestionamiento a sus fallos, luego de que se conociera que el mismo abogado le pidió integrar la Tercera Sala de la corte.
Así, apareció el caso donde Codelco tuvo millonarias pérdidas, de más de 17 millones de dólares, tras una disputa legal con el consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec (CBM). La cuprera estatal perdió todos los recursos presentados por la empresa en los que Vivanco tuvo participación en su rol de magistrada.
Según los antecedentes dados a conocer en la formalización de algunos imputados en el marco de este caso -Vivanco debe enfrentar una querella de capítulos que debe ser aprobada por la Corte de Apelaciones de Santiago antes de que fiscalía la pueda llevar a esta instancia-, los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos asumieron la defensa de CBM en 2023 interponiendo una serie de acciones legales en favor de la empresa, las cuales llegaron a la Corte Suprema.
Sin embargo, ambos profesionales, según establece el órgano persecutor, son cercanos a Vivanco y a su pareja, Gonzalo Migueles, situación que debió generar la inhabilidad de la exmagistrada.
"Durante la controversia (...), la entonces ministra Vivanco intervino y resolvió en razón de su cargo a favor de CBM, tanto en el recurso como en las posteriores peticiones del proceso de ejecución, con infracción a sus deberes estatutarios como magistrado del máximo tribunal, en la medida que no declaró su inhabilidad de oficio respecto de los imputados (Vargas y Lagos)", señaló el viernes en audiencia la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer.
Por ello, relató la persecutora, "el 4 de julio de 2023, el recurso de protección (...) fue acogido en favor de las pretensiones de CBM con el voto de la exministra Ángela Vivanco Martínez. Ese mismo día, los abogados Vargas y Lagos le hacen entrega de 15.600 dólares en efectivo como beneficio económico por haber infringido sus deberes del cargo".
La fiscalía también ha descrito la relación entre los imputados: "Ya desde el año 2022 la imputada (Ángela Vivanco) y su conviviente, el imputado Víctor Gonzalo Migueles Oteiza, mantenían una conocida y cercana amistad con los abogados imputados Mario Andrés Vargas Cociña y Carlos Eduardo Lagos Herrera, quienes visitaban frecuentemente el domicilio de la pareja Vivanco-Migueles (...) en contextos tales como reuniones sociales, cumpleaños y reuniones privadas".
CDE se sumó a fiscalía y pidió prisión preventiva en audiencia en que Vargas habla de "poder defendernos"Penas que van desde los cinco a los 10 años y un día de presidio, por soborno y cohecho, calculó la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, respecto de los tres imputados en el caso de supuestas coimas a la destituida ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco.
Así lo detalló la persecutora, en la segunda jornada de formalización de la pareja de Vivanco, Gonzalo Migueles, y de los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos, acusados en una trama de sobornos para favorecer, en causas judiciales, al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec (CBM) en perjuicio de la estatal Codelco.
Lo hizo para sustentar la necesidad de prisión preventiva de Migueles, Vargas y Lagos.
Todo, en medio de los alegatos que se retomarán el lunes, con descargos de las defensas. En ese marco, ayer Mario Vargas habló, en estrado, para explicar que no estaba usando un teléfono, tal como había referido el Ministerio Público. Para luego añadir que solo intentaban recolectar información para "poder defendernos de alguna forma a lo a ciegas que estamos".
"La libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad", dijo la persecutora. Para luego advertir que se trata de "hechos de connotación social, que involucran a la más altas esferas del escalafón judicial -son abogados de prestigio- en delitos de corrupción, lavado de activos asociados, que tiene además como víctima patrimonial a la empresa estatal Codelco".
La audiencia de ayer estuvo marcada por la necesidad de cautela de los imputados. Y, en ese marco, el Consejo de Defensa del Estado, representado por los abogados Luppy Aguirre y Rodrigo Álvarez, así lo expusieron.
"Al igual que el Ministerio Público, vamos a solicitar la medida cautelar de prisión preventiva", dijo Álvarez.
Sobre el fondo de los cargos, criticó las acciones de Vivanco: "Es evidente que debía haberse inhabilitado (...), incluso si dijeran que los dólares eran un préstamo, el viaje, un regalo, o lo que fuera, es evidente que si un abogado litiga con un magistrado, no puede pagar dinero. Y eso lo sabe cualquier persona, es de sentido común y más personas con conocimientos especiales (...). Ya el hecho que sean amigos y le entrega dinero, incluso pensando que no hay conexión, pareciera ser una falta a la probidad, a lo menos".
"Gracias querido amigo¡ Cuando todo se concrete nos reuniremos a celebrar": su llegada a la Corte Suprema tras hablar con HermosillaLos antecedentes del caso Audio ya apuntaban a Ángela Vivanco cuando, entre los chats de Hermosilla que habían sido divulgados, aparecía Gonzalo Migueles, pareja de la exsuprema. Sin embargo, no fue hasta el 7 de septiembre cuando Ciper reveló mensajes entre la destituida jueza y el imputado penalista. "Luis mil gracias por TODO, que es mucho", le decía Vivanco a Luis Hermosilla el 4 de julio de 2018. Esto, luego que el Senado aprobara su nombramiento en el máximo tribunal. Sin embargo, las comunicaciones venían de antes.
El 27 de marzo de 2018 Vivanco contactó por primera vez a Hermosilla. "Estimado Luis buenos días¡ Le escribe Ángela Vivanco, su contacto me lo dio José Ramón Correa. Quisiera conversar con usted acerca de mi postulación a la Corte Suprema, cuando me pueda recibir. Desde ya mil gracias y muchos saludos¡", le dijo la exjueza. Así, Hermosilla accedió a ayudarla en su camino a la Suprema y con el paso de los días, esta le preguntó: "hasta aquí como ves la cosa?". Hermosilla le contestó "ACH (Andrés Chadwick, exministro del Interior) habló ya con HL (Hernán Larraín, exministro de Justicia). Y mandó recado a la Masonería. Voy a llamar a Cristian Letelier. Y a Nelson Pozo (exministros del Tribunal Constitucional).
El 26 de mayo, Vivanco comienza a impacientarse tras recibir poca información sobre su eventual posibilidad de ser nominada. Hermosilla la tranquilizó y un día después le comentó que habló con Chadwick. "Me pide que te quedes tranquila. Que te insista que eres la Candidata del presidente. Que tengas cuidado con estar hablando con mucha gente porque eso puede ser contraproducente".
El 5 de junio, la nominación fue oficial, y la exmagistrada escribió al penalista "gracias querido amigo¡ Cuando todo se concrete nos reuniremos a celebrar si Dios lo permite¡ Infinitas gracias por tu apoyo y tu paciencia¡".
El interés por los nombramientosen el Poder JudicialLuego de su designación, Vivanco continuó en contacto con Hermosilla. En abril de 2020, la exsuprema le deja en claro su oposición a la llegada de María Soledad Melo -actual vocera del máximo tribunal-, recomendándole al penalista que el expresidente Sebastián Piñera no acepte su candidatura promovida desde el Tribunal Constitucional, según publicó Ciper cuando se revelaron los primeros chats entre ambos. El interés por los nombramientos fue una tónica.
El mismo año, Vivanco le escribía a Hermosilla, "te comento que la María Teresa Letelier se quiere postular a la quina de Carlos Aránguiz, creo que es muy buen nombre y creo que tendría apoyo de Carroza y el mío también, te tinca?", a lo que el penalista responde, "Muchísimo¡¡¡ Gran nombre¡¡¡¡".
Más adelante, en abril de 2021, ambos celebraron el nombramiento de Antonio Ulloa, ministro de la Corte de Apelaciones que se encuentra en proceso de acusación constitucional en el Congreso por su relación con Hermosilla.
Tras su nombramiento, el abogado le comenta a la exmagistrada "Que buena noticia¡¡". El mismo mes, el gobierno nominaba a Letelier, y de igual manera, Vivanco y Hermosilla seguían con especial atención la nominación de Jean Pierre Matus.
"No recibo abogados de la plaza"El 6 de diciembre de 2022, en entrevista con CNN en el marco de las postulaciones para elegir nuevo fiscal nacional, la periodista Mónica Rincón le preguntó a Vivanco por las palabras del senador Juan Castro, quien habría señalado que existía un " lobby feroz de abogados". Ante ello, la suprema respondió "puede ser. En mi caso no. Yo las personas que me pidieron audiencia fue las que le comenté y yo de abogados de la plaza o del lobby de la plaza yo no recibo ninguno. Y si alguien los recibió, lo ignoro".
Respecto de la nominación del ex fiscal nacional Jorge Abbott -en la que no participó, pues aún no era jueza-, Vivanco comentó "uno procura votar por los que considera mejores de acuerdo a la información que uno tiene. Ahora puede ser que esa persona finalmente resulte bien o no resulte bien. Creo yo que uno podría hacer una autocrítica si finalmente se tratara de una persona que incurre en situaciones delictivas o una persona que incurre en situaciones gravísimas, de notable abandono, porque el tema de la oportunidad o del mérito de la persona ya es un asunto que va más allá". Aunque precisó "lo que es la persona antes de ejercer un cargo no es lo que la persona es después de ejercer un cargo. Puede ser mucho mejor, puede ser igual a lo que uno pensó o peor".
Fuera del máximo tribunal por decisión unánimeEl pasado 10 de octubre de 2024, el Pleno de la Corte Suprema escuchó los alegatos del cuaderno de remoción abierto contra Vivanco. Los argumentos de la exministra no fueron suficientes y sus pares, en decisión unánime, acordaron su remoción por mal comportamiento en el ejercicio de su cargo.
La resolución dice que "el conjunto de antecedentes reunidos y los hechos que han sido posible constatar, permiten determinar y concluir que la ministra Ángela Vivanco Martínez incurrió en un comportamiento que afecta los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rigen a los miembros de la magistratura y que, desde luego, priman por sobre su derecho a la inamovilidad, al haber comprometido gravemente con su mal comportamiento los cimientos del Estado de Derecho".
Cohecho y lavado de activos: las imputaciones del Ministerio PúblicoEste viernes, la Corte de Apelaciones acogió a trámite la querella de capítulos presentada en contra de Vivanco con miras a su formalización. Según el documento, "el objeto" es "hacer efectiva su responsabilidad penal" y se busca que "vuestro Ilustrísimo Tribunal halle mérito y declare admisible los capítulos de esta querella para así formalizar la investigación y solicitar al Juez de Garantía medidas cautelares personales en contra de la imputada".
En el documento se señala que "la imputada Ángela Vivanco Martínez, prevaliéndose de su rol como Ministra titular de la Excelentísima Corte Suprema, recibió dinero por parte de dos abogados representantes de la empresa chileno-bielorrusa CBM (Belaz Movitec), con los cuales mantenía a lo menos desde 2022 una relación de amistad, por intervenir durante 2023 y 2024 en un litigio judicial entre CBM y Codelco, aceptando retribuciones económicas para sí y terceros por favorecer los intereses de CBM en las instancias que le correspondiera participar en el supremo tribunal en su calidad de empleada pública, con infracción al principio de probidad administrativa y a sus deberes de inhabilitación". De dicha manera, el Ministerio Público busca atribuirle los delitos de cohecho y lavado de activos.
En esa línea, el escrito detalla que se trata de "sumas que recibió conociendo su origen ilícito y adquirió, poseyó, tuvo y usó con ánimo de lucro, ocultando y disimulando su origen ilícito a través de diversas maniobras coordinadas con los restantes imputados".